sexología

Los smartphones y el sexo en adolescentes

Los adolescentes con teléfonos inteligentes (smartphones) son más propensos a tener relaciones sexuales y conocer a otras personas en línea para tener relaciones sexuales que los adolescentes que no tienen acceso a Internet en sus teléfonos. Al menos es lo que indica un estudio realizado entre 1.800 estudiantes de Secundaria.

Los smartphones y el sexo en adolescentes

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lo que no parece estar tan claro es si tener un smartphone realmente influye en la actividad sexual de los adolescentes. Al menos uno de los investigadores del estudio cree que las conclusiones son débiles. Aun así, el Smartphone es una de las herramientas que, para los adolescentes a los que les gusta tomar riesgos, facilita el camino. Y, según creen otros investigadores, hay definitivamente una conexión entre tener este tipo de teléfono y una mayor tasa de relaciones sexuales.

Los smartphones y el sexo en adolescentes

Diecisiete por ciento de los usuarios de teléfonos inteligentes dijeron que habían tenido relaciones sexuales con alguien que habían conocido en línea, en comparación con el 14% de los niños sin teléfonos inteligentes.

Aunque los teléfonos inteligentes, como los teléfonos celulares, permiten a los padres hacer un seguimiento de sus hijos, también dan a los niños un acceso privado a Internet. El estudio, sin embargo, no prueba que los teléfonos inteligentes y la actividad sexual estén conectados, sólo una posible asociación que sugiere que es una herramienta que facilita el acceso a quienes, quizás, lo hubieran buscado por otro lado.

El aprendizaje sexual

La mayoría de los jóvenes aprenden sobre el sexo por sus amigos en vez de sus familias y el hecho de que los padres no se involucren con sus hijos en su educación sexual podría ser un motivo de preocupación, según muchos profesionales, ya que los jóvenes necesitan fuentes responsables y de confianza y normalmente no es ésta la información de primera mano que encuentran los adolescentes.

Los smartphones y el sexo en adolescentes

Según afirman profesionales, es realmente necesario que las familias puedan educar a los jóvenes sobre el sexo, la salud sexual y el comportamiento responsable. No hablar de ello dentro de la familia en realidad aumenta los riesgos en lugar de prevenirlos.

La encuesta encontró, además, que el 12 por ciento de los jóvenes tuvo su primera relación sexual a la edad de 14 años, el 22 por ciento entre las edades de 14 y 16 años, y el 37 por ciento después de los 16 años.

Ver artículos originales:

Lo que no parece estar tan claro es si tener un smartphone realmente influye en la actividad sexual de los adolescentes. Al menos uno de los investigadores del estudio cree que las conclusiones son débiles. Aun así, el Smartphone es una de las herramientas que, para los adolescentes a los que les gusta tomar riesgos, facilita el camino. Y, según creen otros investigadores, hay definitivamente una conexión entre tener este tipo de teléfono y una mayor tasa de relaciones sexuales.Para el estudio, los investigadores encuestaron a más de 1.800 estudiantes de secundaria de entre 12 y 18 años de edad de escuelas públicas en Los Ángeles, California. Muchos procedían de familias de medianos y bajos ingresos. Un tercio de los estudiantes tenía un Smartphone, que proporciona acceso a Internet y aplicaciones de software. Cuarenta y siete por ciento de estos estudiantes dijeron ser sexualmente activos, frente al 35% de aquellos que no tenían un teléfono con estas características.Diecisiete por ciento de los usuarios de teléfonos inteligentes dijeron que habían tenido relaciones sexuales con alguien que habían conocido en línea, en comparación con el 14% de los niños sin teléfonos inteligentes.Aunque los teléfonos inteligentes, como los teléfonos celulares, permiten a los padres hacer un seguimiento de sus hijos, también dan a los niños un acceso privado a Internet. El estudio, sin embargo, no prueba que los teléfonos inteligentes y la actividad sexual estén conectados, sólo una posible asociación que sugiere que es una herramienta que facilita el acceso a quienes, quizás, lo hubieran buscado por otro lado.El aprendizaje sexualLa mayoría de los jóvenes aprenden sobre el sexo por sus amigos en vez de sus familias y el hecho de que los padres no se involucren con sus hijos en su educación sexual podría ser un motivo de preocupación, según muchos profesionales, ya que los jóvenes necesitan fuentes responsables y de confianza y normalmente no es ésta la información de primera mano que encuentran los adolescentes.Con el fin de encontrar alguna diferencia intergeneracional, una encuesta entrevistó a jóvenes de entre los 16 y los 24 años de edad, y adultos de entre 25 a 34 años de edad. Un total de 7.662 personas participaron del estudio. Se encontró que el 38 por ciento de los jóvenes contaba con sus amigos como la principal fuente de información acerca del sexo. El 19 por ciento había aprendido sobre el sexo a través de la televisión y otros medios de comunicación, el 18 por ciento a través de la escuela, el 14 por ciento a través de Internet, y sólo el 4 por ciento a través de sus familias.Según afirman profesionales, es realmente necesario que las familias puedan educar a los jóvenes sobre el sexo, la salud sexual y el comportamiento responsable. No hablar de ello dentro de la familia en realidad aumenta los riesgos en lugar de prevenirlos.La encuesta encontró, además, que el 12 por ciento de los jóvenes tuvo su primera relación sexual a la edad de 14 años, el 22 por ciento entre las edades de 14 y 16 años, y el 37 por ciento después de los 16 años.Ver artículos originales:Los smartphones relacionados con la actividad sexual en adolescentesComo aprenden los jóvenes sobre sexo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia