el 44% consumía cocaína
Proyecto Hombre atiende en 2011 a 500 personas
17.38 h. La Asociación Proyecto Hombre en Huelva ha atendido durante 2011 a un total de 501 personas y en el 44 por ciento los casos son afectados por el consumo de la cocaína, que es la sustancia principal que motiva la demanda para el inicio del tratamiento, siendo el perfil del usuario el de un hombre de unos 33 años, parado, que vive con su familia de origen, que inicia el consumo a los 21 años y que toma otras sustancias como el alcohol.
Según datos facilitados por la entidad, con motivo del día mundial contra la droga que se celebra el próximo martes, 26 de junio, y a los que ha tenido acceso Europa Press, a lo largo de 2011 estas personas y 280 familias fueron atendidas en la citada entidad social con varios programas. El programa base, que consta del centro de acogida, de una comunidad terapéutica y de un programa de reinserción social; el programa de apoyo; el proyecto joven y el programa de intervención en prisión, y en total, durante el pasado año se emitieron 121 altas terapéuticas.
Proyecto Hombre, que cuenta con una plantilla de 32 personas y siete alumnos en prácticas, también ofrece un programa de formación que ha contado con 71 alumnos que han realizado cursos de monitor sociocultural, de pintor certificado profesionalidad y de informática e usuario, así como una escuela de adultos.
La persona que viene demandando ayuda vive principalmente con su familia de origen, en un 43 por ciento de los casos, en muchas ocasiones por las rupturas consecuencias de la adicción --divorcios o separaciones--, no obstante, el 41 por ciento vive con su propia familia. La mayor parte de los afectados acuden al centro para dejar la adicción a la cocaína, mientras que un 25 por ciento lo hace por el cannabis y un 20 por el alcohol.
El 24 por ciento de las personas atendidas tienen estudios de enseñanza primaria completa, pero un 15 aún no la ha finalizado, mientras que el 46 por ciento de las personas que acuden a tratamiento están paradas y un 32 se encuentran en la actualidad trabajando.
Los jóvenes y adolescentes atendidos durante el 2011 corresponden el 30 por ciento del volumen total de usuarios, es decir uno de cada 3 personas atendidas.