confidencial

El runrún: Gran cabreo por la Huelva Extrema

Los halagos vueltos críticas. Eso ha dejado en las redes sociales la Huelva Extrema. La espectacularidad del recorrido de la cuarta edición de la prueba, más larga y dura que nunca (180 kilómetros), prometía para muchos una jornada deportiva fantástica y no fueron pocos los piropos lanzados hacia la organización y lo preparado y dispuesto. Pasado el día D, en el que la carrera además era Campeonato de Andalucía de Ultramaratón BTT, el descontento reina en muchos participantes, que se han sentido maltratados.

El runrún: Gran cabreo por la Huelva Extrema

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El grueso de las críticas vienen en referencia a la falta de previsión de los organizadores y por parte de los ciclistas que no son los punteros, pues son los que precisamente salieron más atrás y sufrieron los problemas. Con una cifra récord de 2.000 participantes algunos dicen que era de esperar lo sucedido. El orden de salida venía determinado por las posiciones logradas en la edición anterior y el orden de inscripción y los que salieron más atrás denuncian que no pudieron comenzar a pedalear hasta más de una hora después de que se tomara la salida y que tuvieron que echar el pie a tierra y empujar la bicicleta en muchas partes del recorrido ante los embotellamientos y atascos, pues se determinó que el pelotón pasara por lugares muy estrechos. Esto provocó que para muchos pasar por los puntos de control antes de límite fijado resultara casi imposible, por lo que tuvieron que retirarse de la prueba y subirse al coche escoba. Ahí lo que se critica a la organización es que no fuera flexible y vistas las circunstancias ampliara ese límite para que los ciclistas pudieran aspirar a realizar el recorrido completo y llegar a la meta. No son pocos los comentarios de enfado al entender que han pagado una inscripción por una carrera que no han podido disputar en condiciones. Otro punto en la lista de quejas es la insuficiencia en los avituallamientos, pues para muchos resultaron insuficientes dada la alta participación, así como la asistencia ante averías, servicio que se vio desbordado. El remate ha sido que la apliación anunciada a bombo y platillo como la gran novedad para seguir la prueba on line ‘Now run’ no funcionó para nada y se tuvo que esperar bastante para saber el resultado final de la prueba. Uno de los comentarios que se pueden leer en la página de Facebook de la Huelva Extrema es el siguiente: “Vaya robo, sin comida, todos en fila de uno, y después de dos horas de atascos no te aumentan el último corte.... menudo robo. Para los del primer cajón y el resto para llenarles los bolsillos”.  También se habla de “BTT robo extremo” y se está promoviendo que el año que viene no se participe en la prueba. Está claro que el crecimiento exponencial de la Huelva Extrema, que ha tenido mucha repercusión mediática en la provincia y fuera, ha traído cosas buenas, pero también su mayor dimensión ha acarreado ciertos problemas, que seguro que se dan en otras pruebas, pero principalmente estaría bien que se tomara nota para atajarlos en la medida de lo posible.

El runrún: Gran cabreo por la Huelva Extrema

Requiem por el patrimonio de Huelva. La inciativa ciudadana 'Huelva te mira' sigue adelante con el objetivo que promovió su creación, y que no es otro que el de velar por los intereses del patrimonio onubense. Para ello, este jueves ha organizado una interesante actividad que nace como respuesta al nuevo expolio sufrido en el yacimiento La Orden-Seminario. A partir de las 19.00 horas y desde el edificio de Teléfónica que se encuentra junto al Seminario, todos los ciudadanos que lo deseen pueden unirse al recorrido que se llevará a cabo por el yacimiento de la mano de arqueólogos de 'Huelva te mira', que explicarán a los presentes los restos encontrados en la zona, su valor científico y la afección sufrida con el nuevo expolio. Además, la inicitiva ciudadana propone la recreación de un funeral para simbolizar la situación en la que se encuentra el patrimonio onubense, en particular el arqueológico. Y para realizar este original funeral, 'Huelva te mira' sugiere a las personas que acudan a la cita que lleven flores, velas y lazos negros para colocarlos donde se han producido los últimos movimientos de tierra. Bajo la premisa no podemos tratar nuestro patrimonio a golpe de excavadora, este jueves los onubenses tienen una gran ocasión para poner de manifiesto su interés y preocupación por la defensa de su cultura y su identidad, conociendo de la mano de expertos aquello que pertenece a toda la sociedad de Huelva para defenderlo como corresponde.

El runrún: Gran cabreo por la Huelva Extrema

Manuel Carrasco, de promoción fresera. No sabemos cómo le quedan energías entre lleno y lleno de sus conciertos, aunque igual es precisamente el aporte de vitamina ‘extra’ que le dan las fresas de nuestra (también suya) tierra. Manuel Carrasco, nuestro ‘Lolo’, se ha dejado caer estos días por la Feria Alimentaria 2016 que se celebra en Barcelona para seguir con su campaña como imagen de ‘Fresas de Europa’, que busca fomentar el consumo de fresas producidas en el continente europeo. Junto a Alma Obregón, repostera-bloguera y co-protagonista de esta campaña, el artista isleño ha vuelto a promover orgulloso las bondades de una fruta tan ligada a Huelva. Seguro que ha sido un gran embajador.

El runrún: Gran cabreo por la Huelva Extrema
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia