Confidencial
El runrún: El Colombino cambia sus cerraduras
No es una manera metafórica de decirlo. El Recre ha vivido su 'día 1' después de la etapa de Gildoy y de Pablo Comas y este viernes por la tarde ha llegado un cerrajero a las oficinas del Nuevo Colombino para cambiar todas las cerraduras de las oficinas. El club onubenses es libre y ya no está secuestrado por sus anteriores propietarios.

El Ayuntamiento de Huelva es el nuevo dueño y a partir de ahora se abre una nueva época de optimismo moderado, de ahí que ya el madrileño sea historia y nadie quiera saber nada de él por estos lares. Ahora está por ver si se quedará en el club albiazul alguien de la 'vieja guardia', aunque es poco probable. De ahí que todo apunta a que la próxima semana Fernando Iturbe, que desde hace un año y medio nadie en la entidad albiazul sabe lo que hace aunque en teoría es uno de los miembros de la dirección deportiva, y José Luis Peña, el coordinador de las categorías inferiores, abandonarán el Decano al ser hombres fieles a Pablo Comas desde su llegada al Recre. En el banquillo en principio seguirá Alejandro Ceballos, pero tanto el nuevo presidente, Manuel Zambrano, como sobre todo el Ayuntamiento de Huelva, abogan por darle el puesto a Juan Manuel Pavón, así que el sevillano se la va a jugar en los dos próximos partidos en el Nuevo Colombino ante el Murcia y el Linares. El club onubense quiere cambiar su cara sin prisa pero sin pausa e ir solucionando a la par sus problemas deportivos y económicos. Y mientras tanto, la justicia también lleva sus ritmos y sus tiempos. Sin ir más lejos, en el Registro Mercantil siguen sin aparecer los nuevos cambios en el Registro Mercantil. Las modificaciones realizadas en el Consejo de Administración fueron ratificadas ante notario, para que puedan ser elevadas a público. A día de hoy continúan apareciendo Pablo Comas como presidente y consejero delegado del Recre, además de Víctor Hugo Mesa, Antonio Martín, José Luis Martín y Jesús Martín como consejeros. Da grima verlo y pensar que en los pésimos viejos tiempos, pero por fortuna para el recreativismo ya todo ha cambiado.

Salvemos Doñana, en cualquier idioma. Desde luego que la causa lo vale, y por eso la plataforma que busca lograr evitar que Gas Natural siga adelante con su proyecto en Doñana ha decidido internacionalizar su lucha. Tanto es así que el Manifiesto Salvemos Doñana –al que pueden adherirse particulares y colectivos-, y en el que se solicita la paralización de los trabajos de la empresa gasística y el impulso de un desarrollo sostenible en la comarca ya pueden consultarse en varios idiomas: inglés, francés, alemán y portugués, además de castellano, claro. Por lo que hemos podido saber, la intención es seguir traduciéndolo a nuevos idiomas y lograr que la petición recorra el mundo. Porque aunque tengamos el privilegio de tenerla en nuestra tierra, Doñana no nos pertenece: es Patrimonio de la Humanidad, y tod@s debemos defenderla.

30 años de 1900. El Bar 1900 está estos días de aniversario, pues se han alcanzado los 30 años desde su apertura. En este tiempo se ha consolidado como un lugar de referencia en el mundo de la cultura. Sus paredes albergan la obra de fotógrafos y pintores, dan cobijo a poetas, acogen presentaciones de libros y sobre todo buenas charlas y música. Durante un tiempo se vio amenazado por denuncias y problemas con la ley de ruidos, pero salvado el escollo ha continuado avanzando en su trayectoria. Desde aquí deseamos a las personas que lo impulsan cada día, Antonio y Mihaela, junto a todos sus clientes, un feliz cumpleaños. El fotógrafo Julián Pérez se ha hecho eco de la efeméride en las redes sociales y les ha regalado una de sus fotografías.
