Magna Mariana de Huelva: ¿qué planes hacer en vísperas de la procesión jubilar?

La tarde del sábado Huelva vivirá una jornada histórica con motivo de la Magna Mariana, pero ya hay muchos planes para disfrutar de ella el viernes

Guía de la Magna Mariana de Huelva 2025: horarios, recorridos, vírgenes que procesionan y toda la información que debes saber

Magna Mariana de Huelva: la ciudad viste sus mejores galas de cara a la procesión jubilar

Fieles contemplan a la Virgen de la Victoria en su paso de palio s. b.

Sergio Borrero

La Magna Mariana marca la agenda de este fin de semana en la ciudad de Huelva y si bien la procesión no será hasta el sábado, los días previos la ciudad late al ritmo que marcan las 24 imágenes que procesionarán ese día. Para que disfrutes la previa sin perderte nada, en Huelva24 te dejamos algunos planes para sacar el máximo provecho en materia cofrade a las vísperas de la procesión jubilar.

Visita a los templos, plan obligado

No hay mejor plan para la jornada de vísperas que visitar los templos y contemplar entronizadas en sus pasos a las 24 imágenes marianas que participarán en la procesión jubilar de este sábado 20 de septiembre. Los horarios de visitas serán los siguientes:

Catedral de la Merced: Viernes de 08.30 a 13.00 horas y de 17.00 a 22.00 horas (misas a las 09.00 y 20.00 horas) y sábado de 08.30 a 13.00 horas (misas a las 11.00 y 12.00 horas)

Parroquia Mayor de San Pedro: Viernes de 17.00 a 21.00 horas (misa a las 19.30 horas) y sábado de 09.00 a 13.30 horas

Parroquia de la Purísima Concepción: Viernes de 08.30 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas (misas a las 09.00 y 20.00 horas) y sábado de 08.30 a 14.00 horas (misa a las 09.00 horas)

Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús: Viernes de 17.00 a 22.00 horas (misa a las 20.00 horas) y sábado de 09.30 a 13.00 horas (misa a las 10.00 horas)

Parroquia de San Sebastián: Viernes de 11.00 a 13.30 horas y de 17.30 a 21.00 horas (misa a las 20.00 horas) y sábado de 11.00 a 13.00 horas.

Iglesia de Santa María de la Esperanza: Viernes de 10.00 a 12.00 horas y de 17.00 a 21.30 horas y sábado de 10.00 a 12.00 horas (misa a las 11.00)

Iglesia del Calvario: Viernes de 09.00 a 22.00 horas (misa a las 19.30) y sábado (misa a las 10.30 horas)

Iglesia de la Misericordia: Viernes de 17.00 a 21.30 horas y sábado de 10.30 a 13.30 horas

Ermita de la Soledad: Viernes de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas (misa a las 21.00 horas) y sábado de 10.00 a 14.00 horas

Los cultos extraordinarios paralelos

Varias son las hermandades de la capital, cuyas imágenes no participan en la procesión magna, que se unirán a esta acontecimiento tan especial del Año Santo Jubilar de la Esperanza celebrando cultos extraordinarios a sus titulares.

La Virgen del Amor, de la Hermandad de las Tres Caídas, estará expuesta en veneración extraordinaria las jornadas del viernes y el sábado en horario de apertura de la Parroquia del Corazón de Jesús. También lo estará en veneración extraordinaria la Virgen del Valle, de la Hermandad de los Estudiantes, en la Parroquia de San Sebastián el viernes en horario de 11.00 a 13.30 horas y de 18.00 a 21.00 horas y en la mañana del sábado en horario de 11.00 a 13.00 horas.

En la Parroquia del Carmen será la Virgen de la Estrella, de la Hermandad del Prendimiento, la que se encuentre expuesta en veneración extraordinaria las jornadas del viernes en horario de 11.00 a 13.30 horas y de 18.00 a 21.00 horas y el sábado de 10.00 a 13.00 horas.

A ellas se unen las que han exornado de manera especial sus capillas o retablos, mostrando la mejor cara de nuestras hermandades a todos los cofrades que llegarán a la ciudad de Huelva.

Muestra de piezas bordadas en la exposicion Mater Mea s. b.

Hasta tres exposiciones cofrades

El recién estrenado Espacio Santa Fe acoge la muestra 'Mater Mea, Arte y devoción' una exposición de arte cofrade organizada por APASO, Asociación Profesional de Arte Sacro Onubense. En la misma pueden contemplarse obras desde la imaginería al bordado pasando por la joyería, la pintura, la orfebrería, la talla o el dorado entre otras artesanías cofrades, todo ello realizados por artesanos onubenses. Puede visitarse hasta el domingo día 21 en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 18.30 a 22.00 horas.

En la Sala El Comercial de la Fundación Cajasol puede contemplarse la exposición 'Magna: procesiones marianas históricas en Huelva'. Un recorrido fotográfico por las dos grandes procesiones marianas que ha celebrado la ciudad con anterioridad, las de 1954 y 1956. Puede ser visitada hasta el sábado día 20 en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.

Por último, la Sala Tinto de la Casa Colón acoge la exposición 'Gratia Plena'. Una muestra que resume el legado en pintura o pergaminos del artista onubense Francisco Llonís. Puede ser visitada hasta el sábado día 20 en horario de 10.30 a 13.30 horas y de 18.00 a 20.30 horas.

El Comercial acoge una exposicion de las anteriores magnas marianas s. b.

Conciertos y pasacalles

También habrá sitio para la música en esta jornada de vísperas. A los conciertos de distintas bandas de música anunciados por el Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva en enclaves de la ciudad como la plaza de la Merced o la plaza de San Pedro, se une el bando anunciador que protagonizará la Banda Sinfónica Municipal de Huelva por las calles del Polvorín. Un bando organizado por la Hermandad de la Victoria que dará comienzo a partir de las 21.30 horas.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia