confidencial
El runrún: Huelva se mosquea por el ninguneo en ‘Isabel’
Este lunes acababa la segunda temporada de la afamada serie de TVE, y lo hacía con una leve referencia –la primera en toda su historia- al puerto de Palos, que se nombraba como por casualidad, sin darle demasiada relevancia y, por supuesto, sin que ni una sola de las cámaras de la serie se haya pasado por la provincia.

De hecho, en lo que muchos consideran una adulteración de loque sucedió realmente, el protagonismo que en esta segunda temporada ha tenido Cristóbal Colón para nada se ha correspondido con alusiones a la provincia de Huelva oa que desde aquí emprendió su gesta. En ‘Isabel’, las ‘negociaciones’ entreel almirante y los Reyes Católicos en todo momento se desarrollan en Granada, ypese a que incluso algunas escenas se han ambientado en la vecina provincia deSevilla, de Huelva y su papel en elDescubrimiento no se ha dicho ni pío. Tanto es así que la diputada deCultura, Elena Tobar, ha expresadosu indignación con TVE en una carta que no sabemos si realmente ha enviado a latelevisión pública, pero lo que sí ha hecho es colgarla en su muro de Facebook.


Carlos Navarrete vuelve al instituto. No cabe duda que los actos que todos los años se organizan para conmemorar el aniversario de la proclamación de la Constitución de 1977 han perdido cierto esplendor. No creemos que se deba tanto a la falta de interés de las instituciones que se encargan de recordarnos su importancia como al hecho de habernos acostumbrado a convivir en un estado democrático que para la mayoría de la población (al menos para aquélla menor de 50 años), siempre ha estado ahí. Podemos imaginarnos, por lo tanto, lo lejanas que pueden resultarle a un chico de 13 o 14 años las vicisitudes que vivieron muchos españoles para conseguir el régimen de libertades que ahora disfrutamos. Por eso resulta reconfortante que un político que vivió aquella época, tan convulsa como emocionante, se involucre precisamente en la tarea de hacer entender a los más jóvenes la trascendencia de un documento que hoy día tantos se empeñan en devaluar. Será Carlos Navarrete, ‘padre’ del socialismo onubense (fue su secretario general durante casi un cuatro de siglo) y diputado por la provincia en ocho legislaturas consecutivas, incluida la Constituyente, quien acuda al centro social Los Desniveles de la Orden invitado por los institutos Alto Conquero y Pablo Neruda de la capital. Allí compartirá con los alumnos de Secundaria su experiencia vital y esperamos que intente transmitirles, como ya lo ha hecho en otros foros, la necesidad de una regeneración de la clase política española. Quien quiera acompañarle, el acto tendrá lugar el próximo jueves a las 13.00 horas en este edificio municipal.

