CONFIDENCIAL
El runrún: ¿Alguna empresa de Huelva dará el paso?
En una sociedad supuestamente moderna como lo es la actual parece que no haría falta resaltar la importancia que tiene la publicidad y la imagen como motor económico. Es por ello que en este capítulo no hay que hablar de gasto, sino de inversión. Cada cual hace con su dinero lo que considera, pero no debería de desatenderse la visión que se proyecta.

En esta línea, Huelva está en un momento histórico con la organización del Campeonato del Mundo de Bádminton el próximo mes de diciembre. La capital onubense va a ser el centro del mundo del bádminton y es por ello que todos quieren hacerlo bien. Todos los onubenses queremos que sea un éxito y también muchos españoles implicados. Este lunes se ha hecho público que El Pozo Alimentación se ha convertido en patrocinador oficial del evento deportivo, algo que es para estar contentos. Pero surge la pregunta si un evento tan importante y en el que tanto van a trabajar las administraciones implicadas, como el Ayuntamiento de Huelva, la Junta de Andalucía y la Federación Española y Andaluza de Bádminton, va a beneficiar en cuestión de imagen a grandes empresas y no a ninguna de Huelva. Lógicamente no está al alcance de cualquier compañía ponerse a la altura de las circunstancias y desembolsar la cantidad adecuada para adquirir esta notoriedad, pero no dudamos en que hay más de una –y de dos– con capacidad para ello. La economía onubense tiene sus motores en sectores como el agroalimentario y el industrial y habrá que aprovechar la ocasión para que el turístico sea el que se vea también beneficiado. Huelva tiene que salir reforzada de este Mundial en el plano organizativo y también con una gran imagen de sus patrocinadores. Por eso sería deseable que alguna empresa de Huelva sea valiente y esté en primera línea. Ojalá esté en primera línea también Carolina Marín, buscando su cuarto título en la pista. En su momento ya generó debate y dolió que entre sus apoyos importantes para los Juegos Olímpicos no hubiera empresas de Huelva. La medalla de oro que logró en Rio 2016 nos la colgamos todos, pero ya sabemos en realidad quién ayuda más y menos a conseguirla. Esperamos tener pronto buenas noticias.

Lava y fosfoyesos. Se dice que las comparaciones son odiosas, pero muchas veces son útiles para tomar conciencia de la dimensión de las cosas, de su tamaño e importancia. En esta línea, no hay nada como complementarlo con algo de óptica de realidad. Y es que ver la actualidad con la mirada de lo onubense no es un mal enfoque. Llevamos ya semanas con noticias diarias sobre todo lo que está pasando en la isla canaria de La Palma. El volcán Cumbre Vieja está transformando a golpe de erupción la historia y la fisonomía de su entorno, arrasando viviendas, pueblos enteros, naturaleza… hundiendo la vida de quienes viven allí. Seguro que han visto esas imágenes tan hirientemente espectaculares y han comprobado como la llegada de la lava al mar ha hecho crecer la isla. Aprovechando todo este fenómeno hay quien ha pensado que podría hacer algo de didáctica. Por eso, volviendo al principio, comentamos la comparación que se está difundiendo por redes: “El volcán Cumbre Vieja ha vertido 45 millones de metros cúbicos de lava. Fertiberia ha vertido en las marismas de Huelva 60 millones de residuos tóxicos”.Pues poco que añadir. Sin explosiones ni estruendos, sino con más silencio, poco a poco, la empresa ha provocado un daño enorme a Huelva y aún está por resolverse. Ojalá que pronto y bien.

Alberto Gallego, de corazón. Cualquier aficionado al club de fútbol de su ciudad, independientemente de si este juega en Primera o en Tercera División, da un gran valor al hecho de que el entrenador del equipo se integre y se sienta a gusto en la localidad donde desarrolla su trabajo. En el caso del Recreativo, no faltan ejemplos de lo contrario, y son historias que no suelen acabar bien. Afortunadamente, también podemos encontrar en la historia reciente del Decano algún que otro míster que encajó perfectamente en tierras onubenses, y que pasado el tiempo sigue recordando con cariño su paso por el Recreativo. Hablamos de entrenadores como Caparrós o Marcelino que, casualidad o no, son los que dejaron una huella más profunda en el terreno deportivo. Ojalá Alberto Gallego, el actual técnico, lleve de la mano al conjunto albiazul al lugar que le corresponde por historia y afición. Desde luego, con mensajes como el que hoy dejaba a la ciudad, cada día tenemos más claro que esa premisa de ser onubense de adopción se la está ganando a pulso, un 'título' que en Huelva ayuda, y mucho, a conseguir las metas deportivas.
Me gustarÃa daros las gracias por cómo nos habéis acogido. Habéis hecho que vea a mi hija Mia más feliz que nunca y eso me llena aún más el corazón de amor por vosotros. Gracias Huelva, la humildad y solo la humildad nos hará volar . pic.twitter.com/k3JrmJRDJU