ESPACIO VITAL

¿Es adecuado utilizar champús anticaspa en invierno?

Al tener caspa es frecuente preguntarse si es adecuado utilizar un champú especializado durante el invierno. La respuesta es claramente que sí. De hecho, el frío de esta época del año puede ocasionar la aparición de caspa y picores

¿Es adecuado utilizar champús anticaspa en invierno?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esto se debe a que las bajas temperaturas tienen un efecto vasoconstrictor sobre el cuero cabelludo que hace que éste se reseque, ya que las glándulas sebáceas no funcionan al mismo rendimiento que en otros momentos del año.  

 Esto se debe a que las bajas temperaturas tienen un efecto vasoconstrictor sobre el cuero cabelludo que hace que éste se reseque, ya que las glándulas sebáceas no funcionan al mismo rendimiento que en otros momentos del año.  Por este motivo, los expertos recomiendan, además de utilizar humificadores en casa o usar productos con vitaminas, emplear champús anticaspa de calidad. En este sentido, podrás encontrar diferentes productos y marcas en esta parafarmacia online barata.  Cómo encontrar el champú anticaspa perfectoAunque varía en función de la marca, una buena forma de acertar con nuestro champú anticaspa es fijándonos en si contiene piritionato de zinc - un ingrediente fundamental para combatir el hongo que produce la caspa -. Asimismo, también son recomendables aquellos champús cuya base está realizada con alquitrán de hulla, ya que evitan la descamación del cuero cabelludo.   Además, otro ingrediente clave a la hora de combatir y tratar la aparición de caspa es el sulfuro de selenio, dado que genera que la piel vuelva a la normalidad y, por ende, a unos niveles de grasa adecuados. Asimismo, cuando se vaya a comprar un champú anticaspa también habrá que atender a los agentes proliferantes, es decir, a aquellos agentes que desaceleran la producción de células de la piel. De la misma forma, los expertos también aconsejan fijarse en los agentes keratolíticos que componen cada champú anticaspa, ya que estos elementos provocan que las células muertas que se desprenden del cuero cabelludo lo hagan de forma diseminada y no en grupo.   Por último, otro de los ingredientes que en ocasiones componen los champús anticaspa es el ácido salicílico. Así, en este caso, los champús creados a partir de este ingrediente disminuyen significativamente la aparición de escamas y suavizan la piel. En este sentido, este tipo de champús actúa en cierta manera como un exfoliante del cuero cabelludo.  Consejos para combatir la caspaEn primer lugar, la mejor forma para evitar la aparición de caspa es optando por champús naturales, cuya composición no tenga elementos agresivos para el cuero cabelludo. Del mismo modo, otro consejo eficaz para evitar la caspa radica en lavarse el pelo con agua tibia y aclararlo directamente con agua fría. Así, al dejar de utilizar agua caliente, la circulación se activará y se cerrarán los poros del cuero cabelludo.   Igualmente, para dejar de tener caspa, es recomendable dejar de utilizar todo tipo de lacas, ceras o geles fijadores para el pelo. Además, cepillar el pelo con cierta frecuencia es una manera efectiva de esquivar la aparición de caspa, puesto que el cepillado arrastrará el hongo que genera su aparición, al tiempo que activa la circulación sanguínea del cuero cabelludo.   Finalmente, como en cualquier caso, la caspa también se combate con una buena alimentación y con un estilo de vida saludable. En este sentido, los especialistas recomiendan realizar ejercicio físico como un método para evitar la caspa, puesto que ésta puede estar generada por niveles elevados niveles de estrés.  Consejos específicos para evitar la aparición de caspa en inviernoComo ya se ha mencionado anteriormente, el frío del invierno puede provocar un aumento en la cantidad de caspa, así como generar su aparición en personas que no la han tenido previamente. Por esta razón, hay una serie de consejos que se deben adoptar durante esta estación del año para mejorar el estado del cuero cabelludo.  De esta forma, primeramente, habrá que abandonar o reducir el uso de gorros, puesto que el hongo que provoca la caspa empeora a temperaturas elevadas. Del mismo modo, también es recomendable evitar la exposición directa a todo tipo de aire seco, ya que este tiende a resecar tanto la piel como el propio pelo. Por este motivo, si no se consigue esquivar el uso de calefacción a temperaturas elevadas, lo mejor será comenzar a utilizar un deshumificador en los espacios en los que se esté habitualmente.   Asimismo, también es aconsejable dejar de utilizar el secador con frecuencia, ya que su uso expone el cuero cabelludo a temperaturas muy elevadas. Así, en el caso de usarlo, lo menos dañino para el pelo y el cuero cabelludo es haciéndolo a temperaturas reducidas. De esta manera, aunque tardemos más tiempo en secarnos el cabello, nuestro cuero cabelludo lo agradecerá ya que estará más cuidado y protegido. Así, siguiendo estos consejos, con el paso del tiempo los niveles de caspa se irán reduciendo o incluso desparecerá por completo. Solo hace falta cuidarnos un poco durante el invierno y la caspa ya no será nunca más un problema. Además, lo recomendable es combinar los consejos propuestos con la utilización de un buen champú anticaspa.

