CONFIDENCIAL
El runrún: ¿Ajuste de cuentas de Cortés?
Después de la polvareda que levantó este miércoles el comentario de Carmelo Romero en el Congreso de los Diputados tras la intervención de Íñigo Errejón, muchos son los comentarios vertidos en medios y redes sociales al respecto. Sin embargo, nos ha llamado la atención uno muy concreto.

Su autor es precisamente quien, representando al mismo partido, tuvo un paso fugaz por la Cámara baja tras obtener su acta en las elecciones de abril de 2019, ya que en las generales de noviembre de ese mismo año no repitió en la lista al Congreso y tampoco resultó elegido como senador. Efectivamente, hablamos de Juan José Cortés, que en su Facebook se despachaba de una forma especialmente dura contra el alcalde de Palos. Y lo hacía, además, desde el plano personal, con palabras como “desprecio”, “ninguneo”, “indignación” o “vergüenza” al asegurar que él mismo sufre una enfermedad mental. ¿Es posible que este inmisericorde ataque –que nunca dedicó a otros cargos del PP y últimamente ni siquiera a los de signo contrario– se deba a su resentimiento hacia quien a la postre terminó ocupando su efímero escaño? No podemos descartarlo, ni mucho menos. Y si en las redes hemos visto ataques feroces contra Romero, es justo referirnos igualmente a quienes, al contrario, tienen muy presente quién es Carmelo Romero y cuál ha sido su labor en favor de colectivos dedicados a la asistencia social. Es el caso de Aones, la asociación que lleva más de 30 años trabajando por la integración de personas con Síndrome de Down y que no ha dudado en poner en contexto al político. Así, censurando su comentario en el Congreso, no olvida la ayuda que ha prestado a decenas de asociaciones, empezando por ella misma, pues en 2016 decidió financiar con 50.000 euros las obras de unos de sus centros, por entonces paralizadas. “Ese impulso económico también fue moral y una llama de ilusión en un momento que el cansancio empezaba a hacer mella en nuestra institución”, reconocen. Por sus hechos los conocerás, viene a resumir Aones en relación a la trayectoria política de Romero, por lo que este capítulo, por lo que a ellos respecta, “no debe enturbiar una trayectoria ejemplar de alguien que vive con tanta pasión e implicación su cargo”.

Comas, de nuevo en Huelva. Aquel que dejó en coma profundo –valga la redundancia– al Recreativo de Huelva, que ahora se presenta como víctima de la ciudad de la que creyó ser emperador intocable, vuelve a ella cada cierto tiempo. Y no para salir en la foto sonriente, ni para ir de fiesta, para vender la moto, para tratar de confundir a la masa y le rían las gracias. Al menos no exclusivamente, porque cada cual tiene su naturaleza. Con el rabo entre las piernas o como un ave fénix –según a quien preguntes– reaparece más veces de lo esperado o deseable (para él y una mayoría). Lo necesario como mínimo por cosas de la Justicia. El que fuera presidente y propietario del Recreativo de Huelva, Pablo Comas, tiene mucho que litigar, tiene mucho caso abierto con el Decano y el Ayuntamiento de Huelva. Por eso, como cuenta Albiazules.es, que acuda a un juzgado de la capital “ya no es noticia”. En este caso, según informan los compañeros, Comas acudió al Juzgado de Primera Instancia Nº 7, donde también comparecieron el presidente recreativista, Manolo Zambrano; y Carlos Hita, consejero delegado. “Se trata de una reclamación de Pablo Comas, de las múltiples empresas reclamantes de su época de gestión en el club y se ha suspendido”, se detalla. Reclamar y reclamar. Por parte y parte. Son muchos asuntos y la mayoría no muy agradables. Los últimos no dejan en buen lugar a quienes llevaban los asuntos judiciales al Decano. En fin, en todos los casos ojalá haya Justicia con mayúsculas. Para Comas, para el Recreativo y para Huelva. Y eso incluye transparencia total sobre lo que acontezca.
Comas, de nuevo en Huelva. Aquel que dejó en coma profundo –valga la redundancia– al Recreativo de Huelva, que ahora se presenta como víctima de la ciudad de la que creyó ser emperador intocable, vuelve a ella cada cierto tiempo. Y no para salir en la foto sonriente, ni para ir de fiesta, para vender la moto, para tratar de confundir a la masa y le rían las gracias. Al menos no exclusivamente, porque cada cual tiene su naturaleza. Con el rabo entre las piernas o como un ave fénix –según a quien preguntes– reaparece más veces de lo esperado o deseable (para él y una mayoría). Lo necesario como mínimo por cosas de la Justicia. El que fuera presidente y propietario del Recreativo de Huelva, Pablo Comas, tiene mucho que litigar, tiene mucho caso abierto con el Decano y el Ayuntamiento de Huelva. Por eso, como cuenta Albiazules.es, que acuda a un juzgado de la capital “ya no es noticia”. En este caso, según informan los compañeros, Comas acudió al Juzgado de Primera Instancia Nº 7, donde también comparecieron el presidente recreativista, Manolo Zambrano; y Carlos Hita, consejero delegado. “Se trata de una reclamación de Pablo Comas, de las múltiples empresas reclamantes de su época de gestión en el club y se ha suspendido”, se detalla. Reclamar y reclamar. Por parte y parte. Son muchos asuntos y la mayoría no muy agradables. Los últimos no dejan en buen lugar a quienes llevaban los asuntos judiciales al Decano. En fin, en todos los casos ojalá haya Justicia con mayúsculas. Para Comas, para el Recreativo y para Huelva. Y eso incluye transparencia total sobre lo que acontezca.
Mascarillas solidarias. Familias con escasos recursos y que están sufriendo las consecuencias de la pandemia en carne propia en términos económicos y sociales van a recibir mascarillas de protección frente al Covid a través de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Huelva. La entrega va a ser posible tras la donación de 6.000 unidades por una empresa de ámbito nacional, Termik Control, que está haciendo llegar mascarillas a colectivos necesitados a través de organizaciones humanitaria o asociaciones. En el caso de la provincia, la distribución se va a hacer a también a través del Comedor Social Virgen de la Cinta, la Asociación Madre Coraje y Madre Soltera Oasis. Y el asilo de ancianos. Esta empresa destina además a fines benéficos el 10% de las ventas que realiza en internet. La donación a la Hermanad de Huelva llegará numerosas familias con las que trabaja en su obra social. Un gesto de empatía con los que más están sufriendo, más allá de la enfermedad.