CONFIDENCIAL
El runrún: Se traspasa herbolario
¿Interesado/a en regentar un negocio exitoso en pleno centro de la ciudad? Pues ahora tienes una oportunidad, ya que uno de los herbolarios de la zona centro busca quien lo cuide y lo lleve.

En pleno corazón de la ciudad, entre la plaza de las Monjas y La Merced, y totalmente equipado, además de con su clientela habitual. A los asiduos de la zona seguro que les suena el herbolario ‘Romero en flor’, cuya propietaria ha decidido traspasar por motivos familiares. Pese a que lo hace con toda la pena de su corazón, busca a quien sepa continuar con el negocio puesto en marcha por ella hace cinco años como herbolario y tienda ecológica, con una clientela ya fiel y un local totalmente adaptado. ¿Te interesaría? Pues desde ‘Romero en flor’ te invitan a contactar y solicitar toda la información que necesites en el 679839983. ¡Herbolario busca dueño!

Enfermo y a pagar la zona ORA. Usuarios del centro de salud de Punta Umbríahan puesto el dedo en la llaga y las reacciones no se han hecho esperar. Cualquier vecino de la localidad costera, residente en el municipio de forma permanente o visitante ocasional durante las vacaciones de verano, que tenga que acudir de urgencia o con cita previa para una consulta médica y se desplace en su coche tendrá que pagar religiosamente la zona ORA si no quiere llevarse a casa una multa. Ya sea una hora, varias o tres minutos, la máquina azul se va a cobra dos euros por estacionar su vehículo, sin tener en cuenta la excepcionalidad de la visita y sin discriminar que va usted al médico y no a tomarse unas cañas en algún establecimiento que le pille cerca. Los comentarios y quejas al Ayuntamiento se han sucedido en redes: que no es de recibo que una persona que acude al médico tenga que estar pendiente de pagar y mucho menos de que la sancionen si por el motivo que acude al centro de salud (enfermedad o urgencia) no cae en la cuenta de que tiene que pasar por caja. Igual en Punta Umbría, como puede ocurrir en tantos otros municipios en los que la situación puede repetirse, las zonas en las que se ubican centros sanitarios públicos debieran excluirse de la zona ORA. Solo es cuestión de que los ayuntamientos se lo planteen, por aquello del interés y el bien de los ciudadanos.

Un burrito sevillano y feliz. No sabemos si será la que más trabaja, pero sí estamos convencidos de que ‘El burrito feliz’ –ya saben, el colectivo que en la comarca de Doñana da una vida de reposo y bienestar a pollinos ‘jubilados’– es la que mejor se lo monta a la hora de dar visibilidad a sus acciones. El pasado martes nos contaban que se habían propuesto salvar un mural realizado con azulejos ubicado a la entrada del mercado de Triana, en Sevilla, porque reflejaba los trabajos que tradicionalmente desarrollaban estos animales hasta bien entrado el siglo XX. Su deterioro hace temer a la asociación la pérdida de un elemento, al parecer, muy querido por los vecinos de este barrio hispalense. Hoy comparten con nosotros otra iniciativa vinculada al colectivo e igualmente con acento sevillano: la creación de un grupo infantil ‘eco-bético’que en compañía de uno estos ‘burritos felices’ se dedican a limpiar el entorno natural, apoyando a la unidad de burros ‘limpiacostas’. El grupo lleva por nombre ‘Burrito Joaquín’ en homenaje al carismático jugador verdiblanco. El animal ya se hizo famoso en la final de la Copa del Rey que ganó el Betis al Valencia, pues su imagen sirvió de talismán, nos dicen, para miles de aficionados béticos que inundaron las redes sociales con la imagen de pollino. La asociación, no obstante, aclara que el colectivo ‘Burrito Joaquin’ invita también a que participen los seguidores del Sevilla FC. De los del Recre ni se acordaron, aunque hubiera sido un detallepor parte de esta asociación localizada en la provincia onubense, aunque sevillana cien por cien, de eso no hay duda. Por supuesto, nuestra enhorabuena a sus promotores.
