a favor de los niños desfavorecidos de Benín

Arranca la campaña de recogida de alimentos 'Di NO al hambre'

18.09 h. Esta nueva edición se propone sobrepasar en Huelva las cerca de 30 toneladas recogidas en la pasada campaña. La Ilustre Hermandad de El Rocío de Huelva, sita en la plaza Paco Toronjo de la capital, será este año la encargada de recepcionar los alimentos no perecederos de los onubenses.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Arranca en Huelva la campaña de recogida de alimentos 'Di NOal Hambre' en favor de los 'Niños de la Calle' de Porto Novo (Benín -África),que este año se propone sobrepasar en Huelva las cerca de 30 toneladas de la pasadacampaña. El director del centro de protección de menores en África y salesianoonubense, Juan José Gómez, ha apelado a la solidaridad de los onubenses enmedio de una crisis que azota más intensamente a los paísesafricanos, según ha informado la comunidad salesiana en una nota.

Asimismo, ha afirmado que la llegada desde Huelva y laprovincia de alimentos no perecederos como arroz, azúcar, garbanzos y legumbreshan sido imprescindibles para mantener las carencias alimenticias de los menoresque arriban al centro de protección.

Este año, la Ilustre Hermandad de El Rocío de Huelva, sitaen la plaza Paco Toronjo de la capital, será la encargada de recepcionar losalimentos no perecederos de los onubenses que deseen colaborar para su posteriortraslado a finales del próximo mes de enero.

Pese a la crisis económica, la campaña informativa delpasado año, consiguió superar la cifra del año anterior, con nueve toneladasmás y situarse en casi 30 toneladas de alimentos no perecederos. Los medios decomunicación, distintas ONG's de la capital y la provincia, así como entidadespúblicas han colaborado en la recogida de alimentos con rumbo a Porto Novo(Benín). En concreto, los residentes en la capital han aportado 5.054 Kilos dealimentos, 2.525 los iliplenses, 766 los valverdeños, 1.404 llegaron de Beas,636 procedentes de La Palma, 3.200 de Cumbres Mayores, 200 de Rosal de laFrontera, 357 de Villarrasa, 637 de Lucena del Puerto, 100 kilos de ElCampillo, 1.050 de San Bartolomé de la Torre y 759 de Matalascañas. Además, 10toneladas de alimentos no perecederos se recogieron en distintos puntos delSur, como Sevilla y Badajoz, gracias a la colaboración de los medios decomunicación onubenses de ámbito autonómico y, a la solidaridad de familias deHuelva con residencia en otras provincias andaluzas.

Más de un centenar de voluntarios y cooperantes españolesimpulsan el proyecto salesiano desde sus lugares de origen, tras recalar enÁfrica para poner en marcha programas de Cooperación con los 'Niños de laCalle' de la capital de Benín, Porto Novo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia