CONFIDENCIAL
El runrún: Capillitas, más que nunca
La Huelva cofrade siempre ha sido legión. Una grande y dispuesta, sufridora y muy fiel. Basta abrir los ojos para comprobarlo. La pandemia no puede con el fervor onubense, al que le faltan latidos para tanto corazón 'sentío'.


Muchas generaciones de onubenses se habían acostumbrado a que la incertidumbre en la Semana Mayor tuviera forma de nube y planeara con ella la incógnita de cuánta agua alojara. Cuantas lágrimas derramadas y mira ahora. En estos tiempos excepcionalmente inéditos transcurre la segunda Semana Santa consecutiva con las procesiones suspendidas. La primera tocó vivirla con pesadumbre en casa. La segunda, tiene un espíritu tan apabullantemente cercano a lo que entendemos como tradicional que, pese al ‘bicho’, se siente un ‘ser o no ser’ shakesperiano. ¿Es o no es Semana Santa? Pues sí. No hay desfiles procesionales ni música ni bullas tras pasos revirando esquinas en el centro o los barrios. Pero las iglesias están abiertas y desde el Domingo de Ramos el procesionar ha sido el de los cofrades de un templo a otro, para devolverle a los sagrados titulares los pasos que dieron por Huelva en sus recorridos. En muchos casos con sus mejores galas -arregladísimos ellos y ellas-, con la medalla, con aromas de incienso, rescatando bolas de cera y zampando torrijas… nadie puede decir que no está pasando. Auténticos hervideros este Martes Santo parroquias como la Concepción y San Pedro, totalmente rodeadas, y con San Sebastián acumulando gente hasta el Colegio Maristas. San Francisco de Asís tampoco se quedaba atrás. Filas interminables -con mascarilla y con distancia- de fieles esperando lo que hubiera que esperar. Así ha sido en jornadas anteriores y la que se avecina ¿No se hacía ya otros años con los incómodos zapatos de vestir apretados sin poder dar un paso esperando que asomara al menos la cruz de guía? Pues este también. Que luego tener a la venerada imagen de cerca un ratito reconforta el espíritu y para el cuerpo queda el cafelito de después con un buen dulce. Ni una silla libre en las terrazas. Impresionante. Ansia viva y viva el ansia de una ciudad viva con un pulso que parecía perdido. Es distinto, pero casi lo mismo. La fe mueve montañas y multiplica estos días de cierre perimetral provincial los capillitas, que no es despectivo, ni mucho menos, y que como el que es reconocidamente ‘friki’ lo lleva a gala y con orgullo. Que nadie se quede con las ganas. Se palpa como si ahora fuera más que nunca necesario reivindicar esta condición, demostrar que aunque muchos se mueren porque salga o no un paso, lo más importante es lo que no cambia y va mucho más allá, pase lo que pase. Por eso, en pandemia, capillitas más que nunca.

¿Qué tienen en común Fertiberia y el Rey emérito? El procedimiento judicial para la regeneración de las marismas ocupada por las balsas de fosfoyesos que se ha eternizado en el tiempo y parece no tener final ha tenido un giro tan inesperado como clave. La Fiscalía de la Audiencia Nacional (AN) -donde se sigue la causa- entra ahora en juego, cuando se arrastran 14 años de una sentencia pendiente de ejecutar. Inexplicable para cualquier operador jurídico. El Ministerio Fiscal toma cartas en el asunto no de manera casual sino a raíz de un escrito de la Asociación Mesa de la Ría (desligada del grupo municipal) para ponerlo en antecedente por si no ha llegado a sus oídos: hay una sentencia de 2007 que permanece durmiente en Huelva. La respuesta de la Fiscalía de la AN es iniciar diligencias para dilucidar (o acercarse al menos) qué ha pasado y está pasando para llegar a esta situación. El procedimiento, las diligencias preprocesales, es similar al que el mismo Ministerio Público abrió en noviembre de 2020 para investigar la actividad económica del Rey emérito, Juan Carlos I: recabar información, nueva documentación e incluso nuevas citaciones (si lo ve oportuno) y, en el supuesto de observar delito, lo trasladará al órgano judicial que corresponda. Lo mismo va a hacer la Fiscalía con Fertiberia y los residuos industriales depositados en las marismas de Huelva. Al frente de esta investigación preprocesal, han situado al fiscal valenciano Manuel Campoy, conocido por su batalla contra las clausulas suelo y comprometido –dicen- con el medio ambiente. Estaremos al tanto.

100 Montaditos ‘da el salto’ a la política. No hay mejor campaña publicitaria que la que sale gratis. Eso es lo que a estas horas estará pensando el propietario de la firma 100 Montaditos, la popular cadena de restaurantes que surgió en Islantilla y que hoy tiene presencia en más de una decena de países. En buena hora se le ocurrió decir a la candidata de Más Madrid a las elecciones madrileñas, Mónica García, que lo que está en juego en el proceso electoral es que la región siga siendo el 100 Montaditos de Europa”, una afirmación poco afortunada no sólo por esta referencia tan concreta, sino por haberla realizado en un tono especialmente despectivo (hacia marca, sobre todo, pero también hacia el mundo de la hostelería madrileña en general). Las críticas –música celestial para los responsables de la marca– no se hicieron esperar, especialmente las que la tildaron de “clasista” por demonizar precisamente una cadena que se ha hecho popular por sus precios bajos. Lógicamente, los ‘community managers’ de la firma vieron el cielo abierto y con el buen humor que les caracteriza no perdieron la oportunidad de referirse a esta tormenta política de precampaña que les ha venido estupendamente. Está claro que con enemigos de este tipo, ¡quién necesita amigos!

Vaya día que llevamos hoy...𤯠Como apolíticos que somos y fans del buen rollo, nos vemos en la obligación de recomendar a los políticos que, en la tensión de la campaña, disfruten de un Montadito n°69 y que luego nos cuenten la experiencia ðð #100MontaditosNoSeToca pic.twitter.com/2rwQna2By6— 100 Montaditos (@100montaditos) March 29, 2021
Vaya día que llevamos hoy...𤯠Como apolíticos que somos y fans del buen rollo, nos vemos en la obligación de recomendar a los políticos que, en la tensión de la campaña, disfruten de un Montadito n°69 y que luego nos cuenten la experiencia ðð #100MontaditosNoSeToca pic.twitter.com/2rwQna2By6— 100 Montaditos (@100montaditos) March 29, 2021