confidencial
El runrún: Zoquetes de biblioteca
Las bibliotecas son esos lugares llenos de libros y personas en silencio o que hablan bajito y que ‘asesinan’ con un sonoro ‘chsss’ al que osa levantar la voz. Es un lugar de estudio, de consulta, de lectura y reflexión, pero también hay hueco para todo lo contrario, para la excepción que confirma la regla, para la zoquetería más pura. Si hay 'ratones de biblioteca' parece ser que también hay 'zoquetes de biblioteca'.

Que se lo pregunten a quienes han pasado por la Bibilioteca de la Universidad de Huelva y han encontrado en la pared el mensaje que adjuntamos en la fotografía, que es todo un ejemplo de aplicar al revés todas las normas ortográficas. Uno al leerlo piensa si no se habrá escrito a propósito así, para despistar quizás, porque parece bastante más complicado escribir mal que bien. Pero bueno, no hay que ser negativos porque la persona que escribió el mensaje tiene ‘buen corazón’ y aunque se llevó un móvil –mobil según él o ella- que no era suyo, tuvo ‘el detalle’ de dejar la tarjeta sim –targeta- para que su anterior dueño no perdiera los contactos –contastos-. El perfil en Facebook de la Biblioteca de la Universidad de Huelva no ha dudado en compartir este documento antológico y viendo un potencial usuario ha aprovechado por aconsejar que invierta con la venta del móvil en un diccionario, porque está claro que le hace falta ¿Le hará caso? Apostaríamos a que no.

Ojo con el Colón gallego. ¿Recuerdan que hace unos meses les contamos que un documental de la Televisión de Galicia reivindicaba el protagonismo gallego en la gesta del Descubrimiento? Su director, Angel Peláez, además de ‘revelar’, por ejemplo, cómo la construcción de la nao 'Santa María' —llamada por el descubridor 'La Gallega'— se llevó a cabo en un astillero de la ría pontevedresa, aventura que el propio descubridor no era ni genovés ni portugués, sino de la mismísima Pontevedra. Y no hablamos de estupideces al estilo del escritor e investigador catalán Jordi Bilbeny, del l'Institut Nova Història, que afirmó en un artículo que los marineros del primer viaje transoceánico colombino eran todos catalanes y hablaban catalán. En el documental en cuestión participan reconocidos estudiosos —según dijo en su día ‘La Voz de Galicia’—, historiadores como Ramón Villares, Colón de Carbajal o el almirante Santiago Bolívar, pontevedrés por cierto muy vinculado a nuestra tierra que acompañó al director del documental a rodar un fragmento en el Muelle de la Carabelas. Recuperamos esta historia galaico-colombina debido a que el trabajo de Angel Peláez ha sido nominado para los Premios Iris de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión, concretamente en la categoría de Mejor Realización —midiéndose a programas como 'El Hormiguero 3.0 (Antena3)'; 'Punto Pelota' (Intereconomía), 'Ruta Qetzal' (La 2 de TVE); 'Cuéntame cómo pasó' o 'Un país para comérselo' (La 1 de TVE), entre otros candidatos; y Mejor Guión —donde se verá las caras con series como 'Gran Hotel', 'El secreto del Puente Viejo', 'Aguila Roja’ o programas como 'El Intermedio'. No parece tener muchas opciones de alzarse con cualquiera de estos dos premios, pero quién le iba a decir a los defensores de la teoría del Colón gallego que un documental que difunde sus postulados alcanzaría la repercusión que esta nominación lleva consigo.

¿Venganza? Los imprevistos ocurren y cuando aparecen da igual que tengas un plan muy bien preparado que acabara afectándole. Las cosas del azar no se pueden controlar. Capítulo aparte son las oportunas acciones premeditadas y una de esas es la que ha querido ver más de uno en la no presencia del consejero de Deportes de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, en el acto de reconocimiento del 125 aniversario del Recreativo de Huelva por parte del Gobierno Andaluz. Nos quedamos con la versión oficial, expresada por el delegado José Fiscal, que excusó a Alonso afirmando que le surgió un asunto de fuerza mayor de última hora. Lo cierto es que el acto se celebró igualmente sin él y tanto Fiscal como el director general de Deportes, el ex jugador de baloncesto Ignacio Rodríguez tuvieron buenas palabras para el Decano e intercambiaron obsequios, aunque la participación de la administración andaluza en los actos del 125 aniversario no quedó definida. Hay quien ha visto como una falta de respeto que al equipo albiazul le hayan invitado a una casa y no estuviera el anfitrión y se preguntaba si en el caso de ser el Sevilla o el Betis el club homenajeado hubiera ocurrido lo mismo. ¿Complejo o realidad? Desde luego el presidente albiazul Pablo Comas no se ha quejado públicamente. La versión más pérfida es la que buscaba como conexión un hecho anterior para perpetrar una especie de venganza. Se trata del acto organizado por el Recreativo de Huelva en la Casa Colón para el izado de la bandera del 125 aniversario, en el que no estaba la bandera andaluza y sí la española, la de Huelva y la propia de la efeméride. Un detalle que ya se comentó en su día ,pero esperemos que no sea el origen de nada. Seguro que pronto sabemos en qué se concreta el apoyo institucional de la Junta de Andalucía al Decano, porque eso se supone que lo iba a desvelar el consejero, y todas las habladurías quedan acalladas.