16% MÁS QUE EN 2020
Recogen 116 toneladas de textil usado en la provincia en 2021 para su uso social
20.00 h. La recogida selectiva de Humana Fundación recuperó 116 toneladas de textil usado en Huelva el pasado año, lo que supone un 16 por ciento más que en 2020.

La recogida selectiva de residuo textil por parte de Humana Fundación Pueblo para Pueblo ha aumentado un 16 por ciento en la provincia de Huelva en 2021. Así se desprende del balance realizado por la entidad, que el año pasado recuperó 116 toneladas de textil usado para darles una segunda vida con un beneficio ambiental y social.
Según ha indicado la fundación en una nota de prensa, la reutilización del textil es clave para la economía circular y la creación de empleo verde, por ello esta organización apuesta desde hace 35 años por dar una segunda vida a las prendas que no se utilizan.
De este modo, la entidad sin fin de lucro recuperó 116 toneladas el año pasado por 100 del ejercicio anterior, lo que se traduce en un incremento del 16 por ciento.
Así, el residuo textil -ropa, calzado, complementos y textil de hogar- que se deposita en los contenedores situados en la vía pública equivale a 471.000 prendas que son clasificadas en la planta de preparación para la reutilización que Humana tiene en Leganés (Madrid). La mayor parte tendrá una segunda vida y que el 50 por ciento se puede reutilizar y más del 35 por ciento, reciclar.
Estamos muy agradecidos por las donaciones de la ciudadanía. Sin embargo, todavía se recupera poco residuo textil, han afirmado desde Humana, a lo que han añadido que el 40 por ciento de la ropa que tenemos en los armarios no se utiliza en todo un año y se calcula que cada ciudadano desecha entre 20 y 30 kilos de textil anualmente.
Según los informes más recientes, han apuntado desde la entidad, en España se genera anualmente más de un millón de toneladas de residuos textiles, pero se recogen 110.000 toneladas. Apenas representa algo más de un 10 por ciento de lo que se genera en los hogares; el resto se tira en otras fracciones y acaba finalmente en un vertedero, han indicado.
La recogida selectiva tiene un gran potencial para garantizar una segunda vida a la ropa: el 50 por ciento del residuo textil se puede reutilizar y más del 35 por ciento, reciclar, ha asegurado la entidad, toda vez que ha insistido es que es importante que se deposite en un contenedor de ropa; resulta obvio, pero casi el 90 por ciento del residuo textil no acaba en el punto de recogida adecuado.
La reutilización del textil usado contribuye a la reducción de las emisiones de CO2 ya que, como han explicado desde la entidad, por cada kilo de ropa recuperada -y no conducida a un centro de tratamiento de residuos para su incineración o disposición final- se evita la emisión de 6,1 kilos de CO2, según un estudio de la Federación Humana People to People. Las 116 toneladas recuperadas el año pasado en la provincia de Huelva han evitado la emisión de 710 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Por otro lado, los recursos obtenidos con la gestión del residuo textil permiten la creación de empleos verdes, ya que Humana genera un empleo indefinido por cada 30 toneladas de textil recogido y financian programas de desarrollo en los países del Sur de la mano de contrapartes o socios locales, según han señalado desde la fundación.
Por municipios, la entidad sin fin de lucro ha recogido más ropa en: Punta Umbría, 39 toneladas; Aljaraque, 21 toneladas; Almonte, 18 toneladas; y Huelva, seis toneladas.
Humana Fundación Pueblo para Pueblo promueve desde 1987 la protección del medio ambiente a través de la reutilización de textil y lleva a cabo programas de cooperación internacional al desarrollo en África, América Latina y Asia, así como de apoyo local y agricultura urbana en España.
La sede central está en l'Ametlla del Vallès (Barcelona) y cuenta con delegaciones en Madrid, Andalucía, Asturias, Comunidad Valenciana y Galicia. La entidad genera un puesto de trabajo indefinido a tiempo completo por cada 30.000 kilos de textil recuperado.
Forma parte de la Asociación Española de Fundaciones, la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) y la Federación Humana People to People.