confidencial
El runrún: Solidaridad alimentaria para Prieto
Dicen que más hace que el quiere que el puede y Huelva está queriendo y pudiendo ayudar a Prieto, entrañable personaje del fútbol onubense que atraviesa por un mal momento. Tiene pocos recursos pero parece demostrado que tiene muchísimos amigos que no le están fallando ahora que lo necesita.

Sin trabajo ni casa, José Manuel Prieto Mesa, conocido por todos como ‘el Prieto’, está en un momento delicado y Huelva está respondiendo. Este ‘loco del fútbol’, que ejercía de cazatalentos con los niños que soñaban con ser futbolistas en las plazoletas de los barrios, que constantemente trataba de armar un ‘dream team’ con el que participar en los campeonatos, duerme cada noche en el campo de Las Colonias y no tiene como sustentarse. La difusión de la noticia sobre su estado difundida por la web huelvablompie, nuestro medio y otros, así como el boca a boca y las redes sociales ha provocado un aluvión de solidaridad en poco tiempo. Mientras se va concretando el partido benéfico que están organizando veteranos del Recreativo de Huelva y otros técnicos de la provincia, muchas personas ha título individual han tratado de contactar con Prieto para ayudarle en la medida de sus posibilidades. En Huelvafm Miguel Barroso ha entrevistado a este protagonista y a la vez han sido lugar de encuentro para la solidaridad de muchas personas que han llevado hasta allí alimentos que le van a venir muy bien. La respuesta ha sido muy buena y nos aseguran que tiene comida para al menos dos meses con todo lo que le han traído, como se puede apreciar en la foto. Sirva este caso como ejemplo para demostrar que Huelva cuando se pone sabe movilizarse y hacer las cosas bien, y eso que en esta situación aún se van a hacer más cosas. Ojalá ocurra también en otros casos que nos importan a todos y ojalá pronto Prieto no tenga que necesitar de ayuda para seguir adelante. De momento ya tiene hoy una gran sonrisa, que también cuenta.

Dos votos, un contrato. Pasó, por fin, la tormenta de las elecciones municipales y aunque la ley de la urnas es implacable, aún colean asuntos más o menos anecdóticos relacionados con presuntos abusos cometidos no sólo durante la campaña, sino en los mismos colegios electorales. Como ejemplo, la conversación de WhatsApp que ha trascendido hoy donde supuestamente se demuestra cómo una interventora del Partido Popular en Punta Umbría chantajeaba a una vecina del municipio. Por lo que se deduce de la conversación, esta militante o simpatizante del PP se encontraba en el colegio electoral donde debía depositar el voto tanto Isa como su madre, las víctimas del presunto chantaje. Es entonces cuando a través del móvil se advierte a la primera de que cuando acuda a votar deberán enseñar a una tal Almudena la papeleta que introducirán en el sobre y posteriormente en la urna, lógicamente en favor de los ‘populares’ y la candidatura de María Sacramento. Respecto a las consecuencias de no hacerlo, su interlocutora no se anda por las ramas: se quedará sin trabajo, por lo que entendemos que Almudena, como jefa de Isa, tiene en su mano su futuro laboral y el ‘precio’ fijado son esos dos votos. Semejante celo —hasta el punto de querer ver el voto antes de emitirlo— se debe, como se explica en el mismo mensaje de WhatsApp, a que alguien dijo verla en la paella que organizó el partido Unidos por Punta Umbría del ex alcalde José Carlos Hernández Cansino. Y claro, qué menos que votar a quien te invita a paella —debió pensar la presunta chantajista—. Este detalle, el sugerir su gusto por Cansino y sus paellas —y no el arrebatarle su derecho a votar—, parece que fue lo que realmente hirió a Isa en su orgullo, ya que en un arranque de coraje y aun sabiendo su contrato en el aire respondió con ese «soy libre y puedo ir donde quiera», que fue rematado por la apoderada ‘popular’ con un «Ok.. yo se lo digo. Gracias» que tenía bastante mala pinta. Esperamos equivocarnos.

El paraíso de la cucaracha. Si tuviéramos que hacer un ranking donde aparecieran los animales más desagradables con los que el hombre está ‘obligado’ a convivir, la cucaracha ocuparía sin duda un puesto muy destacado. Su presencia en el ámbito doméstico, su facilidad para reproducirse y la dificultad que implica su erradicación, son argumentos suficientes para considerarla una de peores plagas urbanas a las que podemos enfrentarnos. Hoy nos hemos enterado de unos datos poco tranquilizadores procedentes de una empresa especializada en la eliminación de este tipo de insectos. Según asegura, el año pasado casi la mitad de las infestaciones en Andalucía fueron provocadas por la presencia de cucarachas, un 10% más que el año anterior y 12 puntos por encima de la media nacional. Una auténtica potencia en la materia, junto con la región murciana y levantina, con las que comparte un clima marcado por la humedad y las altas temperaturas, ingredientes decisivos para la proliferación de estos bichos indeseables. Afortunadamente, Huelva sí puede presumir de mantener a raya otro insecto que no por menos repugnante es menos molesto: el mosquito. También lo sufrimos en la provincia en forma de plaga ahuyenta-turistas y hoy día se trata de una especie perfectamente controlada gracias a las complejas campañas de erradicación ‘en origen’ que se desarrollan todos los años. Muchos nos tememos que lo de las cucarachas será algo mucho más difícil, precisamente porque al contrario que en el caso de los mosquitos, los focos no están tan localizados y es imposible llevar a cabo una estrategia de choque como la que se lleva a cabo en las zonas de marismas. Y ya que hablamos de animales desagradables, como no olvidar a ratas y ratones, que en su caso siguen la tendencia del conjunto nacional y se mantienen en los niveles y el puesto de años anteriores, concretamente en el tercer lugar del ranking, por detrás de los insectos xilófagos o comedores de madera, como las termitas y la carcoma.