Además, otro ingrediente clave a la hora de combatir y tratar la aparición de caspa es el sulfuro de selenio, dado que genera que la piel vuelva a la normalidad y, por ende, a unos niveles de grasa adecuados. Asimismo, cuando se vaya a comprar un champú anticaspa también habrá que atender a los agentes proliferantes, es decir, a aquellos agentes que desaceleran la producción de células de la piel. De la misma forma, los expertos también aconsejan fijarse en los agentes keratolíticos que componen cada champú anticaspa, ya que estos elementos provocan que las células muertas que se desprenden del cuero cabelludo lo hagan de forma diseminada y no en grupo.  

Por último, otro de los ingredientes que en ocasiones componen los champús anticaspa es el ácido salicílico. Así, en este caso, los champús creados a partir de este ingrediente disminuyen significativamente la aparición de escamas y suavizan la piel. En este sentido, este tipo de champús actúa en cierta manera como un exfoliante del cuero cabelludo.  

En primer lugar, la mejor forma para evitar la aparición de caspa es optando por champús naturales, cuya composición no tenga elementos agresivos para el cuero cabelludo. Del mismo modo, otro consejo eficaz para evitar la caspa radica en lavarse el pelo con agua tibia y aclararlo directamente con agua fría. Así, al dejar de utilizar agua caliente, la circulación se activará y se cerrarán los poros del cuero cabelludo.  

Igualmente, para dejar de tener caspa, es recomendable dejar de utilizar todo tipo de lacas, ceras o geles fijadores para el pelo. Además, cepillar el pelo con cierta frecuencia es una manera efectiva de esquivar la aparición de caspa, puesto que el cepillado arrastrará el hongo que genera su aparición, al tiempo que activa la circulación sanguínea del cuero cabelludo.  

Como ya se ha mencionado anteriormente, el frío del invierno puede provocar un aumento en la cantidad de caspa, así como generar su aparición en personas que no la han tenido previamente. Por esta razón, hay una serie de consejos que se deben adoptar durante esta estación del año para mejorar el estado del cuero cabelludo.  

De esta forma, primeramente, habrá que abandonar o reducir el uso de gorros, puesto que el hongo que provoca la caspa empeora a temperaturas elevadas. Del mismo modo, también es recomendable evitar la exposición directa a todo tipo de aire seco, ya que este tiende a resecar tanto la piel como el propio pelo. Por este motivo, si no se consigue esquivar el uso de calefacción a temperaturas elevadas, lo mejor será comenzar a utilizar un deshumificador en los espacios en los que se esté habitualmente.  

Asimismo, también es aconsejable dejar de utilizar el secador con frecuencia, ya que su uso expone el cuero cabelludo a temperaturas muy elevadas. Así, en el caso de usarlo, lo menos dañino para el pelo y el cuero cabelludo es haciéndolo a temperaturas reducidas. De esta manera, aunque tardemos más tiempo en secarnos el cabello, nuestro cuero cabelludo lo agradecerá ya que estará más cuidado y protegido.

Así, siguiendo estos consejos, con el paso del tiempo los niveles de caspa se irán reduciendo o incluso desparecerá por completo. Solo hace falta cuidarnos un poco durante el invierno y la caspa ya no será nunca más un problema. Además, lo recomendable es combinar los consejos propuestos con la utilización de un buen champú anticaspa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación