CONFIDENCIAL

El runrún: ¿A quién iba dirigido el mensaje de Perotti en sus redes sociales?

Como en la vida nunca llueve a guste de todos, la goleada liguera del Recre por 4-0 ante el Mancha Real dejó también a algún futbolista de su plantilla algo molesto porque confiaba en haber gozado de algunos minutos.

El runrún: ¿A quién iba dirigido el mensaje de Perotti en sus redes sociales?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: ¿A quién iba dirigido el mensaje de Perotti en sus redes sociales?

 El Recreativo de Huelva, como todos los clubes del fútbol español, se encuentra inmerso en el vaivén del mercado invernal de fichajes con sus altas y bajas, sus rumores, sus dimes y diretes y sus múltiples sorpresas. En el Decano también las habrá. Por ahora, con casi diez días ya de mercado, se han marchado de la plantilla albiazul Laerte y Pedro Pata y ha llegado Sergio Chinchilla. Y como mínimo habrá tres movimientos más todavía, ya que el club onubense quiere reforzarse con jugadores de garantías para pelear hasta el final por el primer puesto clasificatorio con el Antequera. Y también quiere desprenderse de varios jugadores que no han entrado en los planes de su entrenador, Abel Gómez, en la primera vuelta liguera esta temporada en la Segunda Federación. Todo apunta a que se irán seguro Perotti, Diawara, Edmilson y Enric Martínez. Rubén Serrano y Mbaye tuvieron protagonismo este domingo en el triunfo del Recre por 4-0 ante el Mancha Real, siendo titular el primero de ellos y marcando un tanto el segundo, por lo que cuentan con sus opciones de quedarse, y más si no llegan refuerzos para el puesto de pivote. Enric Martínez estuvo en el banquillo, aunque no jugó y sólo ha disputado 43 minutos en liga en toda la campaña, y Diawara jugó los últimos diez minutos, siendo su segundo partido del ejercicio (el anterior fue en la tercera jornada, con 19 minutos frente al Betis Deportivo). Y Perotti sólo ha ido convocado a un partido en toda la temporada y ni siquiera ha debutado, algo que le llevaba a mostrarse dolido, y es que con las ausencias que tenía el Decano este fin de semana confiaba en gozar de algunos minutos o como mínimo haber entrado en la lista de 18. La vida a veces es injusta. Al que anda por allí haciendo maldades le va bien... Y al que obra mal le va bien..., escribía en su perfil de la red social Twitter. Lógicamente los tiros parece que apuntan claramente al propio Abel Gómez, que es el que no le está dando ningún tipo de 'bola' esta campaña. Formado en la cantera del Sevilla y con un prometedor futuro por delante al tener sólo 21 años de edad, Perotti marcó cinco tantos en 26 partidos ligueros en Tercera División con el Gerena antes de llegar la pasada temporada al Decano, donde marcó dos buenos tantos en 18 encuentros, dos como titular, en Tercera Federación. Se especuló en verano con su marcha pero finalmente se quedó y ha perdido varios meses que ahora querrá recuperar marchándose en los próximos días a algún otro club donde pueda jugar. El ‘volcán ibérico’. Venimos de días de festines pantagruélicos, en los que tanto en las citas señaladas de Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Reyes, como en comidas y otra serie de compromisos familiares muchos han comido por encima de sus posibilidades. Ha sido jornadas en los que entre dulces típicos, grandes platos y bebidas, el trabajo que se le ha dado al estómago ha sido intenso. En este contexto, y en una tierra como Huelva, pues parece imposible no caer en la tentación de probar sus más que variados manjares de sobra conocidos por todos. Entre las propuestas ofrecidas, destacamos en este espacio un plato que ha sido todo un éxito en estas Navidades. ¡Y vaya plato! Los compañeros de Andalucía directo se metieron hace unos días en los fogones de Casino Serrano, establecimiento de El Repilado (Jabugo), en la sierra onubense, que ofrece una experiencia gastronómica denominada ‘volcán ibérico’. Se trata de una bomba calórica carnívora, pues contiene por 55 euros unos tres kilos de carne ibérica de siete tipos distintos, chorizos, pimientos, patatas, huevos y una capa de jamón. Se sirve en un plato que es como una pata de jamón. Ha sido inventado y patentado por Juan Manuel, que está encantado con la respuesta que ha tenido entre sus comensales. Muchos lo han pedido en estos días festivos y por supuesto no ha faltado la foto para las redes sociales con el ‘volcán ibérico’, que ha causado muchas erupciones de placer. Aquí puedes ver el video.  Linces desprotegidos. Que el programa de cría en cautividad del lince ibérico es un éxito total es una realidad que no admite discusión. Aunque sigue estando considerada 'en peligro de extinción' en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, su situación ha mejorado ostensiblemente: el número de ejemplares bate récords con más de 1.300 censados a mediados de 2022, cuando hace dos décadas estos felinos no sumaban más de un centenar en todo el territorio español. Su principal amenaza seguimos siendo los humanos, principalmente el tráfico rodado, como se puede constatar en las decenas de noticias de atropellos mortales que hemos publicados en los últimos años. Para evitarlo, por ejemplo, se colocan señales de tráfico que advierten de la posible presencia de estos animales, señales pasivas que con el tiempo pierden gran parte de su efectividad debido a la falta de atención de los conductores. Extremadura, sin embargo, cuenta ya con una solución tecnológica a este problema: esta señal de alerta sólo se hará visible cuando el felino se encuentre realmente cerca de la carretera. Para ello, es la cercanía del propio radiotransmisor que portan los linces el que activará la advertencia luminosa, indicando que el riesgo de toparnos con un ejemplar es muy alta y por tanto la precaución al volante debería extremarse. Una vez activadas, las señales permanecen encendidas durante 15 minutos y después se apagan. Si pasados 60 segundos se sigue detectando la presencia de un animal, vuelven a iluminarse. Los equipos están apagados cuando no hay riesgo de atropello, con la idea de evitar un “efecto de permanencia y cotidianeidad” que reste eficacia a las señales. Este sistema aún no ha llegado a implementarse en Andalucía, ya que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana solo lo ha instalado en la región vecina, pese a que es aquí donde podemos encontrar las poblaciones de linces más numerosas, una decisión cuando menos discutible. No obstante, esperemos poder contar pronto con este sistema de protección en nuestras carreteras.  

