CONFIDENCIAL

El runrún: La silenciosa muerte de Asís

Ha ocurrido en un poblado de chabolas construidas entre maderas, cartones y plásticos en un asentamiento de Lucena del Puerto, uno de las decenas de campamentos que se encuentran dispersos en los municipios agrícolas de Huelva, convertidos en hogar por cientos de inmigrantes.

El runrún: La silenciosa muerte de Asís

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: La silenciosa muerte de Asís

Zasca a la AIQBE. Un zasca en toda regla por parte de alguien que sabe bien de lo que habla. Eso es lo que se ha llevado la AIQBE –o, más bien, su gerente, Rafael Eugenio Romero, que es el que suele hablar en nombre de la asociación en redes sociales- a cuenta de los fosfoyesos y las filtraciones en las balsas, que él niega apealando supuestamente a informes universitarios. Es algo que Romero hace habitualmente, y es insistir en que desde las miles de toneladas de fosfoyesos que se apilan en la marisma no hay filtraciones a la ría, algo que investigadores desmienten habitualmente y que han vuelto a hacer, apelándole en este caso directamente. En concreto lo ha hecho el doctor en Geología de la UHU Juan Antonio Morales González, que le ha esperado al gerente de la AIQBE que “es una completa falacia afirmar que la universidad dice que no hay filtraciones” cuando el trabajo de varios investigadores afirma “justo lo contrario”. Morales no se queda ahí y señala incluso que cuando no hay filtraciones el peligro es aún mayor, porque los metales entran en la red trófica y llegan a los peces  -y por tanto, a quien los come-. En fin, un zasca en  toda regla.

El runrún: La silenciosa muerte de Asís

 Asís, uno de las personas que viven en estos poblados, fue encontrado sin vida días después de su muerte. Los insectos delataron su presencia. Lo ha lamentado en redes sociales el delegado de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta, Manuel Antonio Conde, tras una visita al asentamiento para acompañar a técnicos del departamento que trabajan a pie de campo asistiendo a este colectivo y mostrar sus respetos los compañeros del fallecido. Es difícil ver a un político adentrándose en el campo, en uno de estos asentamientos -que a veces resulta hasta difícil de localizar- y permanecer en largas conversaciones con los residentes. La diferencia es que el delegado fue ‘cocinero antes que fraile’, educador social en el programa de atención a los poblados chabolistas de Moguer, Lucena y Palos de la Frontera, y la empatía se nota, es difícil aparentar. La situación de invisibilidad, insiste, debe desaparecer. Zasca a la AIQBE. Un zasca en toda regla por parte de alguien que sabe bien de lo que habla. Eso es lo que se ha llevado la AIQBE –o, más bien, su gerente, Rafael Eugenio Romero, que es el que suele hablar en nombre de la asociación en redes sociales- a cuenta de los fosfoyesos y las filtraciones en las balsas, que él niega apealando supuestamente a informes universitarios. Es algo que Romero hace habitualmente, y es insistir en que desde las miles de toneladas de fosfoyesos que se apilan en la marisma no hay filtraciones a la ría, algo que investigadores desmienten habitualmente y que han vuelto a hacer, apelándole en este caso directamente. En concreto lo ha hecho el doctor en Geología de la UHU Juan Antonio Morales González, que le ha esperado al gerente de la AIQBE que “es una completa falacia afirmar que la universidad dice que no hay filtraciones” cuando el trabajo de varios investigadores afirma “justo lo contrario”. Morales no se queda ahí y señala incluso que cuando no hay filtraciones el peligro es aún mayor, porque los metales entran en la red trófica y llegan a los peces  -y por tanto, a quien los come-. En fin, un zasca en  toda regla. Regresan 'a medias' las juntas de propietarios. Con la aprobación en Consejo de Ministros del Real Decreto-ley 8/2021, de 4 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes en el orden sanitario, social y jurisdiccional y se regula y desbloquea la celebración de juntas de propietarios, tal y como habían solicitado los Administradores de Fincas colegiados a los distintos Grupos Parlamentarios y al Gobierno, la provincia de Huelva podrá retomar, en mayor o menor  medida, las cerca de 10.000 juntas de propietarios que se celebran anualmente y muchas están pendientes. No será pues obligatorio convocar juntas de propietarios hasta el día 31 de diciembre de 2021, y se prorrogarán los últimos presupuestos aprobados y los cargos de la Comunidad, quedando suspendida, por tanto, la obligación de aprobar el plan de ingresos y gastos previsibles, las cuentas correspondientes y el presupuesto anual. La nueva normativa facilita la participación y el voto de los propietarios/as, cuestión fundamental para garantizar los derechos de todos ellos, y que la Junta de Propietarios pueda celebrarse porvideoconferencia o por conferencia telefónica múltiple para tratar temas urgentes que no puedan demorarse, entre ellos, las obras de accesibilidad universal y las que resulten necesarias para el mantenimiento y funcionamiento del edificio. Pero para que estas reuniones urgentes se puedan realizar, hay que posibilitar que los propietarios dispongan de todos los medios necesarios para su participación en las reuniones que se convoquen por el presidente, por la cuarta parte de los propietarios/as, o un número de estos que representen un 25% de las cuotas de participación. Los administradores de fincas colegiados onubenses han tenido que suspender o aplazarmiles de juntas en 2020 y 2021 y la celebración en ocasiones de juntas telemáticas ha generado polémica. El Real Decreto-ley entra en vigor el próximo 9 de mayo, y es positivo según los colegiados, ya que establece un abanico de soluciones al que se puede acoger cada edificio en función de sus circunstancias. Los Administradores de Fincas colegiados consideran adecuado que, tal y como habían propuesto, en aquellas comunidades de propietarios en las que no pueda garantizarse la participación de todos por vía telemática, se puedan adoptar acuerdossin la celebración presencial de la Junta de Propietarios, mediante la emisión del voto porcorreo postal o comunicación telemática. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia