confidencial
El runrún: Las vueltas que da la vida... en Lepe
Medio sabemos dónde estamos ahora, pero a saber dónde estamos en unos años. Tal y como está la cosa todo es susceptible de cambiar, pero esperemos que cada modificación sea siempre para mejor. Hay algunos casos en los que el tiempo, además de moldear rostros, permite prosperar o alcanzar un cargo que quizás antes ni se imaginaba. Que se lo digan a uno de los protagonistas de esta foto de 2001.

La imagen fue tomada concretamente el 29 de octubre de 2001 (hace 12 añitos) y en ella de se puede ver al entonces delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, Juan Ceada, que acudíó al Ayuntamiento de Lepe para entregar al entonces alcalde socialista, Juan Oria, una copia del Estatuto andaluz. Con otros cargos y representantes de medios de comunicación como testigos del momento se completó el cuadro que ven. Si se fijan en la persona que está a la derecha de Oria, sujetando un papel entre las manos, podrán reconocer a alguien que estos días ha pasado a ser noticia en primera persona. Si no lo reconocen se lo decimos. Se trata de Juan Manuel González, entonces presidente de la Asociación Familiar Virgen Bella, que editaba el periódico mensual La Voz de Lepe, y que tras la renuncia de Manuel Andrés González se ha convertido en el nuevo alcalde de Lepe. El nuevo primer edil, que siempre ha trabajado en el área económica del Ayuntamiento, pasa ahora a ser el máximo responsable del municipio tras introducirse de lleno hace dos años en la política, que a saber qué lugar ocupaba en su pensamiento en 2001. Las vueltas que da la vida... también en Lepe.

Curiosa coincidencia. El pasado viernes 27 de septiembre Huelva24 se hizo eco en 'El runrún' de un anuncio publicado en una web supuestamente seria especializada en la búsqueda de empleo. En él, un 'empresario' onubense de la hostelería expone una oferta con las condiciones que debe cumplir la camarera de sus sueños: de una edad que ronde los 30 años, sin pareja ni hijos, que sea simpática y cachondona aunque, eso sí, formal, limpia y respetuosa en todos los sentidos. Y lo más importante, que tenga ganas de trabajar, una condición que sin duda cumplirá cualquier candidata si tenemos en cuenta que ofrece un salario de 500 o 600 euros al mes. Una semana después, hoy viernes, el secretario general de CCOO en Huelva, Emilio Fernández, ha señalado que llevará a Inspección de Trabajo y al IAM este anuncio, que ha calificado de humillante, sexista y del siglo XIX. Fernández ha señalado este caso como ejemplo de algunas de las ofertas laborales que han encontrado en Internet . No deja de ser curioso que el sindicato haya denunciado justo el mismo anuncio que hace unos días este periódico encontró en Twitter y compartió con sus lectores, teniendo en cuenta la cantidad de este tipo de lamentables ofertas que se pueden encontrar por la redes sociales. Si en algo hemos podido ayudar a CCOO nos congratulamos de ello, y animanos a éste y otros sindicatos a que sigan el mismo camino con otros ejemplos que hayan encontrado.Malos tiempos para los medios. En 2012, más de 5.000 periodistas se quedaron sin empleo y 84 medios de comunicación echaron el cierre en España, según datos recogidos en el Observatorio de la Crisis de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), cuya presidenta, Elsa González, ha presentado este viernes. Desde que estalló la crisis, en 2008, son 10.000 los medios que han desaparecido, lo que pone de manifiesto la particular crisis del sector de la prensa. Según la FAPE, que ha denunciado el periodismo de bajo coste, la profesión periodística vive las peores cifras de su historia. La provincia de Huelva no es ajena a esta crisis y también ha visto como han sido muchos los medios que han cerrado y otros que han reducido drásticamente su nómina de periodistas. A la espera de tiempos mejores, la profesión de periodista , que ya desde hace muchos años dejó atrás su época dorada, sufre hoy en día una precariedad importante en este país, al igual que ocurre con otros muchos sectores.
