Confidencial
El runrún: De rodillas para cobrar su nómina
Son ya muchísimos meses, si no años, los que llevamos informando sobre la delicada situación económica y personal que atraviesan los empleados en la Escuela de Hostelería de Islantilla. Por eso imaginamos el estado desesperación de quien decide liarse la manta a la cabeza e interrumpir un pleno de la Diputación Provincial para suplicar, de rodillas, algo tan sencillo como cobrar a fin de mes.

Mismas caras, mismo problemas. El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha mantenido una reunión con los comerciantes onubenses para mostrarles su apoyo y ofrecerse para trabajar de manera estrecha en la búsqueda de soluciones que mejoren la actual situación por la que atraviesa este sector onubense. A dicha reunión reunión asistieron representantes de CECA Comercio Huelva, entre ellos Manuel García-Izquierdo, Miguel Raya y Fernando Pérez Lozano, y los concejales María Villadeamigo y Antonio Ramos. Caras nuevas en lo que se refiere a la corporación municipal y las mismas de hace más de 20 años en lo que respecta a los comerciantes. Está muy bien que el nuevo alcalde muestre su apoyo al sector y, entre otras cosas, se intente sentar las bases necesarias para la redacción de un Plan Estratégico del Comercio para la ciudad. “El objetivo es favorecer la modernización y profesionalización de las pymes, con especial atención al comercio tradicional, e influir directamente en el incremento de sus ventas, la fidelización de sus clientes y la percepción de un comercio innovador y dinámico, reforzando así la imagen de Huelva, mediante la integración entre ciudad, comercio y entorno”, señalaba Cruz tras la reunión. Buenas intenciones, pero a lo mejor este proceso necesita también de ideas nuevas y de algo más de voluntad por parte de los comerciantes. Si bien es cierto que la presidencia de la Federación Onubense de Empresarios está ahora en manos de José Luis García-Palacios después de relevar en el cargo a Antonio Ponce, parece que en lo que respecta al comercio todo sigue igual y se apuesta por un continuismo que no parece muy lógico si nos ceñimos a los resultados obtenidos. García-Palacios ha cambiando bastantes apectos en la FOE desde su llegada, pero en este tema no. Desconocemos si no lo ha hecho porque está satisfecho con el trabajo realizado por estas personas o existen otras razones de más peso, pero no hay que ser demasiado experto en la materia para darse cuenta de que el tejido empresarial de las calles del centro necesita revitalizarse y aportar algo nuevo para intentar reconducir la situación de letargo en la que se encuentra. Esperemos que el alcalde consiga el empujón que le hace falta al comercio del centro y que sus representantes se espabilen y empiecen a funcionar de otra manera, porque de lo contrario mucho nos tememos que la actual situación que pretende mejorar Gabriel Cruz puede quedarse ligeramente estancada algunos años más.

¿La democracia 2.0? ¿Le preocupa el no saber qué votar las próximas elecciones generales? ¿Le falta ánimo o el entusiasmo democrático suficiente para leerse los programas electorales de las formaciones que concurren a los comicios? No se apure: ha llegado 'Qvoto.org', el primer servicio online que facilita la toma de decisión de una forma que sus creadores califican de objetiva, novedosa... y gratuita. El intríngulis del asunto consiste en un sencillo cuestionario con una batería de medidas electorales (en base a criterios objetivos suscritos por los propios partidos políticos analizados) ante las que el usuario puede manifestarse “a favor”, “neutral” o “en contra” para, a continuación, obtener de forma inmediata el grado de acuerdo con cada uno de los partidos. No sabemos si desde la propia web se podrá imprimir la papeleta con la opción sugerida, ya que así sólo nos quedaría depositarla en el colegio electoral el domingo correspondiente. Y nos extrañaría que este simple gesto también tenga los días contados.