El runrún: ¿A quién iba dirigido el mensaje de Perotti en sus redes sociales?

Linces desprotegidos. Que el programa de cría en cautividad del lince ibérico es un éxito total es una realidad que no admite discusión. Aunque sigue estando considerada 'en peligro de extinción' en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, su situación ha mejorado ostensiblemente: el número de ejemplares bate récords con más de 1.300 censados a mediados de 2022, cuando hace dos décadas estos felinos no sumaban más de un centenar en todo el territorio español. Su principal amenaza seguimos siendo los humanos, principalmente el tráfico rodado, como se puede constatar en las decenas de noticias de atropellos mortales que hemos publicados en los últimos años. Para evitarlo, por ejemplo, se colocan señales de tráfico que advierten de la posible presencia de estos animales, señales pasivas que con el tiempo pierden gran parte de su efectividad debido a la falta de atención de los conductores. Extremadura, sin embargo, cuenta ya con una solución tecnológica a este problema: esta señal de alerta sólo se hará visible cuando el felino se encuentre realmente cerca de la carretera. Para ello, es la cercanía del propio radiotransmisor que portan los linces el que activará la advertencia luminosa, indicando que el riesgo de toparnos con un ejemplar es muy alta y por tanto la precaución al volante debería extremarse. Una vez activadas, las señales permanecen encendidas durante 15 minutos y después se apagan. Si pasados 60 segundos se sigue detectando la presencia de un animal, vuelven a iluminarse. Los equipos están apagados cuando no hay riesgo de atropello, con la idea de evitar un “efecto de permanencia y cotidianeidad” que reste eficacia a las señales. Este sistema aún no ha llegado a implementarse en Andalucía, ya que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana solo lo ha instalado en la región vecina, pese a que es aquí donde podemos encontrar las poblaciones de linces más numerosas, una decisión cuando menos discutible. No obstante, esperemos poder contar pronto con este sistema de protección en nuestras carreteras. 

El runrún: ¿A quién iba dirigido el mensaje de Perotti en sus redes sociales?
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia