confidencial
El runrún: ¿Pablo Comas en la Eurocopa?
Esta vez no hay pruebas gráficas como las de hace un mes en las que se le veía fumando tan pancho en el palco del Vicente Calderón presenciando la final de la Copa del Rey, pero son varios los aficionados que mediante las redes sociales han señalado que Pablo Comas estuvo el pasado viernes en Niza viendo en directo el choque que enfrentó a España con Turquía en la primera fase de la Eurocopa de Francia.

Se desconoce también si fue invitado y a cuerpo de rey por la Real Federación Española de Fútbol por su cargo de miembro de su junta directiva o si se rascó el bolsillo, algo complicado teniendo en cuenta la situación de mendicidad a la que lleva sometiendo a sus trabajadores, futbolistas y técnicos del Recre desde hace ya casi un año. Además, el dueño del Decano ya dijo la pasada Navidad que no iba a poner ni un euro más en el Recre. Eso sí, está gastando dinero en abogados para intentar ganarle al Ayuntamiento el litigio abierto por la construcción del Nuevo Colombino y también ha realizado ya alegaciones a la propuesta de expropiación de sus acciones en el club onubense. Mientras tanto, y como es su costumbre, deja que el tiempo corra sin preocuparse más que por asistir bien trajeado a los palcos de los estadios a los que le inviten.

Políticos tardones. Este lunes le ha tocado a Cristina Cifuentes –o, más bien, a los periodistas que cubrían su intervención–, pero esto de la ‘impuntualidad’ para con los medios no entiende de color político. Porque en su visita hace unas semanas a la capital, fue Pedro Sánchez el que hizo esperar de más a los plumillas (a los locales, eso sí, porque resulta que lo que estaba era atendiendo a una tele nacional). La cuestión es que los periodistas de Huelva que están cubriendo la campaña electoral a pie de calle andan algo mosqueados con lo que, parece, se ha convertido en una costumbre de los líderes políticos: convocarlos a una hora y hacerles esperar de media otra media hora más, valga la redundancia. Con páginas que escribir y boletines que presentar, si nos pusiésemos serios más de uno se ganaría a quedarse fuera del informativo, aunque sólo sea por la falta de respeto que supone tanta demora para con el periodista que espera. Vale que se guarden los cinco minutos de cortesía -incluso diez o quince, por no ponernos estrictos-, pero todo lo que pase de ahí debería estar muy, pero que muy justificado. Desde aquí, mucho ánimo a aquell@s obligados a soportar estas tardanzas. Y vamos, ¡que ya queda menos campaña!

Una cartayera, embajadora de Jijona. Aranxa Muñoz, de Helados Cartaya, se ha convertido en nueva Embajadora de Jijona. Aranxa lleva tanto tiempo en Cartaya que representa a la cuarta generación de heladeros jijonencos. Tal y como cuenta “hace más de 50 años y tres generaciones, llegaron mis bisabuelos a Cartaya, mi madre se casó con Ricardo, mi padre, allí y él se convirtió también en heladero y jijonenco”. Su pasión por Jijona va mucho más allá de los helados y a sus clientes les presenta sus recomendaciones para saborear todo lo que conlleva la localidad, incluyendo aspectos como el Museo del Turrón o la visita a su pequeño y pintoresco casco antiguo. Cada año Aranxa visita Jijona, donde aún tiene familia y cuenta que “para seguir formando parte de ella he estado haciendo mis prácticas en un horno tradicional para mantener la relación viva a través de las formas de trabajar ingredientes tan sencillos que consiguen cosas tan deliciosas“. Esta labor de unión entre ambas localidades le ha servido para ser nombrada Embajadora de la localidad alicantina. El proyecto, promovido por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Jijona, reconoce la labor de las heladerías distribuidas por toda la geografía nacional dando a conocer el municipio de y su oferta turística. Para visitar la campaña y ver la participación de Aranxa puedes visitar la web www.jijonaturismo.com y visitar su perfil.
