CONFIDENCIAL
El runrún: Un altavoz para Jesús Quintero
Resulta llamativo que quienes han cargado contra Jesús Quintero por acusar al polo químico de ser el más venenoso de Europa lo hayan hecho criticando la publicidad que se ha dado a esta poco vendible faceta de Huelva de cara al potencial turista. Pues si raro fue sacar del archivo ese olvidado comentario del Loco de la Colina, más extraño parece seguir con la dichosa cantinela un día después.

No han sido una ni dos, sino tres las instancias que se han pronunciado hoy sobre el asunto de las declaraciones del periodista sanjuanero, manifestaciones en las que parecen recrearse precisamente quienes más las critican. Para empezar —ya lo echábamos de menos—, Antonio Ponce, que salía bastante mal parado tras conocerse que no censuró públicamente a Quintero cuando hizo esta crítica a la industria en la entrega del premio Angel Serradilla, a la que asistió el por entonces presidente de la FOE. Hoy, a toro pasado, Ponce corre a ofrecer su propia versión de los hechos: según explica en un comunicado, “tuvo ocasión de exponerle la incomodidad que le había supuesto escuchar esas palabras contra el sector de la industria química y lo inapropiado de las mismas”. Por lo que hemos podido ver, no resultó muy convincente su rapapolvo porque no tuvo inconveniente en cargar poco después contra la industria en otro acto público. También se ha subido con cierto retraso al carro de la indignación el Consejo Empresarial de Turismo, dependiente de la FOE, “por los perjudiciales efectos que las palabras de Quintero puedan tener sobre la imagen turística de Huelva entre quienes las hayan oído, visto o leído”. Y cómo no, la principal aludida por el comunicador, la asociación de industrias químicas, ha puesto el colofón —de momento, al menos— agradeciendo el gesto a todos aquellos que han salido en su defensa y de paso arremetiendo contra el de San Juan por ”fomentar el desconocimiento existente sobre el sector industrial onubense y a generar enfrentamientos con determinados colectivos sociales que no benefician a nadie”. Lo que está claro es que el Loco de la Colina probablemente nunca sospechó que sus palabras fueran a tener tanta repercusión. Y menos aún que sus altavoces iban a ser, paradójicamente, los defensores de la industria.
60 años de la gran nevada. Son muchos los que estos días, con motivo de la ola de frío que azota el país –y que, aunque en menor medida, también se está haciendo notar en Huelva- han recordado la gran nevada que cayó sobre la ciudad hace justo 60 años. Fue a principios de febrero de 1954 cuando la nieve tiñó de blanco la capital onubense, dejando una estampa que desde entonces no se ha vuelto a repetir. ¿Será este año cuando se vuelvan a ver copos en la ciudad? Parece poco probable, puesto que de momento no se esperan precipitaciones. De lo que no hay duda es que, de producirse, las imágenes serían bien distintas a las que podemos ver bajo estas líneas –recogidas en jucabuca.blogspot.com.es-, pues la mayoría de los escenarios quedan lejos de lo que eran hace más de medio siglo.

