CONFIDENCIAL

El runrún: Punta Umbría ¿playa accesible?

Si van ustedes a pasar el día o veranean en el que es uno de los municipios costeros referente de Huelva, de extensas playas, arenas infinitas y puestas de sol de envida (no es por casualidad que seamos la Costa de la luz), se encontrarán con alguna sorpresa en los accesos a la playa.

El runrún: Punta Umbría ¿playa accesible?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Y no hablamos de sorpresas agradables, lamentablemente todo lo contrario, especialmente para las personas con movilidad reducida. Le contamos. El Ayuntamiento se posicionó como municipio accesible (a sus playas), con la instalación de nuevas pasarelas, enrollables y desmontables, para poner las máximas facilidades a este colectivo en el momento que llegan a la playa. Las pasarelas en cuestión serían los suficientemente largas para llegar a la arena mojada y estarían ubicadas en tres puntos, la zona de Puntamar, Calypso y el Albergue. Es en este último punto, donde de lo dicho a lo hecho va un tramo (como se observa en la imagen que acompaña a este runrún).

El runrún: Punta Umbría ¿playa accesible?

La bajada a la playa desde el Albergue está señalizada como accesible pero al llegar a la arena nos encontramos con que la pasarela acaba en arena seca, quedando la mojada de decenas de metros (el agua, en bajamar, un imposible), con lo que nos podemos hacer idea lo que supone para las personas que necesiten silla de ruedas, andador o caminen con la ayuda de muletas. Las protestas (con razón) se están haciendo notar desde hace algunos días en redes sociales. “Debe ser complicadísimo colocar unas rampas más largas”, dicen con ironía algunos de los comentarios. Además, se habían instalados las sombrillas fijas (y sus tumbonas) justo al final de la referida pasarela, algo que se ha corregido por el Ayuntamiento precisamente después la oleada de críticas que ha desatado. Mientras se espera una reacción del Consistorio, familias y personas con movilidad reducida o bien tienen que renunciar a darse un baño de sol o verse ante un reto o un esfuerzo imposibles.  

Bancos nuevos VS destrozados. Hablábamos hace solo unos días  en este runrún de la fiebre que parece atravesar el Ayuntamiento de Huelva con la renovación del mobiliario urbano, concretamente de los bancos, que en las últimas semanas vienen apareciendo al mismo ritmo que crecen las setas en el otoño. Desde Santa Fe a rodear la imagen de la Virgen del Rocío en El Punto, la plaza de Tráfico o en distintas avenidas de la ciudad, estrenamos bancos por todos sitios. Siempre es buena noticia que se mejore la ciudad, en sus distintos aspectos, y hay que dar la bienvenida a cuantas acciones estén encaminadas al interés y bienestar del ciudadanos. Lo que llama la atención en esta fiebre por los bancos (de sentarse) es que mientras se instalan por doquier aquí y allá, caigan en el olvido los que llevan años prestando servicio a las posaderas de los onubenses, abandonados y destrozados en numerosos puntos, como el que muestra la imagen adjunta, en el parque junto al Barrio Obrero que precisamente hoy se ha anunciado que se va a reproducir como gran portada de las Colombinas 2022. Un contraste lucir en las esperadas fiestas una reproducción de las viviendas que legaron los ingleses en el barrio Reina Victoria y que su entorno esté dejado de la mano. Por cierto, que no hay que perder de vista –por lo de los estrenos de mobiliario– que a la vuelta de la esquina volvemos a las urnas para elegir quien estará al frente del Ayuntamiento.

El runrún: Punta Umbría ¿playa accesible?

Niebla, joya reconocida. De entre las muchas cosas por las que España puede sentirse orgullosa, una de ellas es su legado histórico. Siendo una nación con tantos siglos a sus espaldas y protagonista de algunas de las páginas más importantes del devenir de la humanidad, ha conseguido atesorar un impresionante patrimonio cultural del que puede disfrutarse en miles de rincones de nuestra geografía. Hay localidades donde la historia rezuma por sus calles, por antiguas iglesias o por las piedras de sus murallas. Precisamente en esta última categoría se ha detenido la prestigiosa revista National Geographic para ofrecernos un recorrido por los pueblos medievales más bonitos de España, “conjuntos históricos amurallados que presumen de contar con plazas empedradas y unos baluartes y muros que dan fe de su importancia siglos atrás”. La lista no es larga, teniendo en cuenta el vastísimo catálogo de lugares dignos de aparecer en ella, donde podemos encontrar joyas como Trujillo, Santillana del Mar, Albarracín o Puebla de Sanabria. Por eso nos ha gustado ver una onubense entre las localidades seleccionadas, Niebla, a la que define como uno de los mejores ejemplos que queda de baluarte almohade, sobre todo en cuestión e tamaño (2 kilómetros en total) y de número de elementos, con cuarenta torres y cinco puertas que hoy en día siguen protegiendo a esta localidad”. En su interior, continua esta publicación, “espera el imponente castillo en el que toda esta amalgama defensiva alcanza la máxima expresión, así como otros monumentos mestizos como la iglesia de Santa María la Granada, donde abundan los detalles moriscos. Extramuros, el puente sobre el río Tinto y las necrópolis dolménicas se ganan su minuto de gloria”. 

El runrún: Punta Umbría ¿playa accesible?
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia