Confidencial
El runrún: El frío expulsa a los últimos mosquitos
Todos tenemos asumido que el calor del verano trae consigo algunos inconvenientes dificilmente soslayables. En esta provincia, y especialmente en las localidades del litoral, uno de ellos es el mosquito. si desaparecieron en octubre volvieron a reaparecer en noviembre, como muchos onubenses han podido comprobar con asombro.

Todos estaremos de acuerdo en que las eficacísimas campañas de control de esta especie que se llevan a cabo en sus zonas de cría ha reducido de forma muy considerable el impacto que su presencia tenía no sólo en nuestra vida cotidiana; también en la afluencia de turistas, espantados por una leyenda que poco a poco vamos desterrando y que consideraba a Huelva como la auténtica costa de los mosquitos. En cualquier caso, tradicionalmente, cuando llegaba el mes de octubre el antipático díptero comenzaba a desaparecer de nuestras vidas —en según que zonas para dejar paso a las moscas, todo hay que decirlo—. Este año no ha sido así; o, al menos, si desaparecieron en octubre volvieron a reaparecer en noviembre, como muchos onubenses han podido comprobar con asombro. Con un problema añadido: ha cogido a todos sin defensas, confiados en que el otoño nos había librado de ellos, y ha sido habitual despertarse con alguna roncha o con ese sonido que a tantos nos saca de quicio. En cualquier caso, y aunque es evidente que detrás de este 'segundo verano’ para la especie debe de haber alguna explicación biológica, gracias a la brusca bajada de los termómetros del pasado domingo, parece que estos pequeños chupasangre se han marchado definitivamente. Crucemos los dedos.

Pavón, la pastelería infinita. Entre azúcares y recuerdos está a punto de alcanzar el siglo de vida la Pastelería Pavón, un local mítico de Isla Cristina abierto en 1919 y conocido por haberse mantenido abierto de manera ininterrumpida a lo largo de las décadas. Originariamente en Cánovas del Castillo –ahora paseo de los Reyes-, la pastelería con todo su surtido de productos ha sobrevivido a revoluciones, guerras y dictaduras. Su ‘infinito’ horario de apertura la convirtieron en obligada parada, también de trasnochadores, y aunque de mano en mano y con propietarios que se iban sucediendo, el obrador ha logrado mantener su esencia en este casi siglo de historia. Al parecer, pese a que aún quedan un par de años, ya se buscan ideas para la conmemoración. ¿Alguna sugerencia?

El 'pelota' de Comas. Hay varios 'pelotas' de Pablo Comas. Traducido, personas que no estarían trabajando en un club de la solera del Recreativo de Huelva si no fuera porque besan el suelo por el que pasa el empresario madrileño y actual dueño del Decano. Entre ellas habría que mencionar a Antonio Martín, José Luis Martín, Fernando Iturbe o José Luis Peña, entre otros. Este último, que es el responsable de los escalafones inferiores del club albiazul, un cargo que lógicamente le viene muy grande, tiene además un defecto bastante considerable, que es el de no aguantar las críticas. Así, su cuenta de la red social twitter (@joseluispgil) es muy exclusiva y a todo aquel que no le baila el agua lo bloquea y no le permite que vea sus tuits. Periodistas, políticos, aficionados, incluso trabajadores del Decano han sido bloqueados por este 'personaje' en los últimos meses. Y mientras tanto, el club albiazul lleno de deudas y el filial jugando el año pasado con siete futbolistas algunos partidos, así que presumir lo que se dice presumir de buena gestión no es que pueda hacerlo el tal José Luis Peña.