confidencial
El runrún: El 'cerdo' onubense se sube a la Pasarela Cibeles
Este viernes se ha celebrado la última jornada de Fashion Week Madrid, y entre las propuestas que han pasado por la pasarela ha llamado poderosamente la atención del público una muy reivindicativa y transgresora de una joven diseñadora cuyo futuro en el mundo de la moda promete. Se hace llamar María Magdalena y es de Lepe.

La colección 'We arte cattle' -'Somos ganado'- no ha dejado a nadie indiferente durante su presentación este viernes en la plataforma de jóvenes talentos de la moda que se celebrado en el marco de Fashion Week Madrid, hace un tiempo conocida como la Pasarela Cibeles. La diseñadora nacida en Lepe Alejandra Jaime Mendoza, conocida en el mundo de la moda como María Magdalena, ha mostrado a los asistentes una propuesta reivindicativa y transgresora, que como ella misma ha comentado, reivindica el pensamiento individual. El público ha podido contemplar sobre la pasarela una serie de prendas 'kitsch' estampadas con motivos que recrean el cerdo y sus productos derivados, como el jamón y el chorizo, en una metáfora de nuestra sociedad, en la que los cerdos somos nosotros, ha explicado María Magdalena, que a través de la moda ha querido reflejar el abuso del poder de los estados y de la sociedad capitalista sobre los ciudadanos. Todo acompañado con un cierto toque humorístico y una original presentación que han conseguido cautivar a muchos de los presentes. Un nuevo éxito para esta joven diseñadora lepera y su colección ‘We are cattle’, que además de hoy en Madrid ya se ha dejado ver también en las pasarelas Move Sevilla, en South Cádiz, en Vejer Fashion Weekend y en Andalucía de Moda, donde obtuvo el primer premio.

Una denuncia a destiempo. Este martes algunos medios nos hacíamos eco de la denuncia que un abogado había interpuesto contra Pedro Rodríguez –y a otros alcaldes españoles- por vulneración de la ley de Memoria Histórica, al mantener en las calles de la ciudad símbolos o nomenclaturas de la época franquista. Pues bien, parece ser que en el caso del primer edil onubense la denuncia llega un poco a destiempo, pues hace referencia al escudo con el águila que antaño presidía el edificio de la Aduana pero que, precisamente con motivo de la entrada en vigor de esta ley, fue retirado. Cierto es que en la capital onubense se mantienen algunos incumplimientos de esta normativa –caso de nomenclaturas de calles o del azulejo de la Concepción, cuya retirada el Foro de la Memoria ha solicitado en alguna ocasión-, pero precisamente el símbolo al que se alude en la denuncia ya no está. Lo que desconocemos es si el abogado –Eduardo Ranz, especializado en Derechos Humanos- la replanteará u optará simplemente por retirarla.
La Copa de Andalucía. Este año 2015 la Federación Andaluza de Fútbol está de aniversario, ya que cumple su Centenario. Para ello está preparando múltiples eventos y uno de ellos ha sido la creación de la Copa de Andalucía de fútbol femenino, en la que está inmersa el Fundación Cajasol Sporting Huelva, que es el principal favorito para conquistarla. Y también está en la mente del ente federativo retomar la de la categoría masculina, que se desarrolló entre los años 1915 a 1940 y en la que tomarían parte los equipos andaluces que militan en Primera, Segunda y Segunda B (posiblemente tendría lugar en verano). La primera edición de dicho torneo se disputó en 1915 en Huelva y la conquistó el Sevilla en un triangular entre el club de Nervión, el Recreativo y el Sevilla Foot-ball, y el propio Decano ganó la tercera edición del campeonato andaluz. No sería un mal reclamo para la entidad onubense, dentro también de los actos de su 125 Aniversario, que intentara que el Nuevo Colombino albergara la final de la Copa de Andalucía si finalmente se lleva a cabo.
