confidencial
El runrún: Apuesta por la cultura cervecera
Aunque en su momento nos hicimos eco de su nacimiento en este mismo espacio, nada nos gusta más que contar buenas noticias relacionadas con los emprendedores onubenses. Y más si detrás hay una idea valiente que apuesta por algo que nada tiene que ver con nuestras tradiciones.

Se trata de la fabricación de cerveza artesanal, que en muchos casos ha pasado de ser una afición para convertirse en una idea de negocio que, bien explotada, podría tener un brillante futuro. Es el caso de Tartessos o de Ruben’s Beer, la marca a la que hoy queremos referirnos. Fue creada en 2015 por Rubén Mesanza, que la elabora en su pequeña y sofisticada planta de producción de La Redondela. Este maestro cervecero formado en Alemania con diferentes Braumeister (maestros cerveceros alemanes) y autodidacta, se declara obsesionado con la perfección en el trabajo y asegura que elaborar cerveza es lo mismo que cocinar y en la cocina nunca está todo descubierto. Su objetivo no es solo fabricar cerveza, sino fomentar la cultura asociada a este antiquísimo producto gastronómico. Y para promocionar su producto artesanal no le faltan ideas. Ya el pasado verano supimos de la existencia de El Jardín de la Cerveza, una terraza de verano donde además de esta bebida han podido degustarse otros productos autóctonos con la calidad como único denominador común. Pero no quieren que aquella iniciativa sea solo flor de verano y han decidido dar un paso más: abrir en pleno corazón de la capital onubense, la plaza de las Monjas, un espacio “que nace para la cultura, el ocio, estar entre amigos” y por supuesto consumir su cerveza –faltaría más–. No nos dan muchos más detalles de este ‘Espacio Ruben’s’, aunque muy pronto lo conoceremos, ya que tiene previsto abrir sus puertas el próximo viernes día 14.

Arquitectura onubense en Cádiz. Un estudio de arquitectura onubense ha ganado la sexta edición del premio Sánchez Esteve que convoca el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz a la arquitectura más significativa en la provincia de Cádiz. Los arquitectos Loreto Arias Gómez (Minas de Riotinto, 1973) y Jesús Prieto Barroso (Huelva, 1973) presentaron en la modalidad de nueva planta una vivienda unifamiliar en Chiclana de la Frontera. El jurado motiva el premio en ser un proyecto que se ha se ha valorado como ejercicio cotidiano, a través de una propuesta caracterizada por su contención formal, sencillez, claridad y buena ejecución, según palabras del propio jurado, que prosigue definiéndolo como una planta correcta y adecuada a una forma de habitar, que integra los jardines en el interior de la vivienda, desde una actitud profesional con tendencia al anonimato. Ambos arquitectos vienen desarrollando su carrera profesional desde el año 2000, en el que se alzaron con el segundo premio del concurso nacional de ideas del Polígono Industrial las Quemadas (Córdoba).

La Medalla de Oro de San Bartolomé. El equipo de Gobierno de San Bartolomé de la Torre ha propuesto la concesión de la Medalla de Oro de la localidad a San Sebastián. Se trata de un reconocimiento a uno de los patrones del municipio y a todos los bartolinos que le procesan devoción, que será sometido a votación en el próximo Pleno Extraordinario. La Hermandad de San Sebastián Mártir cuenta con gran arraigo y muchos miembros en el municipio. Además, es conocida por su implicación social, llevando a cabo un buen número de obras benéficas que repercuten en una mejor calidad de vida de los ciudadanos de San Bartolomé de la Torre. Las fiestas en honor a San Sebastián se celebran el 20 de enero y se caracterizan por la procesión del Santo por las calles de la localidad, acompañada durante todo el recorrido por la ancestral Danza de las Espadas. Este es uno de los días más señalados en el calendario para los bartolinos, siendo una de las fiestas más esperadas por vecinos y visitantes.
