Últimos días de la exposición de la fundación Vicente Ferrer
Mujeres: La fuerza del cambio en la India
Acercar la realidad que viven las mujeres en la India es el objetivo que tiene la exposición ‘Mujeres: La fuerza del cambio en la India’, que estará abierta al público hasta el día 29 de mayo, de 11.00 de la mañana a las 20.30 horas, ininterrumpidamente, organizada por la Fundación Vicente Ferrer.
Son historias de superación encuadradas en la India rural y protagonizadas por siete mujeres que participanen el Programa de Desarrollo Integral dela Fundación. Sus testimonios nos llegan a través de lasfotografías de Albert Uriach, que recorren España difundiendo unmensaje: El cambio es posible. En esta ocasión el mensaje ha llegado a Huelva, concretamente a la plazadel Punto de la capital.
El programa que incluye la muestra cuenta con actividades lúdicas dirigidas a los niños para incentivar sus valoressolidarios, además de una performance acargo de la compañía teatral Huelva Actores todos los días a las 19.00 horas.
Esta exposición se inauguró el 23 de mayo y su éxito de visitas, para los organizadores, consiste en el modo tan realista en que transmite la situación que viven las mujeres en la India a través de siete deellas.
Hemmavathi construye su propia casa, su familia tendrá al fin unavivienda digna, con la ayuda de su comunidad y de su fundación, y ella será apropietaria legal de la casa. Yellammatiene una discapacidad física, además de ser discriminada por ser mujer y porpertenecer a una casta tan baja. A pesar de ello es artesana, tiene un trabajoy es respetada por su comunidad. Kanthammaha emprendido su propio negocio, a pesar de ser tan pobre. Consiguió unmicrocrédito de la Fundación y se compró una vaca, de la cual ahora saca leche,que vende, y produce biogás y abono. Nagammaes lideresa comunitaria, del shangam concretamente. Vani lucha contra el sida. Contrajo la enfermedad en su matrimonioy ahora es viuda. Trabaja acompañando a otras personas con su enfermedad ysensibilizando a la comunidad. Dugrammaes maestra, tiene estudios secundarios y fue escogida por su comunidad comomaestra; ella cree que la educación liberará a su gente de la pobreza. Y, porúltimo, Likita de mayor seráingeniera. Sus padres invierten todos sus esfuerzos para que su hija estudie ytenga la oportunidad de llegar hasta la ingnieria.
Siete mujeres, siete historias de superación. Mujeres dispuestas a cambiar “la cruda realidad” que vivenen la India con la ayuda incondicional de la Fundación Vicente Ferrer. “Con esta pequeña ayuda podrán empezar una nuevavida. Es el principio de algo, la base para que estas mujeres tengan confianzaen sí mismas”, como asegura Luz Casal, uno de los miembros más activos de la institución benéfica.
Siete mujeres, siete historias de superación. Mujeres dispuestas a cambiar “la cruda realidad” que vivenen la India con la ayuda incondicional de la Fundación Vicente Ferrer. “Con esta pequeña ayuda podrán empezar una nuevavida. Es el principio de algo, la base para que estas mujeres tengan confianzaen sí mismas”, como asegura Luz Casal, uno de los miembros más activos de la institución benéfica. www.fundacionvicenteferrer,orgwww.mujereslafuerzadelcambio.org
Siete mujeres, siete historias de superación. Mujeres dispuestas a cambiar “la cruda realidad” que vivenen la India con la ayuda incondicional de la Fundación Vicente Ferrer. “Con esta pequeña ayuda podrán empezar una nuevavida. Es el principio de algo, la base para que estas mujeres tengan confianzaen sí mismas”, como asegura Luz Casal, uno de los miembros más activos de la institución benéfica. www.fundacionvicenteferrer,orgwww.mujereslafuerzadelcambio.org