CONFIDENCIAL

El runrún: La austeridad, ¿solo en Sábado Santo?

Pese a que el obispo de Huelva, José Vilaplana, ya ha rechazado formalmente la celebración del Santo Entierro Magno el Sábado Santo, parece ser que monseñor no ha querido cerrar del todo la puerta a la posibilidad de organizarlo cualquier otra jornada que no ‘trastoque’ tanto el calendario litúrgico. Algo que no casa demasiado bien con su primer pronunciamiento al respecto, en el que desde el Obispado se apuntaba a que “teniendo en cuenta la austeridad, que exige nuestra realidad social hoy, sería un antitestimonio cristiano realizar nuevos gastos”.

El runrún: La austeridad, ¿solo en Sábado Santo?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así, eneste primer comunicado extraoficial –pues el Consejo de Hermandades aún no lehabía hecho llegar la petición para su aprobación, aunque sus intenciones seconocían por los medios  decomunicación-, Vilaplana no solo apelaba al sentir litúrgico para reprobar estapropuesta, sino también a su rechazo a lo que él mismo –o desde su gabinete-calificaban como “gastos innecesarios” impropios de una fe cristiana que debepromover, ahora más que nunca, la moderación y la sobriedad, y no ostentar antetodos aquellos que lo pasan mal. Pero, visto el giro del obispo de Huelva, y sirealmente es cierto que podría haber autorización canónica para celebrar esteSanto Entierro Magno cualquier otro día, parece que la austeridad tan solo esnecesaria en Sábado Santo. ¿O es que monseñor tan solo estaba dando un golpeencima de la mesa ante lo que consideraba una falta de respeto por parte delConsejo? ¿Los gastos que supondrían esta magna procesión no son unantitestimonio cristiano si cuentan con su autorización? Habrá que ver cuál essu siguiente paso.

El runrún: La austeridad, ¿solo en Sábado Santo?

Calañas no quiere a Bárcenas. Tal y como señalábamos estejueves en esta misma sección, Huelva está estos días en el punto de mira despuésde que los medios de comunicación sitúen el origen del ex tesorero del PPinvestigado por corrupción, Luis Bárcenas, en la provincia. Los que más afinanaseguran que, en concreto, Bárcenas es de Calañas; una circunstancia que se hanapresurado a desmentir desde el pueblo, que quieren evitar cualquier tipo deasociación con él. Así, la alcaldesa de Calañas ha declarado que nadie en lalocalidad tiene constancia de que el ‘popular’ naciese allí, que tampoco constaen los registros oficiales, y que en el pueblo no hay nadie con ese apellido.Por ello, ha reclamado que deje de relacionarse el nombre del municipio con elde quien está siendo investigado por presunta corrupción, pues los calañeses noquieren cargar con ese sambenito.  

El arcoiris del campeón. Los grandes triunfos dejan una huella positiva en quienes lo logran y en algunos deportes esta marca o hito se materializa en la prenda deportiva con la que compiten. La Selección Española de Fútbol por ejemplo ya luce una estrella en su característica camiseta roja como símbolo de la conquista de su primer Mundial y es por ello que un onubense está próximo a estrenar también sus galas de vencedor. Se trata de Emlio Martín, campeón del Mundo de Duatlón, que pronto estrenará su maillot blanco con el característico arcoiris, propio del ciclismo, y del que ha lucido un prototipo que ha querido enseñar a sus seguidores en facebook. Me va a venir de lujo para aquellos días en los que la motivación desaparezca y la pereza haga acto de presencia. Me veo raro con esos colores, pero me gusta, ha dicho.

El runrún: La austeridad, ¿solo en Sábado Santo?
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia