confidencial
El runrún: Matemáticas para huelguistas
Lo mejor de las manifestaciones multitudanarias, sean del signo que sean, es que podemos entretenernos durante los días sucesivos discutiendo sobre la cantidad de gente que participa en ellas. La del miércoles no iba a ser menos y si este periódico no quiso entrar en el inevitable baile de cifras, no han tardado en salir a la palestra expertos en lo de inventariar al personal.

Nos ha llamado especialmente la atención el caso del activista y responsable de Comunicación de Cáritas en Huelva, Gonzalo Revilla, que en su web www.dosorillas.org explicaba que en la marcha del 14N participaron 16.000 personas. ¿Que cómo lo sabe? Pues porque, según aseguraba, ¡se molestó en contarlas! Así de fácil. Al menos, eso parece a tenor del método empleado:

Un trabajo ímprobo, qué duda cabe, y que sus lectores no supieron apreciar, ya que pronto hubo quien tiró de Google Maps y calculó superficie y densidad para llegar a una conclusión bien diferente:
“Cuando la cabeza ya estaba en la plaza de las Monjas, la cola estaba por el Velódromo, y la distancia entre ambos lugares es de 900 m. Si consideramos que el ancho de la alameda Sundheim y la Gran Vía es de unos 20 metros, tenemos que en metros cuadrados hay 18.000, y si admitimos que en un metro cuadrado caben cómodamente dos personas, puede afirmarse que en esos momentos había unas 36.000”.
Ahí queda eso. Tampoco falta quien para arrimar el ascua a su sardina aplica la clásica media aritmética, [cifra de los convocantes + cifra de la Subdelegación /2], llegando a la conclusión de que la cifra total de manifestantes fue de 23.500. En fin, que herramientas siempre ha habido para calcular con cierto rigor estas magnitudes pero, de saberlo con certeza, ¿dónde estaría entonces la gracia?
Sesión de ‘peluquería’a La Palmera. La plaza Quintero Báez es conocida por todos los onubensescomo La Palmera, debido al ingente ejemplar de este árbol que se encuentra enel lugar. Más de 25 metros mide esta tradicional palmera, un ‘bicharraco’ queha sido acicalado esta semana, cuando se ha procedido a su poda. Pese a quedesde el Ayuntamiento no han señalado ninguna vinculación con los últimosaccidentes acaecidos con las palmeras de la ciudad, sí han explicado que la campañaanual de poda de estos árboles “se ha adelantado con el objetivo de reforzar labatalla emprendida por el Ayuntamiento de Huelva contra la plaga del picudorojo”. Una plaga que deteriora el tronco de estos árboles y facilita suruptura; algo con lo que se tiene que tener mucho cuidado, dados los últimosincidentes, que han llegado a mandar a gente directamente al hospital, despuésde haberse visto sorprendidos, en mitad de la calle, por la ruptura de estosárboles.
Una estrella en ciernes. Jonathan Valle, al que rescató para el Recreativo el pasado verano Sergi Barjuan, técnico que tuvo hace un par de años en el equipo de la Asociación de Futbolistas Españoles, está siendo una de las sensaciones del Decano en este inicio de temporada. Lleva tres goles de bella factura y ante el Castilla le dio una asistencia antológica a Alexander en una acción que acabó en el gol que le dio el triunfo a los albiazules. De pequeño iba para figura, sobre todo tras las maneras que apuntó en el torneo de Brunete, pero después se estancó tras debutar muy joven en Primera División con el Racing de Santander. Antes incluso de ir a Brunete disfrutaba con el balón jugando en su tierra con sus amigos, y de esa época es de esta bella instantánea que ayer dejaba el propio futbolista en su perfil de twitter (@jonatanvalletru). Me ha hecho mucha ilusión esta foto que me han mandado. Era con una camiseta del equipo de mi padre, el Unión Club de Astillero, apuntaba el bueno de Jonathan Valle.
