en los centros ambulatorios

Un total de 246 onubenses ha iniciado este año tratamiento por adicción al alcohol

12.55 h. Un total de 246 onubenses ha iniciado en lo que va de año tratamiento por adicción al alcohol en la red de centros ambulatorios existente en la provincia, una cifra que en el mismo periodo de 2011 ascendió a 199. De estas admisiones, el 83,4% correspondió a hombres y el 16,7% a mujeres. En el conjunto global de asistencias prestadas por estos centros, los problemas con el alcohol representan el 20,2%.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según los datos que maneja la Dirección General de Servicios Sociales y Atención a la Drogodependencia, dependiente de la Consejería de Salud y Bienestar Social, recabados con motivo del Día Internacional contra el Abuso del Alcohol que se celebra hoy, el perfil medio de la persona que acude a la red de asistencial es de varón, de 43,9 años, en paro (47,16%), con estudios primarios o inferiores (53,46%) y con familia propia (51,74%). Además, la persona adicta al alcohol no presentaba problemas legales previos a la dependencia (88,92%) –sí se encuentra con este tipo de problemática tras la adicción en un 59,3%-, no tiene trastornos psicopatológicos (58,93%) y acude a consulta principalmente por iniciativa propia (31,77%).

El alcohol es la sustancia psicoactiva con un consumo más extendido en nuestro entorno. En Andalucía, según el último estudio de La Población Andaluza ante las Drogas (un estudio bienal cuya última edición se presentó en agosto), el 86,4% de las personas entrevistadas (de 12 a 64 años) señala que lo ha tomado en alguna ocasión, el 74% lo ha consumido en el último año y el 58% en el último mes. Por grupos de edad, se observa que las prevalencias de consumo de alcohol más elevadas se detectan entre los 21 y los 24 años, sobre todo cuando se trata del consumo en el último año (84,7%) y en el último mes (67,3%). En cuanto al género, el consumo de alcohol es bastante mayor entre los hombres que entre las mujeres y la diferencia se acrecienta a medida que se trata de un consumo más reciente y habitual. Así, el consumo diario es del 14,2% entre los hombres y del 3,4% entre las mujeres.t

El consumo es muy superior en los fines de semana que en los días laborables, y es en los fines de semana donde se encuentra más igualado entre los hombres y las mujeres, aunque el porcentaje de hombres que toma alcohol en fines de semana es también mayor que el de las mujeres (67,2% vs 47,4%). tEn días laborables, la diferencia se acrecienta: el 47,8% de los hombres lo hace frente a un 21% de las mujeres.

La edad media del primer consumo de alcohol en 2011 es de 16,9 años, y desciende medio año con respecto al estudio de 2009. Este descenso es más notable entre las mujeres, para las que la edad de inicio desciende casi un año entero (de 18,6 años a 17,7). Por eso, uno de los objetivos fundamentales de las políticas preventivas en retrasar la edad de inicio en los consumos. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia