confidencial
El runrún: El muro de las ‘lamentaciones’ de Punta
El pasado lunes tratamos en esta misma sección el problema que en algunos vecinos ha generado la llegada a La Caneleta de dos nuevos 'gorrillas' a la zona de aparcamiento. Pues bien, hoy vamos a hablar de otra cuestión, no tan nueva, que lleva dando más de un quebradero de cabeza a algunos de los residentes de esta zona de Punta Umbría.

Se trata concretamente del muro situado en el lateral del Bloque IV, que hace unos cuatro años fue destruido por un vendaval. Según ha podido saber huelva24.com, la comunidad de vecinos de dicho edificio, viendo que pasaba el tiempo y el muro seguía igual, decidió poco antes del verano acometer el arreglo por su cuenta, y para ello contrató los servicios de una empresa, cuyos operarios se dirigieron a la zona para iniciar las obras correspondientes. Nada más comenzar, recibieron la visita de un técnico municipal del Ayuntamiento de la localidad, que les comunicó que paralizaran los trabajos con el argumento de que los mismos correspondían al consistorio, que sería el que se hiciera cargo de la reparación de los desperfectos. Pasado este tiempo, a día de hoy el muro sigue exactamente igual y los vecinos señalan que no entienden la situación, que la verdad es algo rocambolesca, y a la que se podría aplicar el famoso refrán del 'perro del hortelano, que ni come ni deja comer al amo'. Además, a este descontento vecinal se une también la lamentable situación de toda la plaza situada detrás de los bloques de La Canaleta, que lleva años con un aspecto que deja mucho que desear, con el pavimento y escaleras, entre otras cosas, en pésimas condiciones. Habrá que esperar para saber si el Ayuntamiento asume su responsabilidad con el muro -quizá lo haya dejado para después del verano para no entorpecer el descanso de los veraneantes- y de paso aprovecha para dar un repasito a la plaza, que falta le hace.


Peligro en las carreteras onubenses. Las provincias de Badajoz, Toledo, Soria y Zaragoza son las que tienen mayor número de tramos de carretera peligrosos, según la lista elaborada por la Dirección General de Tráfico (DGT). En total, 8.707 kilómetros de carretera en todo el país que el organismo ha detectado aumentos de la accidentalidad y la mortalidad asociados a los excesos de velocidad, entre los años 2010-2014. El diario El Mundo publica los 300 tramos de carretera más peligrosos de España y cuatro de ellos estarían situados en la provincia de Huelva.