fotogalería 19 FOTOS
Magna Mariana de Huelva: la ciudad viste sus mejores galas de cara a la procesión jubilar
Las calles de la capital lucen decoradas con especial gusto para recibir y adornar el caminar de las 24 imágenes marianas que participarán este sábado
Guía de la Magna Mariana de Huelva 2025: horarios, recorridos, vírgenes que procesionan y toda la información que debes saber
Huelva ultima los preparativos para la Magna Mariana: comienza el montaje de la carrera oficial

Basta con pisar las calles de la ciudad para darse cuenta de que algo grande está por llegar. Huelva luce engalanada como nunca, mostrando su mejor cara para recibir a la Santísima Virgen en cada una de sus 24 advocaciones. La Magna Mariana se ha preparado con mimo en cada uno de sus detalles y, durante esta última semana, decenas de jóvenes y mayores venidos de todos los rincones de la provincia se han afanado en exornar las calles por las que la devoción de su corazón procesionará el próximo sábado 20 de septiembre.
La primera muestra la pudimos ver hace un par de semanas, con el trabajo que los hermanos de la Salud realizaron para adornar las calles para el traslado de la Virgen de la Salud o la labor de los devotos de la Cinta que llenaron de colgaduras, pancartas y cadenetas de flores el entorno de la plaza de San Pedro. Una plaza de San Pedro y todo el entorno de Santa Fe o La Fuente a la que en estos días se unen colgaduras alusivas a la Virgen del Refugio, la Virgen del Valle de La Palma, la Virgen de los Remedios.
Espectacular es la palabra con la que más veces se ha definido en los últimos días el trabajo de decoración realizado por los devotos de la Virgen de la Bella en la calle Jesús del Calvario y Periodista Luca de Tena. Un cielo de papelillos azules y blancos cubre todo el largo de la calle, acompañado por banderolas y hasta dos grandes lonas alusivas a la leyenda de la Bella que cubren los testeros de los edificios derribados que se sitúan frente a la iglesia del Calvario. También la Hermandad del Nazareno ha adornado calles como Rascón o Rico, con estampas que nos hacen recordar a lo vivido hace un par de años con la coronación canónica de la Virgen de la Amargura.
Las calles del centro también lucen colgaduras, lienzos sobre los balcones o banderolas alusivas a la Virgen de los Milagros, a las Angustias de Ayamonte, al Socorro de Rociana por calle Murillo y Vázquez López, a Mayor Dolor por el entorno de la Plaza Niña o a la Esperanza en la calle en la que la cofradía del Miércoles Santo tiene su sede canónica. Bajo un cielo de papelillos rosas y celestes, colores propios de la advocación, pisará la calle Rábida la imagen de María Auxiliadora. En el barrio del Matadero una alfombra de sal aguardará la llegada de la Virgen de la Victoria bajo un cielo de papelillos blancos.
Pero si hay un barrio que luce especialmente engalanado ese es el Polvorín. No quedará un balcón sin colgadura, una ventana sin enganchar una cadeneta de flores de papel ni una esquina donde no luzca una colgadura. La calle Puebla de Guzmán se divide entre las banderitas, colgaduras y flores en tonos azules colocadas por los hermanos de la Victoria o los arcos, colgaduras y gallardetes en tonos rojos que lucen por igual estampas de la Virgen del Rosario y la Virgen de Montemayor. Todo ello quedará iluminado en la noche del día 20 por numerosas cadenetas de bombillas que harán brillar con más fuerza el barrio cofrade por excelencia de la ciudad. También la plaza Virgen del Rosario luce los colores vaticanos en sus adornos.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19