ESPACIO VITAL
El cuidado de las articulaciones para prevenir trastornos musculoesqueléticos
Las articulaciones son una estructura fundamental para la movilidad del cuerpo, ya que está conformado por los huesos, ligamentos, músculos y cartílagos que se unifican para permitir los movimientos.

Esta movilidad se debe a un fluido, denominado líquido sinovial, que lubrica las articulaciones, y al cartílago que protege el cuello, los brazos, manos, piernas, pies y dedos en los movimientos. Pero un problema las articulaciones puede producir dolencias que afectan la calidad de vida.
De acuerdo a la Fundación Internacional de la Artrosis (OAFI) y Vanir del laboratorio Opko Healh en USA, el 68% de los adultos mayores de 35 años en España tienen problemas en las articulaciones. Esta cifra representa el 73% en las mujeres y el 63% en los hombres que padecen dolores musculoesqueléticos. La principal consecuencia es la imposibilidad de desarrollar con normalidad las actividades cotidianas, siendo importante el cuidado preventivo de las articulaciones.
Para que las personas puedan caminar, correr, hacer ejercicios, levantar pesos y realizar otras actividades es necesario que las articulaciones trabajen sin fricciones que limiten el aparato locomotor. Aunque, las articulaciones son susceptibles a sufrir lesiones, enfermedades y desgastes por varios factores, tales como la edad, las caídas, falta de colágeno, deshidratación y otros.
A medida que se envejece, por ejemplo, el cartílago de una articulación puede empezar a desgastarse. También se podría perder la producción del líquido sinovial o tener un derrame articular que causa dolores articulares. La Fundación Internacional de la Artrosis indica que estos padecimientos afectan a una articulación (monoarticular) o más de dos (poliarticular), sea en los huesos, ligamentos, cartílago, músculos o tendones.
Otras afecciones más comunes en las articulaciones son la tendinitis, el síndrome del túnel carpiano, lumbalgias, artrosis, artritis reumatoide y osteoporosis. El síntoma que predomina es el dolor e inflamación asociado a la disfunción de la movilidad. Lo mismo ocurre con la escoliosis, ciática y luxaciones que aparecen de los 35 a 65 años, en la mayoría de los casos.
Además, es habitual que se produzca el derrame articular en los pacientes con artritis reumatoide, traumatismos o fracturas.
Proteger las articulaciones evita las enfermedades del aparato locomotor. Según la Asociación Española con la Osteoporosis y la Artritis (AECOSAR), se deben practicar hábitos saludables que reduzcan la posibilidad de tener dolencias. En caso de que se presente un síntoma o afección, la farmacia 4 Estaciones cuenta con los tratamientos adecuados de cuidado y prevención. También son aconsejables las siguientes medidas:
Las articulaciones pueden soportar hasta un peso y fuerza máxima, por lo que tener sobrepeso u obesidad tensa las piernas, rodillas y pies debido a que ejercen más presión. Lo ideal es bajar los kilos extras y mantener un peso saludable para impedir la rigidez y dolores en las articulaciones.
Hoy día no es difícil tener una alimentación balanceada y saludable que reduzca los riesgos de sufrir trastornos musculoesqueléticos. Se recomienda la dieta mediterránea gracias a su aporte de Omega 3, frutas y verduras, cereales integrales, vitamina E y semillas que actúan en las células óseas y articulaciones.
La mala postura al estar sentados o caminar causa malformaciones en la columna que tensa las articulaciones. El Servicio Nacional de Salud británico (NHS) explica que la cabeza erguida, hombros hacia atrás y columna recta son las posturas adecuadas para prevenir trastornos articulares.
El cuerpo extrae el agua que se ingiere para constituir las funciones del cartílago en un 80%. Esto significa que la hidratación es vital para que las articulaciones permanezcan en buen funcionamiento, sobre todo durante el verano que el cuerpo requiere mayor cantidad de agua.
El descanso ayuda a que se mantenga la salud articular; protege las articulaciones de dolores e inflamaciones. Si se duerme un mínimo de 8 horas diarias con un descanso reconfortante se flexibilizan las articulaciones rígidas y adoloridas.
El estudio de Iniciativa Cochrane revela que el colágeno, la glucosamina y el sulfato de condroitina son componentes que lubrican las articulaciones y regenerar los cartílagos. En pocas semanas se mejoran las funciones del sistema articular, lo que disminuye la probabilidad de sufrir las enfermedades más comunes.
El cuidado de las articulaciones es de suma importancia por ser la vía principal para la movilización y fuerza de los huesos y músculos. Por eso al presentar dolores, inflamaciones y/o rigidez en el cuello, espalda, brazos, manos, dedos, caderas, piernas, rodillas y pies acompañado, o no, de la dificultad para movilizarse hay que acudir al médico. Aún más si el paciente tiene sobrepeso u obesidad, puesto que existe un gran riesgo de sufrir enfermedades musculoesqueléticas.