CONFIDENCIAL

El runrún: ¿Qué fue de Zamora?

Por suerte o por desgracia, el coronavirus ha provocado que el secretario técnico del Recre, Juan Antonio Zamora, apenas haya aparecido en público en los 13 últimos meses. Sólo lo ha tenido que hacer en dos o tres ocasiones, por lo que se ha librado de responder a muchas preguntas incómodas.

El runrún: ¿Qué fue de Zamora?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Y es que, y siempre dejando ante todo claro que los futbolistas están siendo los grandes responsables del fracaso de temporada que está haciendo el Recre, tampoco se puede dejar al margen el papel y la culpabilidad del que trajo el pasado verano a la mayoría de ellos. Se trata de Juan Antonio Zamora, cuyo bagaje está siendo decepcionante en sus casi dos años en el cargo de secretario técnico. En su primera campaña al frente de tan importante rol, el Decano no descendió gracias a que la competición se paró a falta de diez jornadas por culpa del Covid-19, mientras que en su segunda temporada el club albiazul ya ha bajado una categoría y está muy cerca de bajar otra más en las próximas semanas. Zamora no acertó con Monteagudo, Barragán, Calle y Pouso, y principalmente erró en la contratación de muchos futbolistas que ya venían de vuelta y con pocos en las últimas campañas en sus respectivos clubes, caso de Alberto Martín, José Carlos, Morcillo, Chuli, Alexander Szymanowski... La última vez que atendió a los medios de comunicación fue hace ya casi tres meses, el 26 de enero durante la presentación de Antonio Calle como técnico del Recre. Ese día dijo, entre otras cosas, que el madrileño era el entrenador ideal para reconducir la nave albiazul. Se equivocó en su previsión. Y también señaló que, a su juicio, la temporada no podía catalogarse todavía como un fracaso. También erró en eso y el tiempo no le ha dado la razón con el paso de las jornadas. Por vergüenza torera lógicamente no acudió la rueda de prensa de presentación de Carlos Pouso, ya que un tercer entrenador en sólo 18 jornadas lleva implícito un suspenso muy gordo en la gestión del secretario técnico. Hace unos días dimitió el presidente del Decano, Manolo Zambrano, y toda la afición estaba impaciente porque la siguiente cabeza que les sirvieran fuera la de Zamora. Pero el murciano, sin hacer ruido y desaparecido en combate, sigue haciéndose fuerte y aferrado al cargo. Es decir, que no tiene pensado marcharse del Recre hasta que acabe su contrato el 30 de junio pase lo que pase ya en los cinco encuentros que restan de la competición. Después llegará un sustituto que en teoría ya lleva algunas semanas trabajando en la sombra para buscar futbolistas de cara a la próxima campaña. Será un secretario técnico que también buscará a un entrenador porque Pouso no seguirá. Por ahora hay mucha rumorología de nombres para uno y otro puesto pero el mutismo es absoluto. Zamora será historia en breve, como lo fue Zambrano, y habrá que esperar quién toma también las riendas de la presidencia y que´cambios se originan en un consejo de administración también muy quemado y que necesita muchas caras nuevas, aunque una ya conocida, la de Carlos Hita, continúa ganando peso y fuerza al ser uno de los ojitos derechos tanto de Gabriel Cruz como de Pepe Fernández.

El runrún: ¿Qué fue de Zamora?

Simpsons choqueros. Este lunes 19 de abril se celebra el día internacional de ‘The Simpson’ los populares dibujos animados creados por Matt Groening y que tantos llevan en emisión con su visión crítica y divertida de lo que le pasa a la familia Simpson en Springfield. Pues a celebrar y llevarlo a nuestro terreno hay quien difunde una versión muy onubense de estos inconfundibles personajes. Así se presentan los Simpson Choqueros, con Homer vestido para ir al Rocío, con medalla y todo; Marge, también con traje típico; Lisa, disfrazada para el Carnaval como un choco; Bart, con la equipación del Recreativo y un balón igualmente albiazul y la pequeña Maggie, pues con la túnica y la hoja de palma típica de la hermandad de La Borriquita. Ah y como fondo el Barrio Obrero. La imagen la publica Huelvagram en sus redes “¿Sabías que hoy se celebra el Día Mundial de Los Simpsons? Poca gente sabe que antes de mudarse a Springfield esta familia era más de Huelva que un choco. ¡Próximamente os iremos presentando a sus miembros!”, señala como comentario junto a la imagen difundida. 

El runrún: ¿Qué fue de Zamora?

¿Feria? ¿Qué feria? Durante todos estos meses de pandemia han sido tantas las normativas, estados de alarma, prohibiciones, restricciones –moderadas o endurecidas según tocara–, confinamientos, limitaciones o toques de queda, que casi todos hemos desarrollado, en mayor o menor medida, un sexto sentido para detectar aquellas situaciones en las que todo parece pensado para que la gente se salte las medidas anti-covid a la torera. Hoy traemos un ejemplo del pasado fin de semana procedente de un centro comercial donde se ha desplegado una campaña en la que hay algo que no cuadra. Quizá porque, ‘aprovechando’ la suspensión de la Feria de Abril, están empeñados en vender en grandes cantidades los típicos productos que se consumen en este tipo de saraos, pese a estar expresamente prohibidas las reuniones de más de seis personas. “Indignante ver estas imágenes a primera hora de la mañana, cómo se encontraban Carrefour e Hipercor de gente, con carros llenos para celebrar la noche del pescaíto, la de reuniones de amigos y familiares en las casas hoy. Para que luego digan que no hay libertad”, se quejaba un tuitero el pasado sábado. Y es que si algo hemos aprendido en el último año es que una cosa son los discursos oficiales, donde todos cumplimos las normas a rajatabla, y otra muy distinta cómo cada uno interpreta la ‘nueva normalidad’. 

El runrún: ¿Qué fue de Zamora?
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia