Tres marchas para un evento único: los palillos sonarán en la catedral como prólogo de la Magna Mariana de Huelva
Con la catedral como telón de fondo, alumnas de María José Oria protagonizarán el último acto previo al sábado que está llamado a hacer historia
Guía de la Magna Mariana de Huelva 2025: horarios, recorridos, vírgenes que procesionan y toda la información que debes saber
Magna Mariana de Huelva: La Peña y Montemayor, las primeras vírgenes de la provincia en llegar a la capital
La catedral de La Merced será este viernes escenario de una cita muy especial. A las 21.30 horas, las alumnas de palillos de la bailaora María José Oria interpretarán tres marchas procesionales en un acto organizado por el Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva como antesala de la esperada Magna Mariana, llamada a hacer historia este sábado en la ciudad.
Según ha explicado a este periódico Oria, que ha estado ensayando estos días con sus alumnas en La Merced para hacerse una composición de lugar, será un momento cargado de simbolismo: el obispo Santiago Gómez visitará a lo largo de la jornada todas las iglesias y capillas donde se encuentran las imágenes que participarán en la Magna, y su recorrido culminará precisamente en la catedral onubense. Minutos después, cuando el reloj marque las 21.30, los palillos resonarán ante el templo mayor de la ciudad como preámbulo musical y coreográfico a un acontecimiento que Huelva vivirá con emoción el sábado.
«Es algo que se vive una vez en la vida, y nos hace muchísima ilusión», confiesa María José Oria, que en esta ocasión estará acompañada por 22 alumnas de Huelva y una quincena de Lepe. Todas ellas llevan semanas preparando este repertorio especial, que contará con dos estrenos absolutos.



Las marchas escogidas para montarlas con las castañuelas son 'Campanilleros', que ya estrenaron antes del verano y han retomado para esta cita; 'Flor franciscana', pieza dedicada a la Virgen de la Bella de Lepe que Oria interpretará en solitario; y 'Bella, reina del cielo', con la que cerrarán la actuación.
«Son alumnas muy buenas que aprenden rápido, y eso nos ha permitido preparar dos estrenos en apenas un mes. Están muy ilusionadas y sé que lo van a dar todo», subraya la bailaora, que esta semana ha llevado sus últimos ensayos a la misma puerta de La Merced y de la ermita donde se celebra la romería en honor a la Virgen de la Bella, en Lepe.

Un lenguaje propio: palillos en clave cofrade
Hace años que María José Oria decidió dar un paso más en su trayectoria artística incorporando a sus clases de flamenco el lenguaje de las castañuelas aplicado a marchas procesionales. Desde entonces, sus alumnas han acompañado con este peculiar acento musical distintos momentos de la vida cofrade onubense. Lo hicieron, por ejemplo, el pasado año con motivo de la celebración del 25 aniversario de la coronación canónica de la Virgen de la Esperanza, cuando los palillos sonaron dentro de la propia capilla de San Francisco.
La actuación de este viernes se enmarca en una semana en la que la ciudad se prepara para vivir una de las celebraciones religiosas más esperadas en décadas: la Magna Mariana, que reunirá a numerosas imágenes de toda la provincia en procesión extraordinaria por las calles de Huelva. Será un acontecimiento histórico que busca rendir homenaje a la devoción mariana onubense, y que contará con la participación activa de las hermandades y cofradías locales.

En ese ambiente de fervor y expectación, la actuación de las alumnas de María José Oria en la catedral se presenta como un prólogo solemne pero cargado de sensibilidad, donde el repiqueteo de los palillos se convertirá en oración y en ofrenda artística. Una manera de lo más particular de anunciar la inminente llegada de la Magna.