confidencial
El runrún: De la portería a la pasarela
En el mundo del fútbol es habitual que los jugadores, cuando se retiran, busquen otra alternativa para seguir en el mercado laboral. En muchas ocasiones suele ser una actividad relacionada con el balón, pero no ha sido el caso del ya ex futbolista Luisma, que ha decidido cambiar los guantes por la pasarela, con otra peculiariedad: lo ha hecho a los 23 años.

Según cuenta nuestro compañero Fermín Cabanillas, en la mayoría de los casos, los jugadores aprovechan el tiempo que están en activo para, por ejemplo, obtener el título de entrenador o de intermediario futbolístico, pero se trata de actividades que se emprenden cuando el reloj biológico dice que ya no se toca el balón con soltura, lo que, según la posición en la que se juegue, suele ser en torno a los 34 años de media. Por eso llama la atención la historia de Luis Manuel Cruz, conocido futbolísticamente como 'Luisma', que con solo 23 años ha decidido dejar el fútbol profesional y dedicarse a un trabajo que descubrió hace menos de un año: el de modelo. Luisma era hasta hace unos días portero del CD San Roque de Lepe, y ahora ya está oficialmente desligado del club, cambiando las cámaras de fotos de los periodistas deportivos por los 'books' de moda de alta costura. Nacido en la localidad sevillana de Lebrija, ha pasado por equipos como la Lebrijana de su pueblo natal (Tercera División), y allí se fijó en él el Recreativo de Huelva, del que se desligó en 2013 para llegar al San Roque, pero consciente de que el fútbol no lo es todo, se ha formado como Ingeniero Técnico Agrícola, del que le queda hacer el trabajo de fin de carrera, y es profesor particular. Todo ello, unido a la llamada que le ha hecho la moda, ha motivado que cuelgue los guantes. Y todo fruto, como suele ser habitual, de la casualidad, ya que el pasado marzo de 2014 tuvo su primer contacto con una pasarela, y decidió presentarse a un certamen llamado 'Caballero Sevilla', que ganó. Luisma no descarta volver en un futuro a ponerse unos guantes, pero la demanda que su trabajo está teniendo en distintos círculos relacionados con la moda hacen prever que se ha perdido un portero pero se ha ganado un modelo. Su historia recuerda a la de otros deportistas que han coqueteado alguna vez con la pasarela, aunque no a nivel profesional, entre los que se encuentran el actual delantero de la Ponferradina, el cordobés Jesús Berrocal, que en 2009, cuando era jugador del Granada, llegó a desfilar en la pasarela de Milán, aunque nunca ha abandonado su carrera deportiva.

Adiós a un periodista de raza. El periodista y escritor Juan Teba de Montes ha fallecido este jueves Sevilla a los 72 años de edad a causa de una afección respiratoria que lo había mantenido hospitalizado en las últimas fechas. Teba, nacido en Madrid aunque de familia de La Palma del Condado, está asociado para siempre en la memoria de los andaluces con su etapa al frente del informativo Telesur, de Televisión Española en su desconexión regional. Comprometido con la defensa de las libertades en los años del franquismo, en 1970 empezó a ejercer el periodismo en 'El Correo de Andalucía', seis años más tarde fue delegado de 'El País' y en 1978 pasó a colaborar en 'Diario 16 Andalucía'. Hasta 1991, colaboró con el Grupo 16 con una columna política que llegó a ser de referencia en aquellos años. Antes de la Expo92 volvió al medio televisivo, en concreto a Canal Sur, para presentar un informativo sobre la actualidad de la Exposición Universal. Juan Teba ganó en dos ocasiones el premio Andalucía de Periodismo, y era autor de cuatro libros: 'La Sevilla de Rojas Marcos' (1981), la novela 'No te olvidaré' (finalista del Premio Planeta); 'Los hijos de la Expo', un libro de entrevistas con los artífices de la Exposición Universal de 1992; y 'La metáfora cubana', un reportaje sobre la situación de la isla. En su última etapa siguió manteniendo una columna de opinión en los periódicos del grupo Vocento 'Sur' de Málaga e 'Ideal' de Granada.

9 Babygalgos. No hay que cansarse de decir que quien quiera tener un nuevo amigo en el reino animal piense en adoptar como primera opción antes que comprar. Hay multitud de perros y gatos sin hogar que están esperando la oportunidad de disfrutar de un hogar para dar a cambio mucho cariño y buenos ratos. Una de las razas caninas que más sufren el maltrato y el abandono es la de los galgos. Por ello presentamos el caso de esta galga que ha tenido nueve cachorritos, que merecen una vida mejor. No son 101 dálmatas sino 9 galgos, así que más fácil cumplir la misión. Seguro que hay en Huelva mucha gente dispuesta a dársela. Quizás el propio Valderas, como comentábamos ayer.
