confidencial
El runrún: De la pista al ejército
Quitando el deporte profesional, sabemos que todos los que se dedican a un deporte compaginan esta pasión con su trabajo. Mientras ambas facetas sean compatibles todo va bien, pero a veces es imposible, como le ha ocurrido a un jugador del San Juan Futsal.

Se trata de Juan Raposo Vela, que abandona el club nada más y nada menos que para irse al Ejército. Seguro que en su equipo deportivo, que esta temporada milita en el grupo XVII de la Tercera División de fútbol sala, Juan Raposo ha aprendido cosas que le servirán para su nueva experiencia y que en su nuevo destino adquirirá conocimientos que podría aplicar a la pista. Desde su club le han reconocido su trabajo y su papel en el ascenso logrado la pasada campaña y en el arranque de esta. Esta semana nos toca despedir a uno de los jugadores con los que comenzó todo. Por motivos laborales con su marcha al ejército, Juan Raposo Vela abandona nuestro club. Desearle mucha suerte en su nuevo camino. Esta siempre será tu casa, le han dedicado.

¡Qué vienen los Reyes! Tradicionalmente, la publicidad ha sido la encargada de anunciarnos la proximidad de la Navidad, mucho antes de que aquí en Huelva nos haya dado tiempo de sacar los abrigos del armario. El sonido de campanitas y los mensajes de buena voluntad empiezan a sonar bastante antes de que se coloque la iluminación navideña y los onubenses se echen a las calle a comprar regalos. De unos años a esta parte, los distintos ayuntamientos de la provincia están contagiándose la costumbre de adelantar aún más las actividades relacionadas con este periodo festivo. El motivo no es otro que el llevar a cabo la selección de las tres personas encargadas de representar a los Reyes Magos en sus respectivos municipios, cuando no del séquito que les acompañará en los actos que el Consistorio determine. Aplaudimos que los ayuntamientos permitan a cualquier vecino acceder a este honor, pero quizás se le esté dando demasiada publicidad a un proceso que bien podría abrir prematuramente los ojos a muchos pequeños que aún viven esa ilusión. Y tampoco es plan. En cualquier caso, tenemos que reconocer que hay casos en los que la elección de SSMM se aprovecha muy bien. Por ejemplo en Isla Cristina, donde se subastan esos papeles y el dinero recaudado se destina a comprar caramelos para la cabalgata. Bien podrían tomar nota en otros municipios donde haya varios candidatos e igualmente subastar esos tronos efímeros para comprar juguetes que se repartirían entre las familias con menos recursos. Creemos que no habría mejor forma de que el candidato a rey mago se metiera en el papel.
Del Nido, seis días lejos de Huelva. El abogado y expresidente del Sevilla Fútbol Club José María del Nido ha obtenido un permiso de seis días para salir del centro penitenciario de Huelva, en el que lleva preso dos años y ocho meses tras ser condenado a siete por el caso 'Minutas'. Todo ello tras ser autorizado por la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Huelva. No obstante, según han podido confirmar Europa Press fuentes cercanas al caso, por el momento, Del Nido no podrá disfrutar de este permiso hasta que no se resuelva un expediente disciplinario que se le abrió hace pocos días. El mismo se debe al envío de una carta a un interno de otro módulo a través de un compañero y no por los cauces de correo interno. Por tanto, hasta que el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Huelva no se manifieste al respecto y resuelva, del Nido continuará en prisión. La Audiencia onubense ha admitido el recurso de apelación contra la decisión del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Huelva y desestima a su vez el recurso contra el acuerdo de la Junta de Tratamiento, en febrero de 2016, por el que se denegaba el permiso solicitado, según ha adelantado ABC. En el auto, la sala rechaza los argumentos de Vigilancia Penitenciaria y precisa que, en el caso de Del Nido, concurren los requisitos formales u objetivos que debe de cumplir un interno para disfrutar de permisos ordinarios, al estar clasificado en segundo grado, tener cumplida la cuarta parte de su condena y no tener mala conducta penitenciaria. La Audiencia considera también de vital importancia la reparación del daño causado por el delito, lo que repercute en el tramite de ejecución de la pena y para obtener los beneficios penitenciarios, señalando que es incuestionable que el interno y tres personas más de manera solidaria con el recurrente están abonando en un calendario fijado por el Tribunal Sentenciador lo estipulado en la sentencia al Consistorio de Marbella. Finalmente, tampoco ve riesgo de fuga ni quebrantamiento.
