confidencial

El runrún: Una medalla muy oportuna

De sorprendente, como mínimo, se puede calificar la Medalla de Huelva concedida por el Ayuntamiento de la capital al bar 1900. Tres décadas de trayectoria y, qué casualidad, han venido a coincidir en el tiempo la condecoración municipal y el precinto del equipo de sonido del local por parte de la Delegación de la Junta tras una denuncia vecinal.

El runrún: Una medalla muy oportuna

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Ha tomado el Ayuntamiento partido por este emblemático establecimiento precisamente por que es la administración autonómica quien amenaza el futuro del 1900? ¿Quiere el equipo de gobierno ‘popular’ apuntarse un tanto con quienes simpatizan con este bar, un espacio donde la cultura en sus diferentes manifestaciones siempre ha sido bienvenida? Es difícil creer en la casualidad, al menos en este caso. Mientras tanto, 'echa humo' la página de Facebook creada a raíz de los acontecimientos relacionados con la medida adoptada por la Junta de Andalucía. Los clientes y simpatizantes del bar debaten sobre la pertinencia o no de aceptar una medalla, cuanto menos, sospechosa. Al conocido poeta Manuel Moya, por ejemplo, el premio «ya no le gusta. Tuvieron 20 años para dárselo y, justo ahora…». Otro comentarista, Sergio Malvárez, no cree que se deba rechazar el premio, por lo que tiene de promoción como establecimiento cultural. En definitiva, que aunque el debate sobre la importancia o las consecuencias que traerá esta medalla está abierto, pocos dudan de que detrás de su concesión haya algo más que un sincero homenaje.

El runrún: Una medalla muy oportuna

UGT Huelva reta a Cándido Méndez. Este viernes, la recién creada Agrupación de Interés por las Infraestructuras de Huelva ha organizado un desayuno con los medios de comunicación para informarles sobres sus planes e invitarles a que se adhieran a su objetivo de promover e impulsar todas las infraestructuras necesarias consideradas de interés para el desarrollo de la provincia, principalmente la línea férrea Huelva-Sevilla, el desdoble de la N-435 y la línea férrea Huelva-Zafra. Esta agrupación, que asegura estar alejada de cualquier tinte oportunista y electoralista y realizará sus trabajos y aportaciones de forma consensuada y con una línea de actuación marcada por el interés social de la provincia, se constituirá el próximo día 20 de enero en un acto que tendrá lugar en Las Cocheras del Puerto de Huelva. Abierta a todas las instituciones o personas que tengan algo que decir por las infraestructuras y en especial a las que tengan poder de decisión y/o influencia para conseguir los objetivos, quiere aunar fuerzas y para ello cuenta ya con el apoyo de diferentes Administraciones, partidos políticos, asociaciones, empresarios y sindicatos. En el acto de hoy han estado presentes representantes de algunos de ellos, entre ellos el secretario general de UGT-Huelva, Francisco Espinosa, que ha sido el más breve pero a la vez más enérgico al dirigirse a los periodistas. Cuando ya habían hablado todos y los medios se disponían a marcharse, Espinosa ha querido intervenir y en un tono bastante elevado de voz ha querido dejar muy claro su apoyo a la iniciativa, afirmando que desde UGT Huelva haremos todo lo que está en nuestra mano para ayudar, pese a quién le pese y digan lo que digan. Me importa un pimiento lo que opine Cándido Méndez al respecto, nosotros lucharemos por los intereses de nuestra provincia e iremos a reclamar lo que es nuestro donde haga falta. Así de contundente se ha mostrado el sindicalista respecto a su participación en una agrupación que nace con muy buenas intenciones, y que deseamos que no se quede en buenas intenciones y que realmente el consenso perdure y no afloren rencillas políticas que puedan entorpecer esta loable iniciativa, a la que Huelva24 también se sumará el próximo martes, con la la intención de contribuir en nuestra medida de lo posible a lograr los objetivos.

El runrún: Una medalla muy oportuna

El travieso Smith. El periódico ACB publicaba el pasado mes de noviembre un reportaje sobre dos hijos de jugadores de baloncestos ilustres como Mike Smith y Miguel Ángel Reyes, Sean Smith y Álvaro Reyes, que tienen el dificil reto de tratar de seguir sus pasos. En el reportaje se citaba que ambos estaban en el centro de alto rendimiento Canarias Basketball Academy (CBA), en Las Palmas de Gran Canaria, pero en el caso de Sean Smith, que la temporada pasada fichó por el Ciudad de Huelva ya no es así. De hecho, el joven jugador está de nuevo en Huelva. Al parecer su comportamiento no fue el ideal en las 'islas afortunadas' y no acabó bien allí su estancia, pues le invitaron a irse. Lo cierto es que ahora sigue persiguiendo de nuevo su sueño en la capital onubense, aunque su trabajo en el entrenamiento no se ve recompensado en la pista, porque no puede ser inscrito. Esperemos que tras ser travieso, Sean siga en la buena dirección y sea como el gran Mike Smith todo un mito del baloncesto español.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia