CONFIDENCIAL

El runrún: ¿Un juzgado en zona de bares?

Con la demandada (y necesaria) Ciudad de la Justicia de Huelva como un espejismo que viene y va a golpe de elecciones y promesas de los partidos políticos en las últimas décadas (este año les adelantamos volverán a salir anuncios y debate…), en algunos juzgados se las ven y se las desean para sacar adelante el trabajo.

El runrún: ¿Un juzgado en zona de bares?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: ¿Un juzgado en zona de bares?

En ocasiones (más de las deseadas) es la sobrecarga y la falta de personal la responsable del embotellamiento de causas, mientras otros casos llaman la atención por el espacio físico en el que agentes, secretarios/as o titulares de juzgados tienen que desenvolverse. En el segundo supuesto encaja el Juzgado de Menores, ubicado en la calle Echegaray del barrio del Matadero, sede que comparten juzgado y Fiscalía, de pasillos estrechos, minúscula sala de vistas y cortas dependencias para interrogatorios. Menores anda soñando con una mudanza desde hace mucho y el traslado podría estar en preparación a una zona de mayor accesibilidad y más concurrida. Hablamos de la calle San Sebastián, una zona llena de restaurantes y bares desde la rotonda del Litri. El local en el que durante años estuvo un negocio de bicicletas – esquina a la plazoleta y ya cerrado-, anda de obras y se está preparando para recibir un nuevo inquilino. Se baraja la posibilidad, decimos, de que este inmueble se convierta en la futura sede de Menores. Les tendremos al tanto. 

El runrún: ¿Un juzgado en zona de bares?

Paciencia con la meteorología en Semana Santa. Los 'capillitas' y 'semanasanteros', que abundan bastante por estos lares, están cada vez más de los nervios ante el regreso, dos años después, de la Semana Santa, y es que siempre está la incertidumbre de saber qué va a pasar con la meteorología y si la lluvia o el viento van a poder deslucir las procesiones y estaciones de penitencia. Y lógicamente en los tiempos que corren, en los que con la tecnología y las redes sociales hay mucha ansiedad con el tema online, las preguntas a los expertos no se han hecho esperar desde hace ya varios días. En Huelva24.com en breve Casandra Medina, con su particular visión en la sección de Meteonuba, dará a conocer las previsiones que se esperan para la Semana Santa de la capital y la provincia. Y en las redes sociales el que tiene más adeptos y seguidores es Meteohuelva, que en plan medio broma, medio serio ya este jueves advirtió de que la gente debe tener paciencia y no agobiarle tanto con la infinidad de preguntas sobre si va a haber o no lluvia durante los días de marras, que ya están cada vez más cerca. Me siento un poco/bastante acosado por las previsiones para Semana Santa. Entiendo que son dos años de pandemia y que la ansiedad nos puede a todos pero tranquilidad por favor. Sólo os pido un poco de paciencia. El próximo martes 6 publicaré la primera previsión. ¡Gracias!, señalaba en su perfil @Meteohuelva, que cuenta con la nada despreciable cifra de 21.000 seguidores. Varios de ellos han comentado dicho 'tuit' siempre con buen rollete. Y añadía posteriormente que al igual que en 2019, la previsión para la Semana Santa se hará con una infografía de colores y % de probabilidad de lluvia. Funcionó bien y todos lo entendieron. Estoy abierto a que alguna empresa de Huelva pueda patrocinar la previsión. El dinero será donado a la iniciativa benéfica Mi Princesa Rett. Así que nada, toca ser pacientes y esperar al martes para saber por dónde pueden ir los tiros este año...

Patinetes, ‘non gratos’. Los patinetes eléctricos han poblado todas las ciudades y forman parte ya de su ecosistema. Hay quienes valoran sus ventajas para moverse, un tipo de movilidad ligera y no contaminante. Otros critican cómo circulan muchos de sus usuarios y piden más regulación. En ello se está por parte de las autoridades y ya sabemos que la legislación siempre es posterior a la realidad. Mientras se resuelve todo eso, hay lugares que han empezado a declarar como ‘non gratos’ a los patinetes eléctricos. Al tener pequeñas dimensiones es habitual ver cómo algunas personas, en lugar de aparcarlos en la puerta los llevan al interior de diferentes establecimientos. Uno de los que ha dicho basta es el Centro de Salud de Isla Chica, que quizás ante la gran afluencia registrada ha decidido cortar la situación de raíz. “Prohibida la entrada de patinetes”, reza un cartel en la cristalera las puertas de acceso al centro sanitario. Quedan avisados por tanto los usuarios que vayan al médico con un patinete, que tendrán que dejar en la puerta a buen recaudo, si es eso posible. 

El runrún: ¿Un juzgado en zona de bares?
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia