proyecto en benin

Voluntarias de Diputación recalan en África para cooperar con los niños abandonados de Porto Novo

18.52 h. Las personas desplazadas se han instalado en el centro de protección de menores 'Magone', perteneciente a la entidad salesiana, para reforzar las tareas educativas y de dinamización durante el periodo estival. La programación que llevarán a cabo hasta septiembre son las de alfabetización de más de 200 menores.

Voluntarias de Diputación recalan en África para cooperar con los niños abandonados de Porto Novo

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las voluntarias de la Diputación Provincial de Huelva, seleccionadas por el área de Cooperación de la institución, como son la periodista Mónica Martínez y la profesora Carmen Galán, han recalado en África para poner en marcha el programa 'Cooperación con los niños abandonados de Porto Novo', en Benin. En concreto, las voluntarias se han instalado en el centro de protección de menores 'Magone', perteneciente a la entidad salesiana, para reforzar las tareas educativas y de dinamización durante el periodo estival.

En este sentido, según ha informado la voluntaria Mónica Martínez, la programación que llevarán a efecto las onubenses hasta septiembre en horario de mañana y tarde, son las de alfabetización de los más de 200 menores acogidos en el proyecto salesiano que apoyan distintas organizaciones internacionales y entidades públicas y privadas de España, los que disfrutaran de una amplia programación cultural para conocer la historia del país africano y los vínculos con Francia a lo largo de la historia. La llegada de las dos voluntarias de del área de Cooperación Internacional ha coincidido con la semana dedicada a la independencia de Benin como colonia francesa y, por ello, con las actividades programadas para la celebración del 1 de agosto como el día de todos los benineses.En la República de Benin, situada al norte del Golfo de Guinea, la esperanza de vida ronda una media de 53 años; el 50 por ciento de sus nueve millones de habitantes vive por debajo del índice de la extrema pobreza; la mortalidad infantil afecta al diez por ciento de los niños y niñas menores de cinco años y el dos por ciento de los niños benineses son víctimas directas de tráfico, explotación, secuestros o sirven como avales a las familias para pagar las deudas contraídas.La comunidad salesiana de Porto-Novo abrió en noviembre de 1995, auspiciado por Unicef, una casa para los 'Niños de la Calle' no lejos de Cachi, Benin, lugar conocido por la afluencia de los niños de la calle al atardecer.Así y, para encontrar una respuesta social a los problemas de estos menores, nace el proyecto de protección de estos niños, traficados y abandonados, víctimas de la poligamia, del vuduismo pero, sobre todo, víctimas de la extrema pobreza en el continente africano, en concreto, en Porto Novo (Benin).Fases del proyectoLas fases que conforman el global del proyecto y que atienden a millares de menores de la capital de Benin, incluye, en primera instancia, el centro conocido como la 'Barraca', que los educadores de calle ofrecen a los menores abandonados que deambulan por los mercados de Porto Novo o Cotonou.De este centro, pasan al centro 'Magone' de larga estancia y orientado a la formación y la reinserción laboral con la que la Diputación provincial de Huelva está colaborando, a través de la piscifactoría de 'La ferme', la granja, para la formación de los adolescentes en materia agropecuaria.Por otra parte, según el informe anual de la entidad salesiana, las actividades de sensibilización y prevención del delito, la trata y el fenómeno de 'Niños de la Calle' han tenido buena aceptación y acogida.Este pasado año, la entidad consiguió trabajar con más de 5.000 personas de Porto Novo, entre otras, a través de reuniones grupales o individuales de concienciación en el seno de las familias de los menores acogidos en los centros 'Don Bosco', a través de actividades de animación en los lugares de alto tráfico de menores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia