ESPACIO VITAL

Niños, verano... y picaduras

La temporada estival se caracteriza, además de por la llegada del merecido descanso anual, por la aparición de mosquitos, abejas y avispas, especialmente alrededor de medios acuáticos que pueden fastidiar el descanso vacacional.

Niños, verano... y picaduras

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Para prevenir los efectos de la picadura del mosquito existen múltiples métodos muy eficaces en la farmacia, como pulseras, cremas, etc., que están aprobados para su empleo en niños, siendo muchos de ellos recomendables desde recién nacidos.

Las picaduras producen cuatro tipos de síntomas: reacción leve, que es la más frecuente (menos de 10 cm de diámetro); reacción local extensa (mayor de 10 cm de diámetro); reacción en la piel generalizada (urticaria, angioedema) y, por último, un cuadro grave (ahogo, mareos, náuseas, vómitos, sensación de gran mal o muerte inminente, etc.), o anafilaxia (afectación de dos o más órganos del cuerpo), que es la menos habitual.

Según indica la doctora Lucía Valverde, especialista en alergología del Hospital Quirónsalud Huelva, “las picaduras no distinguen entre niños y adultos, aunque los pequeños suelen presentar una reacción más importante y escandalosa, sobre todo por tener la piel más suave y delicada y por presentar menos tejido laxo o adiposo. También, como los menores suelen pasar más tiempo al aire libre se convierten en la diana más frecuente para dichas picaduras”.

La experta hace especial hincapié en dos situaciones especiales a tener en cuenta: “Por un lado, las reacciones locales extensas, tras la acción de una avispa o una abeja, pueden evolucionar a un cuadro más generalizado (urticaria, anafilaxia) tras nuevas picaduras en un 20% de los pacientes sensibilizados, por lo que estos individuos deben tener especial cuidado y ser vistos una vez al año por un alergólogo; por otro, las personas que presenten cuadros de hinchazón en una zona diferente a la de la picadura, que se catalogan como reacciones generalizadas”.

Es importante tener en cuenta, continúa la doctora, “las picaduras en la cara y el cuello, pues son muy escandalosas por la deformidad que producen por la ausencia de tejido laxo en la cara y por la compresión en el cuello, generando una sensación de ahogo”.

¿Cómo reaccionar tras una picadura de abeja o avispa? Estos son los consejos de la especialista:

Como prevenir las picaduras de avispas y abejas:

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia