CONFIDENCIAL

El runrún: La que se avecina en Mesa de la Ría

La sentencia que se ha conocido esta semana en relación a la brecha existente en la Mesa de la Ría entre las dos familias enfrentadas en el seno del colectivo, a saber, la rama política (grupo municipal en el Ayuntamiento de la capital), y la de la asociación, ha venido a resolver el enfrentamiento.

El runrún: La que se avecina en Mesa de la Ría

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sin embargo, habrá que esperar a que el fallo se haga firme porque, aclaramos, aún queda opción a recurso a instancias superiores hasta que sea definitivo. Recordemos que un juzgado ha anulado la asamblea en la que se designó la actual junta directiva - vinculada al grupo político, con presencia de Rafael Gavilán y Francisco Romero, ambos concejales-, encabezada por Juan Manuel Buendía y, con efecto dominó, invalida todo lo que siguió a aquella asamblea. Las reacciones han sido igualmente encontradas: mutismo total del grupo de Buendía, que no ha valorado la sentencia ni ha desvelado si presentará o no recurso, y una estimación en positivo por parte del grupo de Francisco Rodríguez y Aurelio González, el último presidente inscrito de la asociación. El pulso interno traerá cola y podría haber efecto dominó. Desde aquella asamblea hasta ahora, las cuentas de Mesa de la Ría e incluso la web han estado bajo control de la directiva destronada. ¿Y si la sentencia se hace firme?. Pues podría ocurrir que el grupo de Rodríguez, una vez validada la inscripción de la directiva – pongámonos en el escenario-, podría reclamar el control de todo ‘el patrimonio’ de la asociación que quedó fuera de su órbita y en manos de la facción política. Muy atrás queda la imagen de unidad del colectivo (que muestra en la imagen) que se hizo un hueco en el Ayuntamiento por la defensa del medio ambiente y la lucha contra los fosfoyesos. Dice el refranero que hablando se entiende la gente pero...¿será posible ahora en la Mesa de la Ría?. Si es que no, tendrían que volver a hablar los tribunales.

El runrún: La que se avecina en Mesa de la Ría

Discrepancias en la Hermandad de la Victoria. En cualquier grupo de personas surgen afinidades y desaveniencias y de ello no quedan excluidas las hermandades de la Semana Santa onubense. Anda desde hace un tiempo con un lío interno la Hermandad de la Victoria. La Hermandad del Miércoles Santo una de las más importantes de la capital y parece que está sin miedo a olvidar su seña de identidad. En una cofradía todos los símbolos cobran una vital importancia y significado como muestra de fe y sin duda uno de ellos es el hábito de sus nazarenos. Y ahí radica el punto de fricción. Hace unos días la Hermandad de la Victoria planteó el cambio de hábito a sus hermanos, una propuesta que no se aprobó por falta de quórum, tal y como sucedió en 2018. No obstante, la votación no fue tan sencilla, ya que hubo muchas discrepancias, algo que ocurre en las hermandades más de lo deseable, pero que, como decimos, pasa en todo tipo de asociaciones. El celeste y blanco de La Victoria es todo un símbolo, pero hay facciones que consideran que es momento de introducir cambios y apegados a la tradición que no están abiertos ni siquiera a los pequeños matices. Lo deseable sería que hubiera unidad y consenso y reinara por encima de las formas el fondo, la devoción y el sentimiento. A veces resulta curioso que las hermandades buscan crecer a través del engrandecimiento material, que es un aspecto importante pero ni mucho menos lo más destacado. Seguramente que con la unidad perdura mejor la esencia. 

El runrún: La que se avecina en Mesa de la Ría
El runrún: La que se avecina en Mesa de la Ría
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia