sexología

La desigualdad suma y sigue

Recientemente se han publicado algunas conclusiones del Informe Andalucía Detecta del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), realizado al alumnado de 3º y 4º de la ESO, que refleja que entre los jóvenes de Andalucía hay un repunte en la perspectiva machista bajo la que se valora el posicionamiento de hombres y mujeres en sus relaciones.

La desigualdad suma y sigue

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Entre las conclusiones que arroja este estudio están mitos machistas tan extendidos en años anteriores que fueron, y al parecer vuelven a ser, condicionantes de las relaciones desiguales de pareja y que hicieron a muchas mujeres vivir relaciones de sumisión y dependencia, en las que perdían su derecho a decidir sobre sus vidas, quedando relegadas a un segundo plano en su relación. Algunos de los que se reflejan son:

- Quienes tienen que tomar las decisiones importantes en la familia son los hombres. Pues no, las decisiones en la casa deben ser tomadas por ambos progenitores consensuando sus opiniones y llegando a acuerdos entre los dos. Ninguna opinión es más válida que otra, simplemente porque quien la tome sea un hombre o una mujer. Si los hijos viven en un hogar donde las decisiones son tomadas por acuerdo, aprenderán que es la forma correcta de hacerlo. Los niños aprenden lo que viven.

- El lugar de la mujer está en la casa con su familia. Las mujeres tenemos el mismo derecho que los hombres a realizarnos profesionalmente fuera de casa. El cuidado de la familia es cosa de todos, y todos debemos estar implicados en ello.

La desigualdad suma y sigue

- No es propio de los hombres hacerse cargo de las tareas del hogar. Las tareas domésticas (barrer, limpiar, cocinar, la educación de los hijos e hijas, etc) son cosa de ambos, y desde aquí también donde la familia debe dar ejemplo con un reparto equitativo de éstas. Los niños aprenden lo que viven.

- Las mujeres aguantan la violencia de género. Las mujeres no aguantan la violencia de género porque sí, sino que tras años de deterioro personal en el que se les va arrebatando poco a poco su autoestima, su independencia, su capacidad de decidir, se las aísla y se las hace sentir que no saben hacer las cosas bien. Muchas no encuentran salida, no saben cómo romper con la situación (aunque vean y lean como hacerlo) y siguen dentro de su relación de violencia. 

Son varias las conclusiones que podemos deducir de este estudio. Por un lado, que estamos muy lejos del camino correcto que nos lleve a vivir en una sociedad en la que podamos disfrutar de una igualdad real como base para la construcción de relaciones de parejas saludables, que hay un repunte en ideas que están en la base de esta lacra que sigue azotando la sociedad de hoy en día, la violencia hacía las mujeres, que las sigue asesinando, que las sigue vejando, que las sigue maltratando y que las sigue haciendo vivir en una sociedad en la que muchos hombres las siguen ninguneando y en la que aún  faltan recursos para que esto algún día sea una historia de otros tiempos.

Es indignante que se perpetúen roles machistas como estos y otros muchos que pululan por ahí, es indignante que no se forme a los niños desde pequeños en el cole y sus hogares, en el respeto mutuo, en el reconocimiento de derechos como personas (independientemente del sexo al que pertenezcan) ¡BASTA YA!

¿En que estamos fallando?

Está claro, en la base, que sigue siendo la educación en la desigualdad. Creo que debe ir quedándonos cada vez más claro que acciones formativas puntuales como herramienta de prevención no es la solución, eso no es más que poner un parche en una herida que lleva sangrando siglos y que igual contenemos la hemorragia durante un tiempo, pero cuando éste se empapa se suelta y la herida que sigue ahí, vuelve a sangrar.

¿Cómo podemos hacerlo?

Por otro lado, ¿esta es una realidad solo de Andalucía? Estoy totalmente convencida que la respuesta es no, esta es una realidad muy extendida y que desde hace algunos años para acá se está haciendo cada vez más evidente entre los y las adolescentes de cualquier punto de España.

La desigualdad suma y sigue

Conseguir una Igualdad real  y eficaz es cosa de hombres y mujeres, este es un camino que debemos andar todos juntos y en la misma dirección. Y si alguna vez lo conseguimos será una victoria de todos y por lo tanto, todos saldremos ganando.

Y recuerda: cualquier forma de control no es amor, el control de tu vida solo es tuyo.

Carmen CanterlaPsicóloga SexólogaDirectora del I.S. Vidacer Huelva.C/Amado de Lázaro, 7 Local Bajo. Huelva. Tlf: 959 54 40 11

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia