asisten a un taller en el centro de día juan ramón Jiménez
Mayores de Huelva e Isla Cristina culminan el programa ‘Recapacicla’ para la provincia onubense
14.05 h. Responsables autonómicos han participado hoy en un taller de reciclaje en el centro de día de mayores Juan Ramón Jiménez de Huelva, dentro del programa ‘Recapacicla’, una campaña de comunicación social para promover en Andalucía hábitos de consumo responsables con el uso eficiente de los recursos que contribuyan a reducir la generación de residuos y fomenten la reutilización y el reciclaje.

El centro Juan Ramón Jiménez de la capital acoge desde hoy y hasta el próximo viernes talleres y una exposición y sus integrantes visitarán una planta de tratamiento y gestión, el mismo contenido del que disfrutarán hasta el jueves los mayores del centro de día de Isla Cristina. Con anterioridad, Bollullos par del Condado, Almonte y el centro Moras Claro de Huelva han acogido el ciclo que llega a su fin en la provincia esta semana.
Al igual que otras campañas han estado dirigidas a niños y jóvenes, consideramos que los mayores forman un colectivo con una gran disposición a aprender y que nos puede ayudar mucho en el reciclaje por su gran experiencia, ha argumentado el delegado de Medio Ambiente, Juan Manuel López. La delegada de Igualdad y Bienestar Social, Guadalupe Ruiz, por otro lado, ha apuntado que los mayores saben mejor nadie cómo reutilizar residuos y clasificarlos porque antes se desechaban menos materiales y recursos.Para esta iniciativa, la Consejería de Medio Ambiente se apoya en un convenio de colaboración firmado con los sistemas integrados de gestión de envases Ecoembes y Ecovidrio y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). El planteamiento global de ‘Recapacicla’ parte del programa marco Mayores por el Medio Ambiente que impulsa también la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social desde 2009.Con la puesta en marcha de la edición 2011, la Junta de Andalucía pretende desarrollar procesos de participación individual y colectiva desde la igualdad de género y el intercambio intergenaracional para resolver la problemática ambiental más cercana y mejorar la calidad de vida de las personas mayores mediante el envejecimiento activo.Un encuentro regional en Málaga cuando culminen todos los programas servirá para intercambiar las experiencias vividas en las actividades desarrolladas en cada provincia y generar orientaciones sobre el trabajo de los agentes ambientales erigidos en cada centro. A la puesta en común acudirán 10 mayores por provincia, personal de Ecoembes y Ecovidrio, de la Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana, de la Dirección General de Personas Mayores y de las delegaciones provinciales de Medio Ambiente e Igualdad, de la FAMP y de la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores.