pautas para seguir en plenitud física
Cómo mantenerte sano y en forma después de los 50
Existen tres aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de gestionar la salud: el ejercicio, la dieta y el estilo de vida. Aquí te mostramos algunos consejos aplicables a cada uno para mantenerte sano y en forma a partir de los 50.

El ejercicioEl ejercicio es clave para mantener la salud a cualquier edad. SI bien el ejercicio aeróbico es importante, también lo es construir y mantener el tono muscular. Un personal trainer puede ayudarte a crear una rutina de ejercicios personalizada, ajustada a tus capacidades y metas. Es importante tener en cuenta que a partir de los 50 las articulaciones son muy sensibles al desgaste, de manera que es primordial que la mayor parte de la rutina física esté constituida por ejercicios de bajo impacto. Otro aspecto importante a tener en cuenta es la necesidad de mantener el equilibrio. De esta forma se evitarán mareos, caídas y lesiones potencialmente graves. Incluir una clase semanal de yoga o tai chi puede traer increíbles beneficios en este sentido. La dietaSeguir algunos consejos básicos de nutrición comienza a hacerse más imperativo a partir de la quinta década: reducir las grasas saturadas como las de las carnes rojas o la mantequilla, que taponan el corazón y las arterias, y cambiarlas por grasas saludables como la del pescado graso, los aguacates y las nueces, que además de proteger el corazón protegen también el cerebro, extendiendo considerablemente la salud del mismo y protegiéndolo de enfermedades seniles degenerativas.
Disminuye también la ingesta de sodio comiendo una dieta con menos sal. De esta forma la presión arterial se mantendrá estable y menos sujeta a posibles variaciones patológicas.
Por otro lado, aumenta tu ingesta de potasio, vitaminas del complejo B, vitamina D y calcio. A medida que se envejece, el metabolismo se ralentiza y se necesitan más nutrientes pero menos calorías: come verduras de hojas oscuras y coloridas frutas y verduras, y reduce las calorías vacías de las bebidas azucaradas y los dulces. El estilo de vidaLlena el vacío: si tus hijos se mudaron y tu hogar se siente vacío, piensa en adoptar una mascota. Según diversos estudios, las personas con gatos y perros parecen tener un colesterol más bajo y menor riesgo de enfermedad cardíaca. También registran menos visitas al médico que sus pares que no tienen animales en casa.Además de proveer cariño y compañía, tener una mascota es una gran forma de sumar minutos de ejercicio diario, ya sea mediante el juego o mediante paseos. Sigue aprendiendo. En lugar de seguir con lo que es familiar y cómodo, afronta algo nuevo: ve a lugares fuera de lo común, viaja, haz nuevos amigos. Aprende un instrumento musical o un idioma. Hazte voluntario en alguna organización.
Las nuevas experiencias construirán nuevas vías en tu cerebro, manteniendo tu mente más activa, oxigenada y sana a medida que envejeces. La actividad extra también tendrá un efecto favorecedor sobre tu actividad cardíaca. También ampliarán tus redes sociales y por ende tus opciones para encontrar emoción y felicidad. Duerme bien: es posible que desde hace unos años sientas que necesitas dormir un poco menos de lo que solías hacerlo. Eso es normal. Pero si duermes menos de 7 horas por noche, o te sientes agotado durante el día, algo anda mal. El insomnio no es una parte normal de envejecer.
Haz más ejercicio, come mejor, bebe menos alcohol y conversa con tu médico acerca de los efectos secundarios de los medicamentos que estés tomando. La adquisición de estos hábitos de vida saludables te ayudarán a atravesar tus 50 sintiéndote tan bien como hace 20 años atrás. ¿A qué esperas para ponerlos en práctica?