confidencial
El runrún: Los coches eléctricos onubenses, sin enchufes
Ayer pudimos conocer las nuevas bonificaciones fiscales aprobadas por el Ayuntamiento de la capital de cara al próximo año 2017 y no hemos podido evitar fijarnos en las supuestas ventajas que aguardan al onubense que se la haya ocurrido comprar un coche eléctrico. Entendemos que estos conductores se puedan contar con los dedos de una mano.

Las ventajas, decimos, acaban en estas deducciones en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, porque quien haya optado por abandonar el motor de explosión se encontrará con extraordinarias dificultades en su día a día a la hora de circular por las calles y carreteras de la provincia. Estas complicaciones, derivadas de la escasa autonomía que presentan estos modelos, consisten en encontrar lugares donde recargar la batería que a su vez alimenta el motor, y es aquí donde definitivamente se nos quitará la idea de hacernos con un coche eléctrico. Si consultamos el mapa de puntos de recarga (que puede encontrarse en el portal de usuarios de vehículos eléctricos ‘Electromaps’), en la capital no hay ninguno de carácter público y únicamente pueden encontrarse seis con determinadas restricciones. Por un lado tenemos los que ponen a disposición de sus clientes los concesionarios, concretamente los de Nissan y Renault, en el polígono La Paz. También podemos referirnos a las plazas de aparcamiento con toma de corriente que el centro comercial Holea destina a estos vehículos (con enchufes normales, no de alta capacidad como sería deseable), pero que suelen encontrarse ocupados por coches convencionales sin que el centro comercial se preocupe por evitarlo, como denuncian los propios usuarios. En el caso de Leroy Merlin sí hay dos conexiones apropiadas, con el inconveniente de tener que comprar en la tienda para poder repostar (o bien pagar 3 euros). Algunos hoteles también han habilitado para sus clientes algunas plazas de aparcamiento con acceso a un ‘surtidor’ de energía eléctrica: es el caso del Hotel Fuerte o del Precise Resort, ambos en El Rompido. También el Parador de Mazagón cuenta con dos puestos para sus huéspedes, uno de ellos de alta capacidad de carga. En este caso, el primer repostaje eléctrico es gratuito y los siguientes tendrán un coste de 5 euros cada uno. Mención aparte merece el punto de recarga situado en el Área de Desarrollo Local, Innovación, Medio Ambiente y Agricultura de la Diputación, instalaciones próximas al hospital Infanta Elena. Aquí hay dos puntos de recarga, uno de ellos de alta capacidad. La pega es que se trata, según explica esta web, de un ‘surtidor’ para consumo interno, lo cual lamentamos, al tratarse de una institución pública. No hay más que entrar en esta web y ver el mapa para ver que ciudades cercanas como Sevilla, Cádiz o incluso Faro, disponen de mejores infraestructuras en este sentido. Resumiendo: que al alto precio de este tipo de coches se suma la inexistencia de una red de puntos de recarga para poder utilizarlo con ciertas garantías. Pero, ¿si no hay coches, para qué queremos estos surtidores eléctricos?, preguntará más de uno. Pues evidente, porque nadie con dos dedos de frente hará frente a este gasto si encima no va poder usar su vehículo con normalidad. Confiemos en que, aunque sea a remolque de provincias vecinas, se den pasos hacia esa movilidad sostenible de la que tanto hablan nuestros políticos.

El 'Fresh ON' se bebe. Ya a estas alturas en la que el mercado está saturado de productos no nos podemos sorprender porque, por ejemplo, en el mundo de las bebidas, haya siempre algún nuevo sabor que irrumpe. Hay cosas que no triunfan como la 'Cherry Coke', ¿Se acuerdan? y otras que tienen buena pinta como el vino 'Fresh ON', que si lo leen con inglés de acento onubense leerán Fresón, un vino elaborado con fresas de la cooperativa Fresón de Palos, todo un líder de este delicioso fruto, que se ha aliado con las mejores uvas del Condado de Huelva para dar vida a un gran caldo. La botella vale sólo 4,60 euros y es toda una novedad en la web de Fresón de Palos. Allí se detalla que está elaborado a partir de la fermentación a temperatura controlada de una mezcla de zumo de uvas y fresas de Huelva, al cual se le corta la fermentación mediante procedimientos físicos antes de que todos sus azúcares sean transformados en alcohol. Embotellado con todo el carbónico generado en la fermentación, resultando así un vino Frizzante. Tiene un 9% de alcohol y organolepticamente presenta intensos aromas a frutos rojos, principalmente fresa madura, y unos sutiles toques florales a Rosa y violetas. En boca resulta ácido y ligeramente dulce proporcionando así junto a las burbujas de carbónico una agradable sensación chispeante y refrescante. En el postgusto vuelven a aflorar las notas a fresa madura permaneciendo estas como recuerdo final en la boca. Como se destaca en la web se trata del primer vino Frezzante (Vino de Fresas Frizzante), donde los cultivos principales de Doñana, uva y fresa, se unen para dar lugar a esta bebida innovadora y singular que sorprenderá a todo tipo de paladares. Habrá que atreverse a probarlo ¿no?

Los oídos sordos de Berges. El pasado verano parecía un hecho casi consumado que el cordobés Rafael Berges se iba a convertir en el nuevo entrenador del Recre. De hecho, hablaba a diario con el secretario técnico albiazul, Manolo Toledano, y con el que iba a ser su ayudante en el banquillo, Juan Manuel Pavón, para ir confeccionando la plantilla y el apartado de altas y bajas. Pero Pablo Comas se negó a firmar el contrato de Berges, que ya estaba incluso redactado y al final sucedió todo el surrealista tema de Alejandro Ceballos a última hora. Dentro de algunas semanas o meses es posible que otro cordobés, Jesús León, se convierta en el nuevo dueño del Decano, y su candidato, si eso ocurre, para ser el entrenador del conjunto onubense sería Rafael Berges. Ambos están tan ilusionados con la opción recreativista que el propio Berges en los últimos días no ha querido ni siquiera oír las posibles ofertas que le iban a hacer el Racing de Ferrol y el Mérida, clubes que habían mostrado interés en contratarle una vez que destituyeron a sus técnicos por los malos resultados en el inicio de la temporada en Segunda B.