confidencial

El runrún: Un superchoquero en 'Ahora caigo'

Todos sabemos que la televisión es desde prácticamente su invención el mejor escaparate para darse a conocer. Aparecer en la ‘caja tonta’ durante un programa de gran audiencia garantiza la popularidad de una forma inmediata. Consciente de ello, un onubense aprovecho esos minutos de fama que, según Andy Warhol, la vida concede a cada individuo para hacer un auténtico canto a su tierra.

El runrún: Un superchoquero en 'Ahora caigo'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pocos embajadores habrían empleado mejor que Francisco Jesús Pérez el escaso tiempo con que contó durante el programa ‘Ahora caigo’, que emite Antena 3 las tardes de lunes viernes. Durante su presentación y a pesar de sus dudosas cualidades vocales, tuvo la valentía de ‘entonar’ un fandango donde reivindicó el decanato del Recreativo; resumió los encantos gastronómicos de la provincia; habló de pueblos “con mucho arte y mucha historia” como Almonte, Lepe o Minas de Riotinto; y recordó que somos cuna del Descubrimiento, del fandango y del fútbol español.

Tal fue su desparpajo que, tras contarnos que es un camionero en paro, no dudó en promocionar el negocio que acaba de abrir su mujer, Bio Huelva, una herbolario en la barriada Juan José Cerrejón (José Antonio) de la capital. Desde aquí mucha suerte a este onubense que nos ha dado a todos una lección de cómo defender la tierra que a uno le vio nacer.

Pocos embajadores habrían empleado mejor que Francisco Jesús Pérez el escaso tiempo con que contó durante el programa ‘Ahora caigo’, que emite Antena 3 las tardes de lunes viernes. Durante su presentación y a pesar de sus dudosas cualidades vocales, tuvo la valentía de ‘entonar’ un fandango donde reivindicó el decanato del Recreativo; resumió los encantos gastronómicos de la provincia; habló de pueblos “con mucho arte y mucha historia” como Almonte, Lepe o Minas de Riotinto; y recordó que somos cuna del Descubrimiento, del fandango y del fútbol español.  Tal fue su desparpajo que, tras contarnos que es un camionero en paro, no dudó en promocionar el negocio que acaba de abrir su mujer, Bio Huelva, una herbolario en la barriada Juan José Cerrejón (José Antonio) de la capital. Desde aquí mucha suerte a este onubense que nos ha dado a todos una lección de cómo defender la tierra que a uno le vio nacer. Manuel Carrasco sensibiliza sobre el autismo. El cantante isleño Manuel Carrasco se ha unido a Alejandro Sanz y Bebe en la grabación de un video que pretente sensibilizar sobre el autismo. Carolina Marín, madre de Carla, ha puesto en marcha una campaña concienciadora sobre enfermedad que padece su hija y ha contado con estos artistas como grandes colaboradores. Además ha abierto una petición en Change.org en la que le pide al Gobierno y a las comunidades autónomas que garanticen los apoyos necesarios para atender adecuadamente a niños con autismo en los coles públicos. Ya son más de 100.000 las firmas recibidas. Una vez más Carrasco demuestra que además de prestar mucha atención a la música también se pone al servicio de los demás para prestar su imagen y ayudar a que las causas justas tengan más trascendencia. Fresón de Palos y Rives unen sus fuerzas. No hay ninguna duda que la ginebra se ha convertido desde hace tiempo en uno de las bebidas de moda. Las combinaciones que ofrece en la actualidad son múltiples, pero a partir de ahora entra en el mercado una con claro acento onubense. Fresón de Palos y Rives han formalizado una acción de 'cobranding' (situación en la que se juntan las fuerzas de dos marcas para ofrecer un producto o servicio en conjunto) mediante la cual, la exclusiva ginebra 'Pink Rives' será elaborada y comercializada con la garantía de la marca palerma, cuyo logotipo aparecerá en la contraetiqueta de la botella acompañado de una recomendación de uso que se ha popularizado recientemente entre los consumidores: acompañar la bebida con rodajas de fresa fresca. 'Pink Rives' se desarrolla escogiendo ingredientes de primera calidad, caracterizándose por tener un frescor único y destacando como una auténtica ginebra artesanal con sabor a fresa. El producto se irá incorporando a los canales de distribución durante los próximos días, estando ya disponible en grandes cadenas. De esta forma, 'Pink Rives' suma la cuidada elaboración y destilación de la afamada marca española de ginebra con el líder europeo del sector fresero, con más de 70 millones de kilos comercializados cada temporada y contando con la marca más reconocida por los consumidores españoles, una referencia que sigue expandiendo su presencia más allá de los productos frescos a otras categorías que le permiten estar presente en los lineales durante todo el año. En definitiva, un novedoso lanzamiento resultante de la colaboración de dos empresas andaluzas consolidadas a las que les une su apuesta por combinar tradición e innovación como clave de éxito.

Fresón de Palos y Rives unen sus fuerzas. No hay ninguna duda que la ginebra se ha convertido desde hace tiempo en uno de las bebidas de moda. Las combinaciones que ofrece en la actualidad son múltiples, pero a partir de ahora entra en el mercado una con claro acento onubense. Fresón de Palos y Rives han formalizado una acción de 'cobranding' (situación en la que se juntan las fuerzas de dos marcas para ofrecer un producto o servicio en conjunto) mediante la cual, la exclusiva ginebra 'Pink Rives' será elaborada y comercializada con la garantía de la marca palerma, cuyo logotipo aparecerá en la contraetiqueta de la botella acompañado de una recomendación de uso que se ha popularizado recientemente entre los consumidores: acompañar la bebida con rodajas de fresa fresca. 'Pink Rives' se desarrolla escogiendo ingredientes de primera calidad, caracterizándose por tener un frescor único y destacando como una auténtica ginebra artesanal con sabor a fresa. El producto se irá incorporando a los canales de distribución durante los próximos días, estando ya disponible en grandes cadenas. De esta forma, 'Pink Rives' suma la cuidada elaboración y destilación de la afamada marca española de ginebra con el líder europeo del sector fresero, con más de 70 millones de kilos comercializados cada temporada y contando con la marca más reconocida por los consumidores españoles, una referencia que sigue expandiendo su presencia más allá de los productos frescos a otras categorías que le permiten estar presente en los lineales durante todo el año. En definitiva, un novedoso lanzamiento resultante de la colaboración de dos empresas andaluzas consolidadas a las que les une su apuesta por combinar tradición e innovación como clave de éxito.

El runrún: Un superchoquero en 'Ahora caigo'
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia