confidencial
El runrún: ¿Puntos negros en las estadísticas de Colombinas?
Las Fiestas Colombinas han sido una vez más un éxito de público, pues onubenses y visitantes se han volcado en disfrutar en cada uno de los días en el recinto colombino, pero ¿los han contado bien a todos? Porque hay zonas oscuras donde es harto complicado
El runrún: ¿El Real Madrid en el Trofeo Colombino?
El runrún: Un ex del San Roque 'ficha' por OnlyFans

Hay números que son incontestables en tema de festividades y celebraciones. Y lo mismo que cada vez que se despliega la romería del Rocío en la aldea se pasa del millón de personas, en las Fiestas Colombinas los registros siempre crecen y nunca menguan.
Y no es cuestión de dudar de las estadísticas. Será que los onubenses y visitantes son -somos- así de cansinos y constantes a la hora de celebrar. Todo un mérito al alcance de pocos.
En el caso de las Colombinas, este lunes, con motivo de la presentación del cartel de conciertos de las Fiestas de la Cinta -más celebración con buena música-, se indicaba que se ha producido el incremento en «un 20% de participación». Es el único dato al respecto.
La alcaldesa indicó que, por tanto, la valoración es muy satisfactoria, donde cabe destacar el gran éxito del Día del Niño y, sobre todo, la tranquilidad con la que se han desarrollando sin ningún tipo de incidente. Además, Pilar Miranda ha agradecido el trabajo y la implicación de todos los trabajadores de las diferentes áreas municipales, así como el de todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de la ciudad.
Pero al grano: ¿Se ha contado bien a todo el mundo o eso es muy complicado? Sospechamos que en el va y viene de personas en el recinto al cabo de tantas horas y días, realizar cualquier tipo de cálculo es complicado. Pero más allá de eso, nos preguntamos qué pasa con algunos de los puntos negros del espacio colombino.
Nos referimos a una zona oscura, por así decirlo, donde puede ser que haya tanta gente o más que en el propio recinto. Como ocurre todos los años y éste quizás en grado sumo, la calle Sabina Negral es un hervidero de jóvenes haciendo botellón de manera masiva. Atravesar la 'maleza humana' de una punta a otra hasta llegar al escenario de conciertos es una misión harto complicada. Por allí, carretera cortada al tráfico, no hay Policía Local, pero parece que no pasa nada, porque no ha habido ningún incidente reseñable y los habitantes de estas Colombinas paralelas se han organizado bien.
La cosa es, ¿a toda esta gente las han podido contar adecuadamente? Igual las Fiestas Colombinas han doblado su asistencia y tendríamos otro motivo para celebrar.
Un regalo teatral
Quienes leyeran el pasado domingo en huelva24.com la excelente crítica firmada por Bernardo Romero acerca de la obra representada la noche anterior en el Festival de Niebla, se percatarían de que los responsables del brillante montaje andan sobrados de talento.

Preludio de lo que aguardaba a los espectadores que presenciaron el espectáculo fueron estos versos: Todo el cielo se despuebla / por la operación salida / y con el alma partida / tras la sedosa tiniebla / del encaje de su velo / emprende la Fama el vuelo / rumbo al castillo de Niebla. Son de Álvaro Tato, premio Hiperion, premio Miguel Hernández, premio Francisco de Quevedo y otros igualmente prestigiosos que, en esta ocasión, nos traía –juntó a Yayo Cáceres– la obra 'Vive Molière'. Una estrofa trovadoresca (7 versos abbacca) para anunciar de una forma muy original su función del sábado en el castillo de los Guzmanes.
Un gran detalle para un psiquiatra
Álvaro Moleón Ruiz es un médico psiquiatra que ejerce en Sevilla pero que también tiene presencia en Huelva capital en un despacho en la avenida de Italia. Y en sus redes sociales ha querido darle las gracias a una paciente que le ha hecho un regalo bastante bonito y especial.

«Detalles que llegan al alma. Una paciente onubense de 82 años me ha regalado esta obra pintada por ella misma inspirada en el emblemático Muelle del Tinto de Huelva. Lo luciré con orgullo en casa, dándole su sitio a una tierra que me ha dado tantísimo tanto personal como profesionalmente. Gracias«, indicaba. Tenía además una bella convocatoria: «De Lali, para ti y tu familia, con todo mi cariño, desde mis 82 años. Te quiero». Un bello gesto que da ejemplo para ser buenas personas.