Intervención en Emergencias

Cruz Roja Huelva participa en unas jornadas y un simulacro para mejorar la intervención en duelos por grandes catástrofes

11.53 h. Una jefa de equipo, tres psicólogas y un socorrista de acompañamiento participan en estas Jornadas Autonómicas que, junto a los cursos que periódicamente se desarrollan en Huelva, permitirán seguir avanzando en formación integral para intervenir y prestar asistencia a víctimas, familiares, amigos y testigos en una situación de emergencia.

Cruz Roja Huelva participa en unas jornadas y un simulacro para mejorar la intervención en duelos por grandes catástrofes

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Equipo de Intervención en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja Huelva, el primero que existió en Andalucía y que ha prestado apoyo psicosocial en situaciones tan graves como los atentados del 11M, el accidente aéreo de Barajas y numerosas situaciones traumáticas en accidentes y desapariciones, continúa su formación permanente y esta semana participa en las Jornadas Autonómicas de ERIES de Intervención Psicosocial, que se desarrollan en Guadix hasta el viernes y que, además de formación teórica, incluyen un simulacro de emergencia nacional con la Unidad Militar de Emergencias (UME).Una jefa de equipo, tres psicólogas y un socorrista de acompañamiento participan en estas Jornadas Autonómicas que, junto a los cursos que periódicamente se desarrollan en Huelva, permitirán seguir avanzando en formación integral para intervenir y prestar asistencia a víctimas, familiares, amigos y testigos en una situación de emergencia.De esta manera, el equipo de Cruz Roja Huelva podrá ampliar y mejorar su formación en atención de estrés postraumático y contribuir a aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por accidentes, catástrofes naturales, atentados o cualquier otra tragedia, a través de apoyo psicológico y orientación sobre servicios sociales.El programa de las jornadas persigue mejorar la formación de los equipos para la intervención en emergencias, muy especialmente en la intervención en duelos, así como incidir en la mejora de habilidades en las intervenciones de Salvamento Marítimo y el despliegue de albergues para prestar asistencia a víctimas de situaciones de emergencia.Así, se analizan en profundidad las habilidades para la intervención en duelos, la intervención en tanatorios, la anticipación del duelo y el acompañamiento familiar. Asimismo, se estudiará el nuevo programa de filiación y documentos organizativos en grandes emergencias, el protocolo de intervención en Salvamento Marítimo, el acompañamiento a familiares en la búsqueda de personas desaparecidas en el ámbito terrestre y acuático y se perfeccionará la técnica para el despliegue de albergues en situaciones extremas.Además, todos estos conocimientos teóricos se pondrán en práctica a través de un simulacro de gran emergencia que se llevará a cabo con la Unidad Militar de Emergencias (UME) y en el habrá que prestar la mejor asistencia a cientos de víctimas de una hipotética catástrofe natural cuyas características no se han dado a conocer a los participantes para que la situación sea lo más parecida posible a la situación real.Estas jornadas responden al esfuerzo de Cruz Roja de Huelva para mejorar la formación del equipo especializado en atender a las personas que tienen que enfrentarse a una desgracia, ya que considera vital actuar con rapidez para atenuar las reacciones postraumáticas, así como procurar un paulatino restablecimiento de la vida normal y prevenir la aparición de los trastornos psicopatológicos que pueden aparecer con posterioridad. El equipo ha ido creciendo hasta superar las 30 personas, que permanecen siempre alerta y están preparadas para acudir de la forma más rápida posible a cualquier punto para prestar su apoyo a todas aquellas personas que deben seguir viviendo después de situaciones traumáticas. El equipo de Intervención Psicosocial de la Asamblea Provincial de Cruz Roja, el primero que se creó en Andalucía y uno de los nueve que existen en toda España, ha atendido a los afectados de numerosas situaciones traumáticas, entre las que lamentablemente destacan los atentados del 11M en Madrid, el trágico accidente de autobús de La Palma del Condado, en el que murieron 24 personas, el accidente aéreo de Barajas, el devastador fuego de Berrocal o el incendio en una vivienda de la capital en el que fallecieron dos niñas. Además, el dispositivo prestó apoyo a los familiares de un marinero desaparecido y encontrado ahogado días más tarde en Punta Umbría, así como a los allegados de bañistas que perdieron la vida en Mazagón y La Bota y de varios jóvenes que fueron arrastrados por la corriente en el puente del Ajolí. El equipo también prestó atención psicológica a los familiares del joven onubense que perdió la vida haciendo submarinismo en la playa de Bolonia, en Tarifa. También intervino el 20 de diciembre de 2006, tras el accidente del autobús de aficionados del Recreativo en el que murieron cuatro personas y resultaron heridas más de 30. También participó en el dispositivo de ayuda a las víctimas del terremoto de Perú,  en el naufragio del Nuevo Pepita Aurora en Barbate y ayudó a la familia de la pequeña Mari Luz Cortés tras la desaparición de la pequeña.

Cruz Roja Huelva participa en unas jornadas y un simulacro para mejorar la intervención en duelos por grandes catástrofes
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia