Formación

Casi 30 personas de etnia gitana se forman en jardinería y limpieza gracias al programa Acceder

16.05 h. Estas personas se encuentran en un proceso de itinerario personalizado de inserción social y laboral que permite además desarrollar 'las habilidades sociolaborales y las actitudes necesarias para afrontar una búsqueda de empleo en el actual mercado laboral'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fundación Secretariado Gitano (FSG) de Huelva, a través del Programa de Empleo 'Acceder' y en colaboración con la empresa Eulen Formación, ha puesto en marcha dos acciones formativas de Limpieza de Oficina y Jardinería Básica con la finalidad de aumentar la cualificación profesional de 28 personas gitanas usuarias del Programa de Empleo 'Acceder', las cuales han recibido el diploma acreditativo correspondiente tras haber realizado las mencionadas formaciones.Según han informado Europa Press, la Fundación Secretariado Gitano, en colaboración con Eulen, ha planificado, impartido y evaluado ambas formaciones, dirigidas a las personas usuarias según las necesidades y objetivos profesionales de cada uno. Por su parte, Eulen ha cedido sus instalaciones para que estas personas se formen y hayan adquirido los conocimientos teórico-prácticos necesarios para cualificarse en las ocupaciones de jardinero y limpieza.Desde la Fundación han resaltado la gran labor social de las empresas colaboradoras del Programa 'Acceder', como lo es Eulen, que a pesar de la dureza de los tiempos que corren en materia de empleo,  tienen abiertas sus puertas para facilitar la formación y la inserción laboral a aquellos que más lo necesitan.Mayor inserción en el mercado laboralEl mejorar los perfiles de la comunidad gitana, tanto en materia de educación como de empleo, está permitiendo que cada vez sean más las  personas que puedan incorporarse al mercado laboral por cuenta ajena. Aun así, desde la Fundación Secretariado Gitano señalan que son muchos los estereotipos y prejuicios presentes en la sociedad en general, que a través de la información y la sensibilización hay que ir derribando, favoreciendo un acercamiento de la población mayoritaria hacia otras culturas y etnias presentes en la sociedad, que cada vez es más multicultural.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia