confidencial
El runrún: Un iberoamericano con padrinos
Es cierto que este asunto no ve de una forma objetiva desde nuestra provincia, pero hay cosas que claman al cielo. Hablamos de la entrega de los denominados Premios Platino de Marbella, galardones que reconocen las mejores producciones latinoamericanas estrenadas en el último año. Efectivamente, una cita desconocida hasta hace dos días pero que Televisión Española despachó como una auténtica gala de los Oscars.


Guardias civiles bajo 'presión'. Hace ya muchos años que dejó de ser actualidad la polémica relacionada con el uniforme que debían vestir los agentes del sexo femenino de la Guardia Civil tras su incorporación a la Benemérita hace ya un cuarto de siglo. Pues aún hoy, en nuestra provincia, tenemos noticias al respecto, aunque en este caso no derivadas de las arraigadas costumbres del Instituto Armado y su reflejo en la indumentaria con la que se presta el servicio, sino de algo mucho más lamentable: la simple y llana falta de medios. Y es que la Asociación Unificada de Guardias Civiles ha denunciado que la precariedad material existente en esta localidad fronteriza y que afecta a tanto a hombres como a mujeres, se hace especialmente complicado en el caso de ellas cuando toca cumplir con la obligación de vestir un chaleco antibalas durante determinados servicios. Por un lado, comparten con ellos el problema derivado de la escasez de estos chalecos, que obliga a compartirlos; por otro, tiene un inconveniente añadido: no hay chalecos 'para mujeres’ entre los disponibles, y como es de esperar, una prenda que de por sí no se caracteriza por la comodidad, en el caso de las agentes les oprime una zona que no hace falta detallar (dice la AUGC), no les deja libertad de movimientos y les causa dolor en el cuello y la espalda. Denuncian que ni tan siquiera se ha realizado una evaluación de los posibles daños que les puedan ocasionar este tipo de dispositivos, Que son muy rígidos. Confiamos pues en que se resuelva este problema, pese a que esta asociación no tiene demasiadas esperanzas en que sea así.
Ganas de toros en Huelva. Viendo la fotografía de la derecha, nadie podrá dudar de la afición onubense a la fiesta nacional. Como nos cuenta la propia empresa, las taquillas de la Plaza de Toros La Merced han registrado hoy las primeras colas de aficionados para adquirir localidades individuales para cada uno de los festejos de la Feria Taurina de Colombinas, una vez finalizados ya los plazos para la renovación y compra de abonos. Hoy ha sido el primer día de venta de entradas sueltas y la respuesta ha sido calificada de «espléndida» por los organizadores. Aseguran que el número de abonos vendidos este año ha crecido y eso debe traducirse también en la venta de entradas individuales. El secreto, nos cuenta Carlos Pereda, empresarios de la plaza, es que resulta difícil elegir entre los dos carteles y hay mucha gente que ha optado por adquirir el abono completo. Para quienes no se quieran perder los festejos, informarles que e las taquillas abren cada día, de lunes a viernes, de 10 a 14 y de 18 a 21 horas, y los sábados, en horario de mañana.
